Muchos nos lo habíais preguntado y os podemos adelantar que, a partir de mañana miércoles 8 de junio, podéis disfrutar del Euroset de Grecia para este 2022.
Las monedas griegas son las únicas que usan un alfabeto diferente del latino. El céntimo de euro se llama ΛΕΠΤΟ (“leptó”), plural ΛΕΠΤΑ (“leptá”) en griego, al contrario de otros idiomas que adaptaron la palabra “cent”. La palabra “EURO” se escribe ΕΥΡΩ en griego.
En las últimas semanas nos han llegado varias listas de diferentes medios de comunicación y foros, donde se asegura que las siguientes monedas son las más buscadas por los numismáticos. ¿Estás de acuerdo?
Aunque el diseño de la serie Europa está basado en el tema «épocas y estilos» de la primera serie, los nuevos billetes han sido modificados para darles un aspecto actualizado e incorporar elementos de seguridad nuevos y mejorados, que también permiten distinguir fácilmente ambas series.
Pedacitos de Historia y Arte.
El 1 de enero de 2002 se introdujo el Euro (€) en la Eurozona. Con esta unificación monetaria desaparecieron muchas monedas con más o menos años de historia. Recordemos algunas de estas piezas, que al igual que la peseta, convivieron con nosotros hasta el cambio de milenio.
Por: José A. Jiménez Peris
En este nuevo capítulo de “La mitología y la moneda” visitaremos Éfeso, la ciudad de los plateros adoradores de Artemisa, contemplando algunos ejemplares monetarios artísticamente labrados y, posiblemente, el primero firmado.
Por numismatica Lavin
Se han acuñado monedas en Bulgaria desde la antigüedad. Durante el Segundo Imperio Búlgaro se conocen monedas desde Ivan Asen II (principio del siglo XIII) hasta Ivan Sracimir (mediados del siglo XIV).La conquista otomana puso fin a la fabricación de moneda búlgara durante más de 5 siglos.
Por José Ramón Vicente Echagüe
La inflación es un fenómeno habitual en la economía, caracterizado por el aumento sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de la moneda de un país. Cuando la tasa de inflación se dispara y supera el 50 % mensual se dice que un país entra en hiperinflación, lo cual general un círculo vicioso de aumento desmesurado de los precios y pérdida total del valor de una moneda, con desastrosas consecuencias para el poder adquisitivo de los particulares.
Bank of Greece
ND© El Ministerio de Finanzas de Grecia, a través del Bank of Greece (Banco de Grecia) lanza el 16 de diciembre las dos monedas conmemorativas de dos euros previstas en su calendario para 2016 y dedicadas al 150 aniversario del llamado “Holocausto del Monasterio de Arkadi” y al 120 aniversario del nacimiento del director de orquesta, compositor y pianista Dimitri Mitropoulos.
Por José A. Jiménez Peris
Abandonamos el mundo heleno rumbo al sur del Mediterráneo haciendo escala en Fenicia, cuyas leyendas nos llegan también a través de los autores griegos.
ND© El Ministerio de Finanzas de Grecia, a través del Bank of Greece (Banco de Grecia) emite el 16 de diciembre las dos monedas conmemorativas de 2 euros previstas en su calendario para 2016 y dedicadas al 150 aniversario del llamado “Holocausto del Monasterio de Arkadi” y al 120 aniversario del nacimiento del director de orquesta, compositor y pianista Dimitri Mitropoulos.
Barcelona, 20 Diciembre 2016
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach celebrarán el próximo 20 de diciembre la última subasta en sala antes de Navidades (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.014 lotes de monedas, medallas y billetes. Destacan numerosas e interesantes piezas de oro, entre ellas una media onza, de Felipe V, 1707, Madrid “F”, a puja por 10.000 euros.
Por José A. Jiménez Peris
No queríamos abandonar el mundo griego en esat serie de artículos sobre “La Mitología en la Moneda” sin hacer una visita a Macedonia que, aunque originalmente fuera un reino independiente, estaba tan impregnado de la cultura helena que se le considera como parte de la Hélade. Su nacimiento nos lo cuenta una leyenda griega.
Madrid, 29 noviembre 2016
ND© Más de mil lotes, en concreto 1.145, saldrán a la venta en la subasta en sala de José Antonio Herrero que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en el Hotel H10 Puerta de Alcalá, en Madrid.
Se celebró el 27 octubre 2016, Madrid
ND© El pasado 27 de octubre la firma Jesús Vico S.A. celebró su subasta número 146 (Jorge Juan 83 Duplicado- 28009 Madrid) con un total de 815 lotes, la mayoría de los cuales eran de moneda antigua entre las que destacaba una acuñación hispano-cartaginesa un Trishekel del que sólo se conocen dos ejemplares de diferente cuño que salía a puja a partir de 20.000 euros, pero no fue vendido. También destacaron las piezas visigodas, como siempre, en las subastas de Vico. La mejor pieza rematada fue una onza de Felipe V, 1719. Madrid. F. VI-1688, vendida en 6.600 euros.
Por: José A. Jiménez Peris
En la recta final de nuestra excursión por las civilizaciones del Mediterráneo oriental relacionando mitos y monedas, vamos a realizar una breve visita a dos territorios que, sin ser griegos, disponían de una cultura fuertemente helenizada: Lidia y Macedonia.
Madrid, 27 octubre 2016
ND© El próximo 27 de octubre la firma Jesús Vico S.A. celebrará su subasta número 146 (Jorge Juan 83 Duplicado- 28009 Madrid) con un total de 815 lotes, la mayoría de los cuales son de moneda antigua entre las que destaca una acuñación hispano-cartaginesa un Trishekel del que sólo se conocen dos ejemplares de diferente cuño que saldrá a puja a partir de 20.000 euros. También destacan espectacularmente las piezas visigodas, como siempre en las subasta de Vico.
Por David Ramírez Jiménez
Con motivo de la inauguración de la exposición dedicada a la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III ofrecemos a nuestros lectores un breve resumen de la historia y evolución de esta preciada distinción, decana de las condecoraciones españolas en la actualidad y la más alta distinción de las Órdenes civiles.
Nummus Romae
Por José A. Jiménez Peris
Un nuevo capítulo de “Nummus Romae” (La moneda en Roma) nos acerca a la aparición de la moneda de plata impulsada por las operaciones comerciales externas.
Casa da Moeda Brasil
ND© Los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya han comenzado a ganar medallas en sus tres modalidades: oro, plata y bronce. Medallas acuñadas en la Casa da Moeda de Brasil.
|
El Banco de Grecia ha publicado su interesante catálogo para 2022, así como un vídeo en el que podemos ver con todo lujo de detalles lo que nos depararán los próximos meses a nivel numismático desde el país.
El ministro de Economía y Hacienda y el gobernador del Banco de Grecia escogieron los diseños para la cara nacional de las monedas en euros correspondiente a este país de entre varias propuestas presentadas por una comisión técnica y artística.
La Comisión Europea ha abierto una investigación preliminar sobre las reglas que Visa aplica a las empresas de tecnología financiera que utilizan sus redes, circunstancia que se produce tras ser acusada la compañía de comportamiento anticompetitivo.
Comenzamos una serie de artículos relacionados con el euro para ahondar en la moneda que llegó a nuestras vidas el 1 de enero de 2002 para colarse en las carteras de más de 300 millones de europeos. Nos adentraremos en sus inicios y en cada detalle, como las monedas conmemorativas de cada país emitidas hasta la fecha o curiosidades como los elementos de seguridad que lo protegen de las falsificaciones.
El Banco de Grecia publicó en diciembre de 2017 una nueva moneda de coleccionista acuñada con motivo del 175 nacimiento de Nikolaos Gyzis.
Grecia emitirá dos monedas de 2 euros en 2017 dedicadas a los 60 años del fallecimiento de Nikos Kazantzakis y al “Sitio arqueológico de Filipos”.
Nummus Romae
Por José A. Jiménez Peris
Examinamos a continuación los primeros acontecimientos que facilitaron la desaparición de la República. El valor, la disciplina y la tenacidad permitieron a Roma expandirse por toda la cuenca del Mediterráneo, pero el contacto con otras civilizaciones más avanzadas, como la griega y egipcia, provocaron profundas transformaciones en las costumbres y formas de comportamiento que alteraron el panorama social.
Mare Nostrum (II)
Por José A. Jiménez Peris
Grecia (146 a. C.)
Los griegos aceptaron a los romanos considerándolos como los libertadores del yugo macedónico, pero en 146 a. C. estalló una revolución al estimar excesiva la influencia latina. Los helenos fueron vencidos en Leucopetra y Grecia pasó a ser provincia romana.
Se celebró en Barcelona, 20 Diciembre 2016
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach celebraron el pasado 20 de diciembre la última subasta en sala antes de Navidades (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.014 lotes de monedas, medallas y billetes. Destacaron numerosas e interesantes piezas de oro, entre ellas una moneda de 8 escudos, Felipe V México, 1743 que se remató en 10.200 euros.
Mare Nostrum (II)
Por José A. Jiménez Peris
Grecia (146 a. C.)
Los griegos aceptaron a los romanos considerándolos como los libertadores del yugo macedónico, pero en 146 a. C. estalló una revolución al estimar excesiva la influencia latina. Los helenos fueron vencidos en Leucopetra y Grecia pasó a ser provincia romana.
Se celebró en Madrid, 29 noviembre 2016
ND© Más de mil lotes, en concreto 1.145, salieron a la venta en la subasta en sala de José Antonio Herrero que tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en el Hotel H10 Puerta de Alcalá, en Madrid. Entre todos los remates destacó el lote 254. Alfonso X. Dobla. Sin marca de ceca. Muy rara. EBC+/SC. Fue subastada a partir de 12.000 euros y se remató en 15.500.
Por José A. Jiménez Peris
En esta primera entrega de Mare Nostrum, asistimos al avance de Roma en los siglos IV y III a. C. hacia la conquista de los territorios de la cuenca del Mediterráneo y podremos contemplar algunas monedas relacionadas con ellos.
Por José A. Jiménez Peris
En esta primera entrega de Mare Nostrum, asistimos al avance de Roma en los siglos IV y III a. C. hacia la conquista de los territorios de la cuenca del Mediterráneo y podremos contemplar algunas monedas relacionadas con ellos.
Plata
ND© La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag. Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Al menos eso es lo que aprendimos de niños en el colegio, en esa gloriosa época en la que adquirimos muchos conocimientos (Historia, Geografía, Matemáticas, Lengua y Literatura, Física, Química, Latín…), y de memoria. Y aquí estamos, con un nivel cultural abrumador respecto a las generaciones que vinieron después bajo las banderas siete leyes escolares diferentes en los últimos 40 años, muchas de ellas enemigas a ultranza de la memoria. ¿Para qué, si existe Google…?
27 octubre 2016, Madrid
ND© El próximo 27 de octubre la firma Jesús Vico S.A. celebrará su subasta número 146 (Jorge Juan 83 Duplicado- 28009 Madrid) con un total de 815 lotes, la mayoría de los cuales son de moneda antigua entre las que destaca una acuñación hispano-cartaginesa un Trishekel del que sólo se conocen dos ejemplares de diferente cuño que saldrá a puja a partir de 20.000 euros. También destacan espectacularmente las piezas visigodas, como siempre en las subasta de Vico.
Cierre subasta viernes 21
ND© Ya está activa la nueva subasta online de la firma holandesa Catawiki con 25 interesantes lotes de monedas antiguas griegas, romanas, bizantinas, indias, sasánidas, abasidas y hunicas. Destaca un sólido bizantino de Tiberio III Apsimar, ceca de Constantinopla, con precio de salida en 550 euros.
Por José María Martínez Gallego
No se preocupen, no voy a hablar de la gran noticia matritense. No, no me refiero a los desaguisados continuos de ediles, munícipes y demás cargos cargantes. Me refiero a que llueve. Aquí, si es noticia.
Por David Ramírez Jiménez
Con motivo de la inauguración el pasado 19 de septiembre en el Museo Casa de la Moneda de la exposición dedicada a la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III ofrecemos a nuestros lectores un breve resumen de la historia y evolución de esta preciada distinción, que es la decana de las condecoraciones españolas en la actualidad y la más alta distinción de las Órdenes civiles.
Por José María Martínez Gallego
Lógicamente, la despedida del Newsletter de la pasada semana era un puro eufemismo, para suavizar las temperaturas, vamos. Pues lo del “fresquito” como no sea en la cornisa cantábrica y las terras galaícas…
|