www.numismaticodigital.com

Iberoamérica

13/12/2022@13:59:33

La Sociedad Numismática Brasileña ha publicado un nuevo número de su prestigiosa Revista en este mes de diciembre, en la que podemos encontrar un amplio elenco de artículos dedicados a temas de gran interés para el lector numismático. La primera de las contribuciones, firmada por Mauro Mesquita, viene dedicada al estudio de la apertura de los cuños en la moneda de cobre brasileña, y a los errores que en los mismos se produjeron tanto en el periodo colonial como en el subsiguiente imperial. Como afirma el autor, la literatura que habla de la apertura de cuños es escasa, por lo que ha utilizado para la redacción de este artículo el análisis y la observación de gran cantidad de estas emisiones.

Hace unos días, durante el acto de investidura del nuevo presidente de Colombia, la ceremonia se interrumpió porque Gustavo Petro pidió que le trajeran la espada de Simón Bolívar, y en ese receso y fuera de protocolo, el rey Felipe VI, al igual que otros muchos mandatarios, permanecieron sentados mientras la espada circulaba ante ellos. Algo que no produjo ningún malestar en Colombia, el Estado anfitrión, pero que ha sido utilizado para crear una innecesaria y en gran medida absurda polémica en España. Rescatamos en relación a la siempre polémica figura de Simón Bolívar un artículo publicado hace ya tiempo en la publicación hermana “Crónica Numismática”.

La Sociedad Numismática de Puerto Rico, en acrónimo SNPR, ha publicado un nuevo número de su boletín mensual, correspondiente al mes de agosto. Tras informarnos sobre su calendario numismático para los próximos meses, el primero de los artículos incluidos, escrito por don Ovidio Dávila, nos informa sobre las monedas, riles, de antiguas haciendas y fincas agrícolas de Puerto Rico, una rama de la numismática que cuenta con numerosos adeptos en la isla, con las ilustraciones de las mismas, un extenso currículo del autor y un enlace a su interesante página en Facebook.

Durante dos siglos y medio, las Flotas de la Plata transportaron desde el Nuevo Mundo, según Hamilton, prácticamente toda la plata y la mayor parte del oro que llegó de forma legal o ilegal a Europa. La documentación de la época nos muestra, en contra de la extendida visión fruto sobre todo de las producciones hollywoodienses, un ingente registro en el que se recogen multitud de ataques fallidos a las mismas por corsarios y piratas de otros países europeos. Igualmente, algunos naufragios, debidos sobre todo a los fuertes huracanes caribeños y que en ocasiones llegaron a desbaratar e incluso hundir flotas enteras, no supusieron en su conjunto un quebranto grave a la conocida como Carrera de Indias.

La Unión Americana de Numismática UNAN ha publicado un nuevo número de su revista, correspondiente al mes de junio. Comienza la misma con una reflexión de don Carlos Torres Gandolfi, chileno afincado en Brasil, sobre el papel de la mujer en la Medallística, tomando como base una interesante medalla labrada en Buenos Aires en 1910. El segundo de los artículos, firmado por Pedro Cano y bilingüe en español e inglés, viene dedicado al monopólico papel que la moneda española y de las subsecuentes repúblicas hispanoamericanas tuvo en el circulante de las Honduras Británicas, actual Belice.

Por José Ramón Vicente Echagüe

La inflación es un fenómeno habitual en la economía, caracterizado por el aumento sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de la moneda de un país. Cuando la tasa de inflación se dispara y supera el 50 % mensual se dice que un país entra en hiperinflación, lo cual general un círculo vicioso de aumento desmesurado de los precios y pérdida total del valor de una moneda, con desastrosas consecuencias para el poder adquisitivo de los particulares.

ND© El pasado 1 de octubre, durante la 7ª Convención Internacional de Numismática de Buenos Aires, organizada por el Centro Numismático de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de los Premios LatiNum 2014 / 2015. Este concurso elige entre todas las piezas emitidas en Iberoamérica el “mejor billete”, la “mejor moneda de circulación”, y la “mejor moneda de colección”. Justamente en esta última categoría triunfó la moneda de Argentina de 5 pesos denominada “El payador”, que forma parte de la serie “Fabulosos 15” y la cual fue grabada y acuñada en la FNMT-Real Casa de la Moneda.

Secelebró los días 1 y 2 agosto, Chicago

ND©Hacía mucho tiempo que no se veían juntas tantas monedas españolas acuñadas en el Nuevo Mundo y dentro de una subasta estadounidense. Gracias al legado del gran experto Richard L. Lissner. Las pujas tuvieron lugar al inicio de la celebración de la ANA Coin Convention 2014 que se celebró la pasada semana en Chicago. 

  • 1

El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación nuevos billetes de 20 y 50 soles que incorporan modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad, dentro de su programa de emisión de la nueva familia de billetes. Con estos billetes se rinde homenaje a destacados personajes de la literatura e historia peruanas del siglo XX, resaltando además su variada flora y fauna: en el billete de 20 soles aparecen José María Arguedas, el cóndor y la flor de la Cantuta; en el de 50 soles, María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi.

La Sociedade Numismática Brasileira ha publicado el número 81 de su afamado boletín semestral, en el que podemos encontrar tanto una serie de interesantes artículos dedicados a la historia numismática brasileña como información de interés sobre publicaciones, notas informativas y próximos eventos numismáticos que se van a celebrar próximamente en este país. Los dos primeros artículos de este número, firmados por Gilberto Fernando Tenor y Bruno Pellizzari, vienen dedicados a la numismática paulista, con un estudio de las emisiones de billetes, resellos, barras de oro y plata y medallas emitidas en esta importante época de la historia brasileña.

El argentino Centro de Coleccionistas en Corrientes, Chaco y Formosa, un proyecto que aúna a coleccionistas de numismática, Medallística, Notafilia, Filatelia y en general de todo tipo de objeto que sea coleccionable, ha emitido su primer boletín. Este Boletín, es un instrumento, una nueva herramienta para dar a conocer una serie de artículos escritos por sus propios miembros y para invitar a que en un futuro todas las instituciones y coleccionistas interesados en dar a conocer sus conocimientos puedan hacer uso del mismo.

Los yacimientos minerales son lugares muy especiales en donde la geología y los paisajes se unen, para brindar hermosas vistas. Andorra es un lugar muy especial que contiene mucha historia geológica y si quieres visitar alguno de estos sitios, consulta andorra-advisors.com para una gran asesoría. Adentrarse en una mina es conocer de la economía del país, ya que conoceremos qué es lo que se explota y cuál es su fin. Además, para que se forme un deposito mineral es necesario que la zona tenga cierta configuración geológica.

ND© El pasado 1 de octubre, durante la 7ª Convención Internacional de Numismática de Buenos Aires, organizada por el Centro Numismático de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de los Premios LatiNum 2014 / 2015. Este concurso elige entre todas las piezas emitidas en Iberoamérica el “mejor billete”, la “mejor moneda de circulación”, y la “mejor moneda de colección”. Justamente en esta última categoría triunfó la moneda de Argentina de 5 pesos denominada “El payador”, que forma parte de la serie “Fabulosos 15” y la cual fue grabada y acuñada en la FNMT-Real Casa de la Moneda.

Por Numismática Lavín

ND© España descubre América en 1492. La primera tierra que encuentra es la Isla de La Española. Pero a medida que pasa el tiempo, su interés se enfoca en el resto del continente americano, así que no presta demasiada atención a este territorio. No obstante al poblarlo provoca la desaparición prácticamente absoluta de los nativos de la zona debido a su esclavización, y a las enfermedades que los europeos les transmiten.

1 y 2 agosto, Chicago

ND©Hacía mucho tiempo que no se veían juntas tantas monedas españolas acuñadas en el Nuevo Mundo y dentro de una subasta estadounidense. Gracias al legado del gran experto en moneda del mundo e iberoamericana de los siglos XIX y XX, Richard L. Lissner, se puede admirar el catálogo del subastador Classical Numismatic Group.