09/09/2022@14:30:48
La reina Isabel II ha muerto después de 70 años en el trono, como anunció el Palacio de Buckingham ayer 8 de septiembre. Murió a la edad de 96 años rodeada de su familia en su Palacio de Balmoral, en Escocia, incluido su hijo y heredero al trono el hasta ese momento príncipe de Gales Carlos, que reinará con el título de Carlos III, y sus nietos, el duque de Cambridge, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, duque de Sussex. Ahora se iniciará el proceso de grandes cambios en las monedas y billetes no sólo del Reino Unido sino de al menos 35 países de los 54 que componen la Commonwealth o comunidad de naciones cuyo jefe de estado sigue siendo el monarca británico.
Se trata de un importante e inesperado hallazgo que ha levantado la expectación de los numismáticos de todo el mundo.
Así lo confirmó a finales del mes de julio The Royal Mint al emitir la segunda moneda de la serie 'Innovación en la ciencia' centrada en Rosalind Franklin, ligada al descubrimiento de la estructura del ADN.
“Mientras el mundo llora la muerte de la reina Isabel II de Gran Bretaña, es útil recordar que su retrato apareció en billetes de Ceilán fechados el 3 de junio de 1952, incluso antes de que el Reino Unido comenzara a usar la imagen de la nueva reina en sus billetes, a partir de 1960. También fue la primera moneda fechada del mundo con el retrato de la reina en ella”. Escribe Kavan Ratnatunga en The Sunday Times.
Durante dos siglos y medio, las Flotas de la Plata transportaron desde el Nuevo Mundo, según Hamilton, prácticamente toda la plata y la mayor parte del oro que llegó de forma legal o ilegal a Europa. La documentación de la época nos muestra, en contra de la extendida visión fruto sobre todo de las producciones hollywoodienses, un ingente registro en el que se recogen multitud de ataques fallidos a las mismas por corsarios y piratas de otros países europeos. Igualmente, algunos naufragios, debidos sobre todo a los fuertes huracanes caribeños y que en ocasiones llegaron a desbaratar e incluso hundir flotas enteras, no supusieron en su conjunto un quebranto grave a la conocida como Carrera de Indias.
Por Raul Olazar.
Nos remontamos hasta el año 1842, específicamente al 24 de noviembre del mismo año la fecha en la cual Don Carlos Antonio López Presidente de la República del Paraguay junto a Mariano Roque Alonso envían una nota al Supremo Congreso Nacional, nota en la cual solicitaban la acuñación de monedas nacionales esto debido a la falta de monedas de menor denominación para las transacciones comerciales y a su vez un inicio para contar con nuestra propia moneda.
Carlos III, al ser llamado para ocupar el trono de España en 1759 le cede a su tercer hijo los dos Reinos de Sicilia. Sobre el reino insular (Sicilia) Fernando gobernó con el nombre de Fernando III, y sobre el reino peninsular (Nápoles) lo hizo con el nombre de Fernando IV.
El Gobierno y la Tesorería del Territorio Británico han emitido dos monedas que conmemorando la coronación de la reina Isabel II.
La Tesorería de la Bailía de Jersey, islas ubicadas en el Canal de la Mancha, ha sacado una moneda que conmemora los 70 años de la boda de Isabel II de Inglaterra y de Felipe, duque de Edimburgo.
El Gobierno y el Tesoro de la isla de Ascensión conmemoran los sesenta y cinco años de ascensión al trono de la reina Isabel II.
La Impresa Nacional-Casa da Moeda ha emitido la última de sus monedas de la serie Reinas de Europa, está dedicada a Bárbara de Braganza, esposa del rey Fernando VI de España.
Esta medalla se dará en reconocimiento a un servicio extraordinario al club y no estará disponible para su compra.
El Gobierno y el Tesoro de las Islas han emitido nuevas monedas que homenajean la liberación de las Malvinas, tras ser ocupadas por las fuerzas armadas argentinas.
La Royal Mint celebra la coronación del rey Canuto, monarca vikingo que fue capaz de llevar la paz a tierras inglesas a principios del siglo XI.
Javier Martinez
Se utilizarán como única moneda de cuenta el real de vellón hasta la trascendental reforma de 1848. En este periodo podemos hablar de Reales y Escudos en el oro con 900 milésimas, de Reales en la plata con 900 milésimas y el cobre en maravedís.
Andorrano Joyería
Hoy queremos presentamos, en esta sección de “bullions” u oro de inversión, una curiosa moneda de oro acuñada en 2014, se trata de la moneda Año del Caballo UK. Esta pieza se enmarca dentro de la serie Año Lunar y en concreto de la colección Shēngxiào.
El próximo 18 de julio se cumplen doscientos años de una de las escritoras más conocidas del Reino Unido. La Royal Mint británica ha querido homenajear a Jane Austen emitiendo una moneda de 2£ y un billete de 10£.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda continúa la serie comenzada en 2014, para honrar a las fuerzas armadas de Nueva Zelanda que participaron en la Gran Guerra.
La Royal Mint, ha realizado una moneda bimetálica y dodecagonal, cuyo diseño ha sido elegido en un concurso público.
Por Francisco Javier Rodríguez Sánchez
Desde que tuve ocasión de acercarme a un mercadillo local a curiosear los billetes y monedas que allí se ofrecían, me llamaron la atención estos dos tipos de billetes (cuyas ilustraciones se han insertado a lo largo del documento) por varios motivos.
ND© La Royal Mint (Ceca de Llantrisant) ha emitido una serie de monedas de oro, plata y cuproníquel para conmemorar el milenario de la coronación del Rey Canuto, el legendario vikingo que conquistó Inglaterra y se convirtió en el primer rey del país unificado. Se trata de la primera vez que la Royal Mint, una institución también milenaria, conmemora un milésimo aniversario, y también la primera vez, desde los tiempos de su reinado, que el rey Canuto aparece en una moneda.
ND© La Royal Mint (Casa de la Moneda del Reino Unido) emitió el pasado 1 de enero una nueva moneda conmemorativa de 50 peniques en cuproníquel, plata y oro, para recordar el 300 aniversario de la adopción del patrón oro a instancias de Isaac Newton.
|
No es el primero pero sí el último país que se ha sumado a las conmemoraciones de la Cruz Roja. En Reino Unido, The Royal Mint ha emitido varias monedas de 5 libras como homenaje al '150 aniversario de la Cruz Roja Británica'. Cabe destacar que, de las ventas se donará un porcentaje a la British Red Cross Society.
En esta ocasión, la recientemente fallecida Isabel II aparecerá en una moneda dedicada a la Royal Agricultural Winter Fair, sin que se produzca aún el relevo hacia la figura de su hijo, el actual rey de Inglaterra.
La Sociedade Numismática Brasileira ha publicado el número 81 de su afamado boletín semestral, en el que podemos encontrar tanto una serie de interesantes artículos dedicados a la historia numismática brasileña como información de interés sobre publicaciones, notas informativas y próximos eventos numismáticos que se van a celebrar próximamente en este país. Los dos primeros artículos de este número, firmados por Gilberto Fernando Tenor y Bruno Pellizzari, vienen dedicados a la numismática paulista, con un estudio de las emisiones de billetes, resellos, barras de oro y plata y medallas emitidas en esta importante época de la historia brasileña.
El pasado 21 de febrero de 2022, el Banco Nacional de Croacia emitió las primeras monedas de colores del país en cooperación con la Casa de la Moneda de Croacia. Son parte de la serie Dalmatian Dog que comenzó en noviembre de 2021 y presenta a este mismo perro.
El Liverpool es uno de los equipos con más historia del fútbol inglés y, hoy en día, uno de los principales candidatos al título de la Premier y de la Champions por la calidad de su plantilla y el buen rendimiento que le está sacando Jürgen Klopp, como así señala el portal especializado Betway. Dicho esto, resulta difícil de entender que la última Premier del conjunto de Anfield date de 1990. Veintinueve años sin reinar en Inglaterra son muchos para un equipo que cada verano aspira a ganar todos los torneos en los que participa.
Por Jose Maria Jimenez
Continuando con las monedas conmemorativas dedicadas al ferrocarril, esta semana dedico este espacio a una preciosa moneda de Canada. Se acuñó en el año 1981 para conmemorar el centenario d ela línea Trans Canada Railway, (línea de ferrocarril que cruza Canadá).
La Casa de la Moneda británica prosigue con la serie dedicada a las Bestias de la Reina, compuesta por los animales que forman el escudo heráldico de la soberana.
El Gobierno y la Hacienda de St. Helena en colaboración con la Compañía de Indias Orientales han lanzado su primera moneda bullion de oro para el mercado especializado de lingotes.
El pasado 15 de agosto se cumplieron 20 años del fallecimiento de la princesa de Gales: Diana Spencer. El gobierno y el tesoro de la Isla de Ascensión han encargado a la casa británica Pobjoy la creación de una moneda en su honor.
El pasado mes de julio la Royal Mint británica sacó la cuarta de las monedas que conmemoran el centenario de la Primera Guerra Mundial.
La Royan Mint británica ha sacado tres piezas para conmemorar el segundo centenario del Sovereing de oro.
Raul Olazar Cristaldo
Don Carlos A. López, quien en su momento fuera primer Presidente Constitucional del Paraguay y gran colaborador con el crecimiento del país, fue en el ámbito de la numismática paraguaya sin lugar a dudas un importante referente. Creador de la primera moneda de cuño nacional y los primeros billetes paraguayos.
Moneda inglesa
Por Javier Martínez
Podemos decir que no fue un buen comienzo ya que el desastre financiero heredado de Fernando VII, agravado por la pérdida de las colonias americanas y el inicio de la guerra civil, donde fue muy importante la colaboración de tropas extranjeras como los liberales portugueses de la reina niña María II y su padre Pedro del Brasil, y los gobiernos del rey de los franceses Luis Felipe de Orleans y de Guillermo IV de Gran Bretaña.
El dinero esterlino o penique es una moneda vigente hasta hoy en día en Gran Bretaña, siendo en su origen, antes de la adopción del sistema decimal en 1971, la duodécima parte de un sueldo esterlino o chelín. Dado que el sueldo era la vigésima parte de la libra, cada libra esterlina se componía de 240 dineros esterlinos. (Leer +)
Por Pedro Damián Cano Borrego
El platino era un viejo conocido, y enemigo, de los mineros del Nuevo Reino de Granada, especialmente en los yacimientos de Chocó y Barbacoas. Se encontraba adherido al oro de tal manera que ambos eran difíciles de separar, por lo que había que pulverizarlos para separar el oro por medio del mercurio. Si la concentración de platino era importante, la mina debía ser abandonada, dado que eran más elevados los costes de la separación del oro del rendimiento que con él se obtenía.
El pasado martes se puso a la venta la moneda que conmemora los 300 años de la creación de la Real Compañía de Guardia Marinas.
Según el comunicado emitido por el Banco de Inglaterra, la entidad tiene preparada una emisión de un billete de 10 libras fabricado con las mismas grasas animales que el polémico billete de 5 libras, el cual no piensan retirar por el momento.
Centro Numismático de Santa Fe
ND© El Centro Numismático de Santa Fe, que preside Ernesto José Messina, ha publicado la edición nº 89, correspondiente al mes de diciembre de 2016, de su Boletín Electrónico Folios Numismáticos. A lo largo de sus 30 páginas se ofrece información e interesantes colaboraciones de expertos en numismática.
Royal Mint
ND© La Royal Mint (Ceca de Llantrisant) ha emitido una serie de monedas de oro, plata y cuproníquel para conmemorar el milenario de la coronación del Rey Canuto, el legendario vikingo que conquistó Inglaterra y se convirtió en el primer rey del país unificado. Se trata de la primera vez que la Royal Mint, una institución también milenaria, conmemora un milésimo aniversario, y también la primera vez, desde los tiempos de su reinado, que el Rey Canuto aparece en una moneda.
Royal Mint
ND© La Royal Mint (Casa de la Moneda del Reino Unido) emitió el pasado 1 de enero una nueva moneda conmemorativa de 50 peniques en cuproníquel, plata y oro, para recordar el 300 aniversario de la adopción del patrón oro a instancias de Isaac Newton.
Pobjoy Mint
ND© La Pobjoy Mint (ceca privada del Reino Unido, con sede en Kingswood, Surrey) añade una nueva pieza a la serie “Vida marina”. La protagonista de esta emisión es la ballena azul, que aparece más azul que nunca en la versión de titanio. Las otras dos piezas de esta emisión han sido acuñadas en cuproníquel y plata.
|
|
|
|