En un documento del Archivo General de Simancas, con signatura SGU, LEG, 6861, 102, encontramos la Razón de los marcos de plata y oro que se habían labrado en la Real Casa de Moneda de México con el consiguiente sello, desde el año 1772 hasta finales de 1797, incluyendo igualmente lo acuñado en el año 1798 hasta el 26 de abril de 1798, con sus respectivos valores, incluido el feble, que habían producido, así como una Carta del Superintendente de la institución solicitando aumentos de sueldo para el personal de la ceca.
Nuestro continente es una tierra rica, dotada de una gran diversidad tanto biológica, geográfica como lingüística y cultural puesto que es el continente más largo longitudinalmente que va desde una región muy al norte, hasta una muy al sur. Es importante destacar que aunque Nueva Zelanda y Tasmania son los países más australes del otro lado del mundo, éstos no llegan siquiera a ser el equivalente de la región de tierra del fuego en Argentina.
Durante dos siglos y medio, las Flotas de la Plata transportaron desde el Nuevo Mundo, según Hamilton, prácticamente toda la plata y la mayor parte del oro que llegó de forma legal o ilegal a Europa. La documentación de la época nos muestra, en contra de la extendida visión fruto sobre todo de las producciones hollywoodienses, un ingente registro en el que se recogen multitud de ataques fallidos a las mismas por corsarios y piratas de otros países europeos. Igualmente, algunos naufragios, debidos sobre todo a los fuertes huracanes caribeños y que en ocasiones llegaron a desbaratar e incluso hundir flotas enteras, no supusieron en su conjunto un quebranto grave a la conocida como Carrera de Indias.
Independencia o Muerte
El Banco Central de Brasil ha lanzado esta semana dos monedas conmemorativas con motivo del bicentenario de su independencia, que se celebrará el próximo 7 de septiembre.
Nº 14 Septiembre/Octubre 2016
ND© Recientemente llegó hasta la Redacción de “Numismático Digital” una nueva edición, la número 14, de la revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática “UNAN Numismática”. Esta publicación, plurinacional iberoamericana, cuenta con la presencia de artículos en informaciones de procedencia diversa, como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú o Uruguay, presentados con un gran díseño a todo color.
|
Hace unos días, durante el acto de investidura del nuevo presidente de Colombia, la ceremonia se interrumpió porque Gustavo Petro pidió que le trajeran la espada de Simón Bolívar, y en ese receso y fuera de protocolo, el rey Felipe VI, al igual que otros muchos mandatarios, permanecieron sentados mientras la espada circulaba ante ellos. Algo que no produjo ningún malestar en Colombia, el Estado anfitrión, pero que ha sido utilizado para crear una innecesaria y en gran medida absurda polémica en España. Rescatamos en relación a la siempre polémica figura de Simón Bolívar un artículo publicado hace ya tiempo en la publicación hermana “Crónica Numismática”.
El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación nuevos billetes de 20 y 50 soles que incorporan modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad, dentro de su programa de emisión de la nueva familia de billetes. Con estos billetes se rinde homenaje a destacados personajes de la literatura e historia peruanas del siglo XX, resaltando además su variada flora y fauna: en el billete de 20 soles aparecen José María Arguedas, el cóndor y la flor de la Cantuta; en el de 50 soles, María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi.
El argentino Centro de Coleccionistas en Corrientes, Chaco y Formosa, un proyecto que aúna a coleccionistas de numismática, Medallística, Notafilia, Filatelia y en general de todo tipo de objeto que sea coleccionable, ha emitido su primer boletín. Este Boletín, es un instrumento, una nueva herramienta para dar a conocer una serie de artículos escritos por sus propios miembros y para invitar a que en un futuro todas las instituciones y coleccionistas interesados en dar a conocer sus conocimientos puedan hacer uso del mismo.
Por el momento, circularán de manera simultánea con los actuales, y es que el Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación sus nuevos billetes, empezando por los de 10 y 100 soles (o lo que es lo mismo, 2,14 y 21,40 euros, respectivamente).
|