Todos sabíamos que la fusión de la red Ethereum iba a traer sus consecuencias al criptomercado, sin embargo, los analistas más agoreros ven el comienzo del fin de las monedas virtuales.
'Criptoinvierno', 'hundimiento', 'agujero sin fondo'... Hemos escuchado de todo en las últimas semanas sobre las monedas virtuales. Si bien, ni se han extinguido como pretendían los más agoreros, ni planean hacerlo en los próximos años, tal y como destacan los expertos y apuntala este nuevo estudio.
Pese a que la inseguridad se ha apropiado del criptomercado en las últimas semanas, hay quien va dando pasos hacia este entorno, ajeno a lo que está sucediendo a nivel global, con la vista puesta en el medio-largo plazo.
Se ha especulado mucho que el creador de las criptomonedas es Satoshi Nakamoto, cuya identidad se desconoce. Algunos expertos apuntan que, si se destapa, se produciría un Bing Bang financiero. Se estima que Nakamoto posee una reserva personal que asciende a más de 1 millón de bitcoins.
Como ya avanzamos, Mark Zuckerberg lanzó su proyecto Libra en junio del año pasado, un proyecto al margen del sistema monetario tradicional. El creador de Facebook debe someterse ahora al escrutinio de las autoridades, por lo que ha tenido que repensar su criptomoneda.
|
El momento ha llegado y el criptomercado ya no será igual a partir de ahora. 'The Merge', o lo que es lo mismo, la esperada fusión de Ethereum, ya se ha completado.
Tal y como se ha dado a conocer esta semana, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), es decir, un regulador financiero mundial que incluye a todos los países del denominado G20, estaría desarrollando una normativa internacional para las criptomonedas y las stablecoins.
Ya conocemos con pelos y señales el contenido del 'modelo 721' propuesto por el Ministerio de Hacienda español, con el que obligará a todos aquellos inversores de criptomonedas a dar todo tipo de detalles de sus operaciones, saldos y demás, durante el primer trimestre del año.
El Ministerio de Consumo enviará de nuevo a la Comisión Europea “en los próximos días” el borrador del proyecto de Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego que, según su titular, Alberto Garzón, “se parecerá más” a la situación establecida por el artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, vigente durante el estado de alarma, que al borrador original, en tanto que “tendrá una acción reforzada" para evitar dicha publicidad y, sobre todo, los “efectos negativos” de la misma sobre la población infantil y la “más expuesta”.
Estamos ante una situación inédita, con un virus propagándose por todo el mundo y sin una vacuna que lo detenga y frene las cientos de miles de muertes que se están produciendo. Mientras tanto, las monedas virtuales han mostrando una estabilización frente a, por ejemplo, el petróleo, en mínimos por décadas.
|