Hace unos días, durante el acto de investidura del nuevo presidente de Colombia, la ceremonia se interrumpió porque Gustavo Petro pidió que le trajeran la espada de Simón Bolívar, y en ese receso y fuera de protocolo, el rey Felipe VI, al igual que otros muchos mandatarios, permanecieron sentados mientras la espada circulaba ante ellos. Algo que no produjo ningún malestar en Colombia, el Estado anfitrión, pero que ha sido utilizado para crear una innecesaria y en gran medida absurda polémica en España. Rescatamos en relación a la siempre polémica figura de Simón Bolívar un artículo publicado hace ya tiempo en la publicación hermana “Crónica Numismática”.
Pese a que el lanzamiento ha sido hace unos días, no podíamos obviar que el Banco Central de Reserva del Perú ya ha puesto en circulación la nueva moneda conmemorativa de la serie “Constructores de la República – Bicentenario 1821-2021”... y ya van cuatro.
La crisis que atravesaba la monarquía española en el viejo mundo, a principios del siglo XIX, repercutió inmediatamente en sus posesiones en América.
Durante dos siglos y medio, las Flotas de la Plata transportaron desde el Nuevo Mundo, según Hamilton, prácticamente toda la plata y la mayor parte del oro que llegó de forma legal o ilegal a Europa. La documentación de la época nos muestra, en contra de la extendida visión fruto sobre todo de las producciones hollywoodienses, un ingente registro en el que se recogen multitud de ataques fallidos a las mismas por corsarios y piratas de otros países europeos. Igualmente, algunos naufragios, debidos sobre todo a los fuertes huracanes caribeños y que en ocasiones llegaron a desbaratar e incluso hundir flotas enteras, no supusieron en su conjunto un quebranto grave a la conocida como Carrera de Indias.
En 1992, se emitió la primera serie iberoamericana. En ese momento, el simple hecho de que 14 países acordaran acuñar una serie de monedas con un tema común fue un logro cultural, económico y político.
El pasado 1 de diciembre la Real Casa de la Moneda de España otorgó el premio Nexonum 2017 a la mejor moneda de curso legal del año 2016 a 1 sol peruano.
Ernesto Altamirano
Ahora vamos a hablar de un billete retirado de circulación hace varias décadas, actualmente sustituido por el dólar estadunidense, es el Colón salvadoreño. Para este artículo escribiremos sobre el billete de dos Colones, WPM Pick 146, impreso por Thomas de la Rue & Company Limited, con fecha del 26 de Junio de 1976.
César Corrales Lopez
Me es grato presentar la historia de El Banco de Tacna y los billetes emitidos por este banco en el siglo XIX, como investigador numismático he llegado a desenterrar una parte de la historia que forma parte importante en la economía de la ciudad de Tacna, ciudad capital de provincia y está ubicada al sur del Perú.
Centro Filatélico y Numismático de San Francisco
ND© El Centro Filatélico y Numismático de San Francisco, que preside Luciano Pezzano, ha hecho llegar a la redacción de ND la última edición de su Boletín Electrónio “El Reverso”, correspondiente al mes de diciembre de 2016, editado por el propio Pezzano.
Noviembre/Diciembre 2016
ND© El último número del año 2016 de la revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática “UNAN Numismática”. La edición nº 15 de esta publicación, plurinacional iberoamericana, cuenta con la presencia de artículos en informaciones de procedencia diversa, como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú o Uruguay, presentados con un gran diseño a todo color.
Centro Filatélico y Numismático de San Francisco
ND© El Centro Filatélico y Numismático de San Francisco, presidido por Luciano Pezzano ha editado su Boletín Electrónico número 42, “El Reverso”, correspondiente a octubre de 2016. En sus 16 páginas recoge noticias, artículos y secciones sobre la numismática argentina. Dedicado especialmente a la memoria de Teobaldo Catena, recientemente fallecido.
Banco Central de Reserva de Perú
ND© El pasado 19 de octubre el Banco Central de Reserva de Perú emitió una moneda bimetálica con valor nominal de 5 soles, en cuyo reverso se representan motivos alusivos a las Líneas de Nazca, famosos trazos en el suelo o geoglifos que se encuentran en la Pampa de Jumana, en el desierto peruano de Nazca, que sólo pueden divisarse desde el aire.
Nº 14 Septiembre/Octubre 2016
ND© Recientemente llegó hasta la Redacción de “Numismático Digital” una nueva edición, la número 14, de la revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática “UNAN Numismática”. Esta publicación, plurinacional iberoamericana, cuenta con la presencia de artículos en informaciones de procedencia diversa, como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú o Uruguay, presentados con un gran díseño a todo color.
ND© El pasado 19 de octubre el Banco Central de Reserva de Perú emitió una moneda bimetálica con valor nominal de 5 soles, en cuyo reverso se representan motivos alusivos a las Líneas de Nazca, famosos trazos en el suelo o geoglifos que se encuentran en la Pampa de Jumana, en el desierto peruano de Nazca, que sólo pueden divisarse desde el aire.
Coin Invest Trust
ND© Tradicionalmente los días 1 y 2 de noviembre están dedicados al recuerdo de los seres queridos que abandonaron este mundo terrenal: “Día de difuntos”, “Día de las Ánimas” o “Día de los Muertos”, según cada país. En esta ocasión el ente emisor de Islas Palaos, a través de Coin Invest Trust, ha emitido una extraña “moneda” con forma de cráneo o calavera, en oro y plata, que bien pudiera estar dedicada a señalar la fecha para el recuerdo.
ND© El pasado 1 de octubre, durante la 7ª Convención Internacional de Numismática de Buenos Aires, organizada por el Centro Numismático de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de los Premios LatiNum 2014 / 2015. Este concurso elige entre todas las piezas emitidas en Iberoamérica el “mejor billete”, la “mejor moneda de circulación”, y la “mejor moneda de colección”. Justamente en esta última categoría triunfó la moneda de Argentina de 5 pesos denominada “El payador”, que forma parte de la serie “Fabulosos 15” y la cual fue grabada y acuñada en la FNMT-Real Casa de la Moneda.
Unión Americana de Numismática
ND© Bajo la dirección de edición de Javier Avilleira (Uruguay) se ha distribuido el número 13 de la Revista Digital Bimestral “UNAM Numismática”, editada por la Unión Americana de Numismática, con un amplio contenido distribuido en 36 páginas muy bien diseñadas e ilustradas a color, con artículos presentados por diversos numismáticos de varios países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Panamá, Perú, o Uruguay.
Barcelona, 7 de julio 2016
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach celebrarán el próximo 7 de julio la última subasta en sala antes de las vacaciones veraniegas (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 980 lotes de monedas, medallas y billetes. Destacan numerosas e interesantes medallas conmemorativas, así como una muy rara onza segoviana de Felipe V, 1721/19, F, EBC, a subasta por 8.000 euros o un 8 Reales de Perú, 1857-Z, Pasco, muy rara, BC, por 5.000 euros.
Banco de la República de Colombia
ND© El próximo 30 de junio se pondrán en circulación en Colombia los nuevos billetes con valor nominal de 20.000 pesos colombianos emitidos por el Banco de la República, que introducen en su impresión tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. El anverso estará dedicado al expresidente Alfonso López Michelsen y el reverso a los canales de La Mojana, donde se asentó el pueblo Zenú y al sombrero “voltiao”.
Banco Central de la Reserva del Perú
ND© El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación la vigésimo cuarta moneda de 1 sol, de la Serie “Riqueza y Orgullo del Perú”, alusiva a la Zona Arqueológica Cabeza de Vaca. La moneda que se puso en circulación el pasado 6 de abril tiene una tirada de 12 millones de piezas.
|
El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación nuevos billetes de 20 y 50 soles que incorporan modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad, dentro de su programa de emisión de la nueva familia de billetes. Con estos billetes se rinde homenaje a destacados personajes de la literatura e historia peruanas del siglo XX, resaltando además su variada flora y fauna: en el billete de 20 soles aparecen José María Arguedas, el cóndor y la flor de la Cantuta; en el de 50 soles, María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi.
Por el momento, circularán de manera simultánea con los actuales, y es que el Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación sus nuevos billetes, empezando por los de 10 y 100 soles (o lo que es lo mismo, 2,14 y 21,40 euros, respectivamente).
Nuestro continente es una tierra rica, dotada de una gran diversidad tanto biológica, geográfica como lingüística y cultural puesto que es el continente más largo longitudinalmente que va desde una región muy al norte, hasta una muy al sur. Es importante destacar que aunque Nueva Zelanda y Tasmania son los países más australes del otro lado del mundo, éstos no llegan siquiera a ser el equivalente de la región de tierra del fuego en Argentina.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, la secretaria general de la FFIAPP, Inma Zamora , y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz Yáñez, han presentado esta iniciativa con el objetivo de alertar sobre las estafas con criptomonedas.
El pasado jueves 4 de julio entró en circulación la nueva moneda emitida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El precio inicial de la unidad tendrá un valor inicial de 100 soles.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha sacado la XI edición de la Serie Iberoamericana. Esta vez está dedicada a las “Maravillas Naturales”.
Javier Martinez
Se utilizarán como única moneda de cuenta el real de vellón hasta la trascendental reforma de 1848. En este periodo podemos hablar de Reales y Escudos en el oro con 900 milésimas, de Reales en la plata con 900 milésimas y el cobre en maravedís.
El Banco Central de Reserva (BCR) presentó ayer una moneda conmemorativa con motivo de los 100 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), siendo de esta manera la institución educativa más antigua del país.
Centro Filatélico y Numismático de San Francisco
ND© El Centro Filatélico y Numismático de San Francisco, que preside Luciano Pezzano, ha hecho llegar a la redacción de ND la última edición de su Boletín Electrónio “El Reverso”, correspondiente al mes de diciembre de 2016, editado por el propio Pezzano.
Banco Central de Reserva del Perú
ND© El pasado 19 de octubre el Banco Central de Reserva de Perú emitió una moneda bimetálica con valor nominal de 5 soles, en cuyo reverso se representan motivos alusivos a las Líneas de Nazca, famosos trazos en el suelo o geoglifos que se encuentran en la Pampa de Jumana, en el desierto peruano de Nazca, que sólo pueden divisarse desde el aire.
Centro Filatélico y Numismático de San Francisco
ND© El Centro Filatélico y Numismático de San Francisco, presidido por Luciano Pezzano ha editado su Boletín Electrónico número 42, “El Reverso”, correspondiente a octubre de 2016. En sus 16 páginas recoge noticias, artículos y secciones sobre la numismática argentina. Dedicado especialmente a la memoria de Teobaldo Catena, recientemente fallecido.
Banco Central de Reserva del Perú
ND© Según informaciones oficiales transmitidas a través de la circular 2010, el Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación el pasado 29 de setiembre la nueva moneda de 1 sol alusiva al arco Parabolico de Tacna. Esta moneda es la vigésimo sexta y última de la serie “Riqueza y Orgullo del Perú”.
Plata
ND© La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag. Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Al menos eso es lo que aprendimos de niños en el colegio, en esa gloriosa época en la que adquirimos muchos conocimientos (Historia, Geografía, Matemáticas, Lengua y Literatura, Física, Química, Latín…), y de memoria. Y aquí estamos, con un nivel cultural abrumador respecto a las generaciones que vinieron después bajo las banderas siete leyes escolares diferentes en los últimos 40 años, muchas de ellas enemigas a ultranza de la memoria. ¿Para qué, si existe Google…?
ND© El pasado 1 de octubre, durante la 7ª Convención Internacional de Numismática de Buenos Aires, organizada por el Centro Numismático de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de los Premios LatiNum 2014 / 2015. Este concurso elige entre todas las piezas emitidas en Iberoamérica el “mejor billete”, la “mejor moneda de circulación”, y la “mejor moneda de colección”. Justamente en esta última categoría triunfó la moneda de Argentina de 5 pesos denominada “El payador”, que forma parte de la serie “Fabulosos 15” y la cual fue grabada y acuñada en la FNMT-Real Casa de la Moneda.
ND© Según informaciones oficiales transmitidas a través de la circular 2010, el Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación el pasado 29 de setiembre la nueva moneda de 1sol alusiva al. Esta moneda es la vigésimo sexta y última de la serie “Riqueza y Orgullo del Perú”.
23 al 29 septiembre
ND© La casa de subastas internacionales asentada en Holanda, Catawiki, ha organizado una nueva subasta online entre los día 23 al 29 de septiembre, en la que saldrán 40 interesantes monedas acuñadas entre 1792, Argentina (1/4 de real plata de Carlos IV) y 1966, Perú (1/5 de libra).
Oro
ND© Según ha publicado el analista económico y experto en metales preciosos Ronan Manly, en el diario “Bullionstar”, dentro del mundo de los bancos centrales y las reservas de oro de los gobiernos, a menudo hay una suposición de que estas reservas consistenexclusivamente en lingotes de oro. Si bien esto es cierto en algunos casos, no es el totalmente real porque muchos bancos y gobiernos centrales, como los EE.UU., Francia, Italia, Suiza o Reino, tienen un elemento añadido consistente en monedas de oro como parte oficial de sus reservas de oro monetario.
Por Pedro Damián Cano Borrego
La producción de metales preciosos y su amonedación fueron las principales actividades industriales de la América española, y las remesas de los mismos el principal producto para financiar su activo comercio exterior. Las Casas de Moneda que se fueron abriendo en las Indias tuvieron un origen y un funcionamiento diferenciado, en función el lugar donde radicaron, sus propias costumbres y las características propias de los centros mineros que las alimentaron.
ND© El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación la vigésimo cuarta moneda de 1 sol, de la Serie “Riqueza y Orgullo del Perú”, alusiva a la Zona Arqueológica Cabeza de Vaca. La moneda que se puso en circulación el pasado 6 de abril tiene una tirada de 12 millones de piezas.
|