www.numismaticodigital.com

Pesetas

08/09/2022@14:41:50
Este mismo viernes llega a HBO Max una serie documental que, después de haberla visionado, podemos asegurar que aunque repite informaciones ya conocidas sobre el rey emérito, no dejará indiferente a nadie. Pero, en lo que a nosotros nos concierne y antes de presentarla, nos ha llamado la atención su imagen publicitaria...

En las últimas semanas nos han llegado varias listas de diferentes medios de comunicación y foros, donde se asegura que las siguientes monedas son las más buscadas por los numismáticos. ¿Estás de acuerdo?

El próximo miércoles 30 de junio finaliza el plazo para cambiar los billetes y monedas de pesetas por euros en el Banco de España.

El Consejo de Ministros ha decidido ampliar seis meses más, hasta el 30 de junio de 2021, el periodo para cambiar los antiguos billetes y monedas en pesetas por euros.

El portal numismático Foronum anunciaba esta semana que acababa de lanzar un nuevo catálogo de billetes online que pasaba a complementar el existente de monedas. El actual catálogo de monedas de esta página es ya una referencia entre los coleccionistas de monedas dado su amplio recorrido convirtiéndose en una referencia para consultar los datos y precios de las monedas.

Muy atractiva la subasta de la firma Soler y Llach que, con la colaboración de Martí Hervera, tendrá lugar en Barcelona el 26 de octubre, en la que saldrán a puja 787 lotes de monedas griegas, hispánicas, romanas, bizantinas, visigodas, hispano-árabes, medievales, monarquía española, Gobierno Provisional, Restauración, Guerra Civil, Estado español, Juan Carlos I, monedas extranjeras (de Alemania a Vaticano), bullion y billetes.

Tras la petición de María Antonia Alonso de que se compruebe por el ADN si su padre es Antoine Pérez, uno de los dos hermanos herederos del imperio empresarial Pyrènèes, en el Principado de Andorra, el juzgado, a petición de la propia familia, ha ordenado el cierre del nicho para que sus restos no puedan ser contaminados.

Comenzamos una serie de artículos relacionados con el euro para ahondar en la moneda que llegó a nuestras vidas el 1 de enero de 2002 para colarse en las carteras de más de 300 millones de europeos. Nos adentraremos en sus inicios y en cada detalle, como las monedas conmemorativas de cada país emitidas hasta la fecha o curiosidades como los elementos de seguridad que lo protegen de las falsificaciones.

Las publicaciones del BdE nos dicen que la mayor necesidad de circulante se centraba en el valor de 100 pta. y que por ello el banco autorizó, el 8 de Julio de 1906 un pedido de 4M de ejemplares de este valor a Bradbury.

Por Vanessa Montesinos Muñoz.

Durante la Guerra Civil el país se vio dividido en dos zonas: nacionales y republicanos, si bien los últimos continuaron con el contrato que el Banco de España tenía con las casas ingleses; fueron los nacionales los que se desmarcaron y comenzaron a tratar con empresas italianas y alemanas.

Por Ramón Cobo Huici

Una de los apartados más interesantes de la notafílía es el coleccionismo de los denominados falsos de época: billetes realizados como fraude al erario público para ser puestos en circulación como billetes de curso legal. El estudio de estos billetes nos permite, por contraposición a los auténticos, conocer la calidad de ambos y por ello la situación de las técnicas de impresión de la época, la situación socio-económica y hasta, en algún caso, las circunstancias políticas, ya que se han efectuado falsificaciones, únicamente, para intentar provocar daños a la economía general del país. (Leer +)

Nacido en Santa Cruz de Tenerife, el 25 de enero de 1990. En términos académicos soy Graduado en A.D.E (2014) y Máster MBA (2015). He trabajado en varias empresas del sector económico-financiero en Canarias, como Guillén Asesores, Renta 4 Banco, OVB AllFinanz y CaixaBank, donde me encuentro en la actualidad.

Si repasamos todos los billetes que hemos visto a lo largo de estos años, coincidiremos en que su anverso se dedica al personaje principal, ubicado en un lateral, flanqueado por la zona blanca donde va la marca al agua y los textos propios de la FNMT: el valor del billete, la firma del cajero, del interventor, del gobernador del Banco de España, etc…

Javier Rodriguez

En multitud de ocasiones hemos visto cómo las expresiones “papel moneda”, “moneda de papel” y “billete de Banco” tienden a ser utilizadas de forma indistinta, y en la mayoría de esos casos, se quiere indicar siempre la misma idea: el billete de banco.

La FNMT sacará a la venta tras las vacaciones de Semana Santa (17 de abril) una serie dedicada a la Edad de Hierro y Cristal.

Mariano Fortuny

Durante los años de la Guerra Civil (1936-39) los billetes no sólo se emitían desde el Banco de España en Madrid, sino también desde las oficinas que éste tenía por las diferentes provincias españolas: Bilbao, Gijón y Santander, en la Generalitat de Cataluña y en el Consejo de Asturias y León.

Javier Rodriguez.

Identificamos mediante esta distinción a un tipo de billetes fabricados por la FNMT y puestos en circulación por el BdE, con el propósito concreto de informar a ciertos sectores íntimamente relacionados con la circulación fiduciaria, respecto de los nuevos tipos de billetes que estaban próximos a ser puestos encirculación.

Por Vanessa Montesinos Muñoz.

He querido comenzar este 2017 con un billete que reúne a dos de los grandes artistas españoles, cada uno en su campo: el pintor Diego Velázquez y el grabador Bartolomé Maura, del que ya hemos hablado en “Numismático Digital” recientemente ( Ver Bartolomé Maura i Montaner, familia de Grabadores).

Por Ramón Cobo Huici

Aunque en algún otro artículo hemos comentado que siempre hay posibilidad de ampliar una colección sin salirse de un periodo temporal limitado, y para ello hemos tomado como ejemplo el reinado de D. Juan Carlos I, dando una relación de los diferentes tipos de ejemplares que podían integrar la colección, creemos interesante volver a detenernos en el 1.000 pesetas de 1992, Hernán Cortés, ya que en los años transcurridos desde que se publicaron aquellos artículos tenemos nuevos datos sobre este billete que pueden ser interesantes para los especialistas de este periodo.

Por Vanessa Montesinos Muñoz

Retomamos la serie de billetes que a partir de mediados de los 70 y principios de los 80 fueron transformados en monedas. Hará un par de meses hablamos del billete de 100 pesetas en el que aparecía el compositor Manuel de Falla. El presente artículo lo dedicaremos a una escritora: Rosalía de Castro y el billete de 500 pesetas, que tiene el dudoso honor de ser, junto a la reina Isabel la Católica, el único personaje femenino real que parece en los billetes españoles.

Por Vanessa Montesinos Muñoz.

Es considerado como uno de los mejores grabadores del siglo XIX y comienzos del XX. Nació en Palma de Mallorca en octubre de 1844 (no hay acuerdo en fijar el día), procedente de una familia con tradición artística, ya que por línea materna tenía ascendientes pintores y grabadores.
  • 1

Tal y como hemos venido avisando en los últimos meses, el plazo para cambiar pesetas por euros finalizó el pasado 30 de junio, dejando billetes y monedas sin canjear por valor de 1.575 millones de euros.

El próximo 30 de junio finaliza el plazo para cambiar los billetes y monedas de pesetas por euros en el Banco de España.

Terminamos el año repasando las noticias más leídas de nuestro portal durante los últimos 12 meses, agradeciendo vuestro apoyo y esperando que estéis al otro lado de la pantalla, también en 2023.

En esta ocasión fijamos el foco en la última emisión de Portugal para 2022, que ya puede ser tuya.

La Asociación Numismática Española ANE ha publicado un nuevo número de su prestigiosa revista, “Gaceta Numismática”. En la misma se incluye en primer lugar una interesante ponencia escrita en catalán y correspondiente al XXXIV Encuentro de Estudios sobre la Moneda, titulada L’Antiguitat Tardana a Barcelona en les Seves Monedes, de la autora Montserrat Berdún Colom.

¿Es posible comprar monedas de oro por debajo de su precio? La respuesta es sí.

Tomando como base el magnífico artículo sobre compra y venta de oro publicado en coleccionistasdemonedas .com, te contamos a continuación cómo conseguirlo.

Pedacitos de Historia y Arte.

El 1 de enero de 2002 se introdujo el Euro (€) en la Eurozona. Con esta unificación monetaria desaparecieron muchas monedas con más o menos años de historia. Recordemos algunas de estas piezas, que al igual que la peseta, convivieron con nosotros hasta el cambio de milenio.

¿Quién no conserva alguna moneda o billete de peseta en su casa? Muchos las guardamos como recuerdo o bien la hemos encontrado después de que en febrero de 2002 desaparecieran por completo de nuestras vidas. La mayoría de esas monedas tiene un escaso valor económico en el mercado monetario actual, en contra de lo hemos visto publicado recientemente. Siendo más importante el histórico.

Todos coleccionamos algo, a veces son postales antiguas, pequeñas cajitas de porcelana, juguetes, billetes, libros o monedas… Todas estas piezas constituyen la pasión de una persona que sólo sueña con ver finalizada su colección.

Por Javier Rodríguez.

Billetes del periodo 1939/1978, cuya marca de agua está inserta en un círculo

Se trata de los billetes de los modelos cuya lista mostramos en la tabla siguiente y que ha sido confeccionada en base a la información obtenida en las reseñas bibliográficas que se listan al final del documento con las numeraciones que se indican (i) (ii) (iii) (iv) (v).

Por Vanessa Montesinos Muñoz

En este artículo hablaremos del último billete de 50 pesetas que circuló en España. Fue emitido por el Banco de España el 31 de diciembre de 1951, con una tirada de 69.500.000 ejemplares, y se retiró el 17 de febrero de 1956. A partir de 1957 y hasta 1998 las cincuenta pesetas pasarían a ser una moneda metálica.

Artículo de grabadores

Por Vanessa Montesinos Muñoz.
Pedacitos de Historia y Arte.

Nacido el 30 de abril de 1901, en el seno de una familia dedicada a las leyes, José Luis no continuó con la tradición familiar e ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid, donde obtuvo premios y reconocimientos en las asignaturas de dibujo del natural y grabado, especialidad a la que se dedicaría posteriormente.

El deseo de cualquier coleccionista numismático es que sus ejemplares abarquen el mayor número de piezas y por ello que cubran el espacio temporal lo más dilatado posible. Naturalmente, esto tiene el gran inconveniente de que se requiere una gran disponibilidad económica. La solución, para no soportar un gran gasto, es limitarse a un periodo reducido pero esto lleva, al menos aparentemente, a poseer pocos ejemplares y acabar rápidamente con la posibilidad de obtener otros nuevos. (Leer +)

Javier Rodriguez.

La Axarquía es una comarca de la Provincia de Málaga, situada en su parte oriental, constituida por treinta y dos municipios.

Enrique Vaquer y Atencia.

Por Vanessa montesinos

Hablamos de otro mallorquín ligado a Bartolomé Maura, ya que fue su discípulo y sucesor como grabador jefe de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se especializó en la talla dulce y desarrolló su carrera profesional en billetes, sellos de correo y documentos de garantía.

Por Francisco Javier Rodríguez Sánchez

Desde que tuve ocasión de acercarme a un mercadillo local a curiosear los billetes y monedas que allí se ofrecían, me llamaron la atención estos dos tipos de billetes (cuyas ilustraciones se han insertado a lo largo del documento) por varios motivos.

El «top ten» de las monedas de oro más cotizadas

Por Rafael Tauler Fesser

Con este artículo pretendo dar a conocer los precios alcanzados por las monedas más cotizadas y por ende las más escasas, que se han subastado en estos últimos años. No sé si son las más bonitas o las más llamativas o solamente su elevado precio las hace tan deseables. Creo no equivocarme al decir que estas monedas que vamos a presentar son ambas cosas, bonitas y escasas... el lector juzgará. (Leer +)

Biblioteca

ND© Con el cierre del año 2016 llega el número 3 de la Revista Numismática Hécate, cuyo director editorial es David Martínez Chico. A lo largo de las 248 páginas de la edición digital se pueden encontrar numerosos artículos de indudable interés histórico-numismático para los lectores.

Se celebró en Barcelona, 20 Diciembre 2016

ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach celebraron el pasado 20 de diciembre la última subasta en sala antes de Navidades (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.014 lotes de monedas, medallas y billetes. Destacaron numerosas e interesantes piezas de oro, entre ellas una moneda de 8 escudos, Felipe V México, 1743 que se remató en 10.200 euros.