La Policía Nacional ha advertido a la población sobre una falsificación relacionada con los billetes de 20 euros. Lo han hecho a través de su cuenta de Instagram, publicando un vídeo en el que una agente explica cómo identificar un billete falso de uno real.
La organización captaba inversores mediante la organización de eventos multitudinarios, invitaciones a fiestas e incluso regalos de vehículos de alta gama. En total, se ha detenido a 12 personas por gestionar en España una plataforma online de captación de inversionistas en criptomonedas.
Los billetes se vendían en una conocida plataforma de Internet y una vez abonados eran enviados mediante paquetería a todo el territorio nacional junto con las correspondientes bandas holográficas que el propio comprador tenía que pegar al billete.
Los investigadores estiman que vendieron billetes falsificados por valor de 500.000 euros a través de la Dark Web que, posteriormente, enviaban a través de empresas de paquetería a sus destinatarios
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la localidad de Santiponce la primera granja de minado de criptomonedas en la provincia de Sevilla.
Han sido detenidas siete personas dedicados a introducir los billetes falsos por el sistema de “goteo” en locales de apuestas y establecimientos textiles. Intervenidos 107 billetes falsos catalogados por el Banco Central Europeo como de alta calidad.
Agentes de Mossos d’Esquadra y Guardia Civil han realizado seis registros en call centers ubicados en Elbasan, Tirana y Vlore (Albania), han detenido a dos personas e investigan otras 16. El número de estafados en España podría superar los 17.000, aunque se calcula que la red investigada ganaba 400 euros al minuto y podría haber obtenido unos beneficios de unos 2.400 millones de euros.
La Guardia Civil, en la que se ha denominado operación MAUNA, ha logrado la total desarticulación de una organización criminal asentada en Madrid, especializada en el blanqueo de capitales a través de criptomonedas, procedente de diferentes delitos cometidos por otros grupos criminales.
Los arrestados también se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes en Internet y, en los registros practicados, han sido intervenidos 54 kilogramos de hachís, diversa cantidad de marihuana, básculas de precisión y una máquina para prensar el estupefaciente
La Comisaría Provincial de Málaga, a través de su Grupo de Ciberdelincuencia, alerta de las crecientes estafas virtuales en las plataformas de compraventa online.
La primera intervención policial fue llevada a cabo en la provincia de La Coruña, donde dos personas han sido detenidas por introducir billetes falsos de 100 dólares estadounidenses en entidades bancarias para, posteriormente, obtener moneda legítima. Otros dos individuos han sido detenidos en Madrid como miembros de una red de compraventas de terminales telefónicos de alta gama cuyo pago lo realizaban con billetes de 50 euros falsos.
Se trata de un dinar bilingüe o de indicción, del que tan solo hay localizados 24 ejemplares, que fue acuñado en Córdoba y se corresponde con una de las primeras emisiones de moneda tras la conquista musulmana de la Península Ibérica pudiendo ser fechada en el año 716 o 717. La moneda, que tiene un alto valor numismático, iba a ser vendida en una conocida red social.
Tras un año de investigación, los agentes han practicado 16 registros domiciliarios y se han intervenido 201.000 euros falsificados, anabolizantes de diferentes tipos, 12.000 euros en bitcoin, 32.000 euros en dinero legítimo, dos armas simuladas y varias armas prohibidas.
Han sido detenidas ocho personas, entre las que se encuentra el impresor de los billetes, al que se le ha incautado la maquinaria y el material necesario para la impresión de las falsificaciones. Con estos arrestos se da por desarticulada la red de distribuidores que introducía los billetes en el circuito financiero a través de compras en comercios por el método del “goteo”, aplicaciones de compraventa de artículos de segunda mano o pedidos a locales de comida rápida.
Para la fabricación de los billetes en euros se utiliza una tecnología de impresión muy sofisticada. Además, los billetes en euros incorporan una serie de elementos de seguridad avanzados, que permiten distinguirlos fácilmente de los falsos sin recurrir a equipos especiales y que tienen un efecto disuasorio.
Si alguna vez recibe un billete como los que figuran a continuación, no lo acepte porque probablemente haya sido robado.
Por José Ramón Vicente Echagüe
La llegada al poder de los Ming supuso el retorno de una dinastía autóctona china al trono imperial tras décadas de ocupación y explotación por parte de unos mongoles que ya habían perdido el empuje guerrero de antaño. Se mantuvieron en el poder durante casi 300 años, durante los cuales se pusieron en práctica políticas de recuperación económica y expansión diplomática y territorial que en muchos sentidos devolvieron a China su prestigio en la esfera asiática.
Por José María Martínez Gallego
Sigue el calor con feroz inquina (ya casi no es noticia) mientras se avivan los fuegos en nuestros montes y espacios naturales, protegidos o no. Con el verano y el sofoco ya se sabe, los “piraos-pirómanos” de siempre dando candela a la hojarasca, en muchos casos para sentarse a contemplar ante el televisor, o en vivo y en directo, como acuden los bomberos de la zona o hasta la Unidad Militar de Emergencia.
ND© El estado de la Ciudad del Vaticano celebra este año el bicentenario del Cuerpo de la Gendarmería, el prestigioso Cuerpo policial que vigila dentro de la Santa Sede y en las zonas extraterritoriales que le pertenecen, asegurando seguridad y orden público, comprometiéndose en la prevención y represión de los delitos y en el desarrollo de funciones de policía judicial y de frontera. Con tal motivo el Ufficio Filatelico e Numismatico de la Cittá del Vaticano emite el 2 de junio una moneda de 2 euros en versiones Flor de Cuño y Proof.
Monnaie Royale de Belgique
ND© El próximo 25 de mayo la Monnaie Royale de Belgique (Casa de la Moneda de Bélgica, Ceca de Bruselas) pondrá a disposición del público la segunda moneda de 2 euros de este año dedicada esta vez a la Fundación Child Focus, Centro Europeo para los Niños Desaparecidos y Explotados Sexualmente, creada hace 20 años en Bélgica.
|
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con los Mossos d'Esquadra, han detenido a dos hombres a quienes se les atribuye el delito de falsificación de moneda. La investigación está relacionada con la desarticulación el pasado mes de septiembre de un importante laboratorio que habría producido más de ocho millones de euros falsos en billetes de 500 euros.
El expolicía José Amedo relata en un polémico y revelador libro las grabaciones secretas que han permanecido 30 años en una caja fuerte y que ponen al descubierto el complot que quería meter en la cárcel al expresidente del Gobierno, Felipe González.
Se ha detenido en varias provincias a un total de ocho personas que persuadían a estudiantes, algunos menores de edad, con la promesa de grandes ganancias económicas tras formarse en inversiones financieras y realizar operaciones no permitidas en España
La operación se ha saldado con la detención de siete personas y la incautación de más de 20 vehículos, así como armas de guerra, más de 200.000 euros en efectivo y 20 kilos de cocaína.
La Guardia Civil en el marco de la operación "MANDOA", desarrollada en el País Vasco y Baleares, ha procedido a la detención de una persona, vecino de Baleares, con motivo de la solicitud de las autoridades policiales de diferentes países para la investigación de otras cinco personas como autores de una estafa a nivel mundial a través de inversiones en criptomonedas, en la que habrían estafado más de 100 millones de euros a más de 3.000 mil personas de todo el mundo.
El Eesti Pank no ha querido dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje a sus guardias fronterizos.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, la secretaria general de la FFIAPP, Inma Zamora , y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz Yáñez, han presentado esta iniciativa con el objetivo de alertar sobre las estafas con criptomonedas.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la introducción de billetes falsos de 50 y 100 euros en el circuito financiero. Adquirían productos a través de una conocida plataforma online destinada a la compraventa de segunda mano, aunque también utilizaban el sistema del goteo en diferentes locales de ocio y comercios de Andalucía.
Una de ellas, un tremís de la época del rey visigodo Sisebuto, que reinó entre el año 612 y el 621, presenta una variante onomástica desconocida hasta ahora
La venta de billetes falsos de 20 y 50 euros se realizaba a través de un perfil de una conocida red social que contaba con un total de 1.620 suscriptores y que sirvió a los agentes para dar inicio a la investigación.
Agentes de la Policía Nacional han recuperado en Barcelona tres monedas áureos del Imperio Romano de gran valor histórico y económico, y han detenido a dos individuos cuando intentaban vender una de ellas.
La investigación comenzó tras detectar un perfil privado en una conocida red social donde se vendían los billetes y que contaba con 1.620 suscriptores. Los agentes han identificado a un total de 18 personas como compradoras de moneda falsa, aunque la investigación se mantiene abierta para la plena identificación de unas 70 personas más.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet. El joven, afincado en una localidad cercana a Barcelona, vendía la moneda falsa por todo el territorio nacional y en países como Portugal y Reino Unido.
La Policía Nacional informó este sábado de la detención de cinco individuos en dos operaciones contra organizaciones dedicadas a la distribución de ‘dinero de película’.
La renovación del DNI o el pasaporte, que ya es posible desde este miércoles en las zonas de España que están en la fase 2 de la desescalada, seguirá haciéndose con dinero en efectivo si el pago se hace en las comisarías.
El Museo Bode sufre el robo más sonado de su historia. Ha sido sustraída en la madrugada del domingo al lunes una moneda valorada en 3,74 millones de euros.
ND© El Banco Central de Canadá anunció el pasado 8 de diciembre el nombre de la primera mujer en figurar en un billete de este país. Se trata de la activista por los derechos civiles Viola Desmond, quien será la imagen, a partir de 2018, de los billetes púrpuras de 10 dólares canadienses, sustituyendo al que fuera primer ministro canadiense John A. MacDonald.
Ufficio Filatelico e Numismatico de la Cittá del Vaticano
ND© El estado de la Ciudad del Vaticano celebra este año el bicentenario del Cuerpo de la Gendarmería, el prestigioso Cuerpo policial que vigila dentro de la Santa Sede y en las zonas extraterritoriales que le pertenecen, asegurando seguridad y orden público, comprometiéndose en la prevención y represión de los delitos y en el desarrollo de funciones de policía judicial y de frontera. Con tal motivo el Ufficio Filatelico e Numismatico de la Cittá del Vaticano emitió el 2 de junio una moneda de 2 euros en versiones Flor de Cuño y Proof.
ND© El pasado 3 de mayo saltó la noticia a los medios de comunicación a través de unas primeras informaciones de la Agencia EFE: Investigan el hallazgo de monedas de oro antiguas en el derribo de un inmueble. Inmediatamente prensa escrita, digital y cadenas televisivas ofrecieron la noticia con más o menos criterio, pues variaban tanto el número de piezas encontradas, de 197 según EFE a las 237 notificadas por la Guardia Civil, Policía Nacional y por el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León. También la confusión pasó de hablar de que eran onzas (monedas de 8 escudos de oro) a referirse sólo a monedas de oro, ya que entre las piezas encontradas las hay pertenecientes a Isabel II y a Alfonso XII.
|