Canadá homenajea el 125 aniversario del nombramiento de Kathleen "Kit" Coleman como primera mujer periodista de guerra acreditada en Norteamérica con una moneda de plata de ley y calidad Proof. Esta es una forma de reconocer su audacia como pionera periodista.
La crisis que atravesaba la monarquía española en el viejo mundo, a principios del siglo XIX, repercutió inmediatamente en sus posesiones en América.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda emite en el próximo lunes 3 de abril la segunda moneda española de oro de un décimo de onza.
Muy atractiva la subasta de la firma Soler y Llach que, con la colaboración de Martí Hervera, tendrá lugar en Barcelona el 26 de octubre, en la que saldrán a puja 787 lotes de monedas griegas, hispánicas, romanas, bizantinas, visigodas, hispano-árabes, medievales, monarquía española, Gobierno Provisional, Restauración, Guerra Civil, Estado español, Juan Carlos I, monedas extranjeras (de Alemania a Vaticano), bullion y billetes.
Tras varios años de indecisión sobre la posibilidad de acuñar o no una moneda de colección dedicada al toro como animal identificativo de la fauna española, por fin la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha convencido a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño Santamaría, para que firmara la Orden ETD/620/2022, de 28 de junio, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de una onza de oro dedicadas al "Toro".
El ministro de Economía y Hacienda y el gobernador del Banco de Grecia escogieron los diseños para la cara nacional de las monedas en euros correspondiente a este país de entre varias propuestas presentadas por una comisión técnica y artística.
Biblioteca
ND© Con el cierre del año 2016 llega el número 3 de la Revista Numismática Hécate, cuyo director editorial es David Martínez Chico. A lo largo de las 248 páginas de la edición digital se pueden encontrar numerosos artículos de indudable interés histórico-numismático para los lectores.
Por Pedro Damián Cano Borrego
En este año en el que se ha celebrado el Quinto Centenario del fallecimiento de Fernando el Católico, no está de menos recordar que fue este monarca quien dispuso la emisión de la primera moneda específicamente acuñada para su circulación en los recién descubiertos territorios de las Indias.
Por José A. Jiménez Peris
No queríamos abandonar el mundo griego en esat serie de artículos sobre “La Mitología en la Moneda” sin hacer una visita a Macedonia que, aunque originalmente fuera un reino independiente, estaba tan impregnado de la cultura helena que se le considera como parte de la Hélade. Su nacimiento nos lo cuenta una leyenda griega.
Por: José A. Jiménez Peris
En la recta final de nuestra excursión por las civilizaciones del Mediterráneo oriental relacionando mitos y monedas, vamos a realizar una breve visita a dos territorios que, sin ser griegos, disponían de una cultura fuertemente helenizada: Lidia y Macedonia.
Por José A. Jiménez Peris
Continuamos nuestro viaje llegando a la isla de Samos, de la que dos natalicios destacados ilustran su trascendencia. En ella fueron alumbrados la divina Hera y el mortal Pitágoras. La primera llegó a ser la reina olímpica y el segundo esparció sus profundos conocimientos sobre filosofía, aritmética y geometría por el mundo mediterráneo.
Nummus Romae
Por José A. Jiménez Peris
Vemos en este capítulo de “Nummus Romae” el nacimiento y evolución de la primera moneda romana propiamente dicha hasta la Segunda Guerra Púnica.
Por Pedro Damián Cano Borrego
El conflicto bélico que se desarrolló por la sucesión en la Corona de Castilla tras la muerte de Enrique IV de Trastámara entre los partidarios de su hija Juana, apoyados por su esposo Alfonso V de Portugal y Francia, y los de su hermana Isabel, la esposa de Fernando, heredero de la Corona de Aragón, tuvo uno de sus principales frentes en las costas atlánticas del continente africano.
Por Pedro Damián Cano Borrego
En la Roma Antigua, el bronce en bruto, aes rude, se utilizó para las transacciones monetarias durante los primeros siglos de su historia. Para comprobar su peso y valor, se utilizaba la balanza en cada transacción, de donde procede el término aestimare, apreciar. Las compraventas se conocían por la locución per aes et libram, por el bronce y la balanza.
Semejante no es igual
El “Semejante no es igual” de esta semana nos ofrece dos billetes indonesios de la década de los ’60 del pasado siglo. Compararemos los billetes de 1.000 rupias de Indonesia de 1961 y de 1965.
Por José A. Jiménez Peris
Amable lector: Iniciamos con este artículo una trilogía dedicada a la isla de Lesbos, una de las más extensas del Mediterráneo, situada en las proximidades de la costa turca del mar Egeo. Los hititas se referían a ella como Lazpa y Homero en el Canto II de la Ilíada decía: “…y que en el espacio que comprende Lesbos, donde reinó Mácar…”
Se celebró el 25 febrero 2016 en Barcelona
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach celebraron el pasado 25 de febrero la primera subasta en sala de 2016 (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.188 lotes de monedas y medallas. Sobresalieron la gran cantidad de onzas y sus divisores de Calor III, Carlos IV y Fernando VII con notables resultados, entre los que destacó el lote 809 consistente en 8 escudos muy raros de Fernando VIII, 1813, Guadalajara, que salían a puja en 10.000 euros y se remataron en 15.000 euros.
25 febrero 2016, Barcelona
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach preparan para el próximo 25 de febrero la primera subasta en sala de 2016 (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.188 lotes de monedas y medallas. Sobresale la gran cantidad de onzas y sus divisores de Calor III, Carlos IV y Fernando VII.
Barcelona, 25 febrero 2016
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach preparan para el próximo 25 de febrero la primera subasta en sala de 2016 (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.188 lotes de monedas y medallas. Sobresale la gran cantidad de onzas y sus divisores de Calor III, Carlos IV y Fernando VII.
Por José A. Jiménez Peris
La inquietud intelectual de las civilizaciones postdiluvianas les impulsaba a buscar justificación a todo cuando sucedía en su mundo; y, cuando no hallaban explicaciones racionales, recurrían a la imaginación para crear argumentos que disiparan su ignorancia. Quizá por ello, los diez años de intensas actividades sísmicas y volcánicas que sacudieron la región de Tesalia tras el Diluvio inspiraran la leyenda de la Titanomaquia recogida por Hesíodo en su Teogonía. Examinemos brevemente algunos mitos y su representación monetaria.
|
Tras el éxito en ventas de la moneda Bullion de oro del lince ibérico, de la cual la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda ha emitido la tirada máxima de 12.000 unidades anunciadas hace un año, la institución ha lanzado la esperada nueva moneda Bullion de oro Toro.
Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, nació el 25 de octubre de 1881, en el Nº 36 de la Plaza de la Merced en Málaga, como primogénito del matrimonio conformado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López.
Pese a que ya lo habíamos anunciado, os recordamos que hoy, martes 20 de diciembre, se ha puesto en circulación la última moneda de 2 euros conmemorativa del presente 2022.
“Mientras el mundo llora la muerte de la reina Isabel II de Gran Bretaña, es útil recordar que su retrato apareció en billetes de Ceilán fechados el 3 de junio de 1952, incluso antes de que el Reino Unido comenzara a usar la imagen de la nueva reina en sus billetes, a partir de 1960. También fue la primera moneda fechada del mundo con el retrato de la reina en ella”. Escribe Kavan Ratnatunga en The Sunday Times.
Se trata de uno de los acontecimientos más importantes para el mundo numismático, y es que la llegada del Euro lo cambió todo. Es por eso que la FNMT-RCM no ha dejado pasar la oportunidad de hacer su particular homenaje a su llegada a nuestras vidas.
Las monedas griegas son las únicas que usan un alfabeto diferente del latino. El céntimo de euro se llama ΛΕΠΤΟ (“leptó”), plural ΛΕΠΤΑ (“leptá”) en griego, al contrario de otros idiomas que adaptaron la palabra “cent”. La palabra “EURO” se escribe ΕΥΡΩ en griego.
Por José A. Jiménez Peris
Abandonamos el mundo heleno rumbo al sur del Mediterráneo haciendo escala en Fenicia, cuyas leyendas nos llegan también a través de los autores griegos.
Royal Mint
ND© La Royal Mint continúa con su serie sobre los animales mitológicos utilizados en los escudos heráldicos de los reyes de Inglaterra con la segunda moneda, dedicada al Grifo de Eduardo III, un animal con cabeza y garras de águila, y cuerpo de león.
Por José A. Jiménez Peris
El comercio local favoreció la aparición de la moneda de cobre y bronce en Roma. Las transacciones internacionales obligaron a utilizar la plata como metal de acuñación monetaria, pero ¿y el oro? ¿cuándo y para qué se utilizó la divisa áurea? Veamos la respuesta.
Por José María Martínez Gallego
Lo de la “pertinaz sequía” no es de ahora, no. Ya en 1954 las portadas de los periódicos españoles titulaban a toda página y alarmaban sobre la cruel situación: los pocos pantanos que había entonces, construidos en tiempos de la “dictablanda” de Primo de Rivera, don Miguel, en los años 20, estaban ya a sólo un 14% de su capacidad. Es decir, que hasta las ranas se habían exilado a México.
Por José María Martínez Gallego
Sigue la Eurocopa Francia 2016, con intensidad, pasión e incertidumbre total, pues quedan sólo dos equipos que aspiran a jugar una gran final contra Portugal el próximo domingo 10 de julio en Saint-Denis (Estadio de Francia). Ya saben, como España fue “botada” por Italia y el que no se consuela es porque no quiere, siempre nos quedará la frase “Menos mal que nos queda Portugal”, canción del 84 de la banda rockera “Siniestro total” y eslogan anterior (1974) de los comunistas españoles ante el triunfo de la Revolución de los Claveles en el país hermano.
Por Pedro Damián Cano Borrego
El conflicto bélico que se desarrolló por la sucesión en la Corona de Castilla tras la muerte de Enrique IV de Trastámara entre los partidarios de su hija Juana, apoyados por su esposo Alfonso V de Portugal y Francia, y los de su hermana Isabel, la esposa de Fernando, heredero de la Corona de Aragón, tuvo uno de sus principales frentes en las costas atlánticas del continente africano.
Por José A. Jiménez Peris
Royal Mint
ND© Desde el pasado siglo XX los Sovereing y las Britannia han sido los bullion o monedas de inversión por excelencia en el Reino Unido, pero parece ser que para la Royal Mint (Real Casa de la Moneda de Gran Bretaña, ceca de Llantrisant) no eran suficientes y ahora han creado una nueva moneda de oro para colección e inversión, en versiones de 1 y ¼ de onza, que se convertirá en una Serie denominada “Las bestias de la reina” y rendirá homenaje a la reina Isabel II representando en los reversos varios animales heráldicos. El primero que aparece es el león, que simboliza las raíces de su ascendencia.
ND© Desde el pasado siglo XX los Sovereing y las Britannia han sido los bullion o monedas de inversión por excelencia en el Reino Unido, pero parece ser que para la Royal Mint (Real Casa de la Moneda de Gran Bretaña, Ceca de Llantrisant) no eran suficientes y ahora han creado una nueva moneda de oro para colección e inversión, en versiones de 1 y ¼ de onza, que se convertirá en una Serie denominada “Las bestias de la reina” y rendirá homenaje a la reina Isabel II representando en los reversos varios animales heráldicos. El primero que aparece es el león, que simbolizan las raíces de su ascendencia.
Por José A. Jiménez Peris
Amable lector: Iniciamos con este artículo una trilogía dedicada a la isla de Lesbos, una de las más extensas del Mediterráneo, situada en las proximidades de la costa turca del mar Egeo. Los hititas se referían a ella como Lazpa y Homero en el Canto II de la Ilíada decía: “…y que en el espacio que comprende Lesbos, donde reinó Mácar…”
Barcelona, 25 febrero 2016
ND© Las conocidas firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach preparan para el próximo 25 de febrero la primera subasta en sala de 2016 (Beethoven 13. 0821 Barcelona), con 1.188 lotes de monedas y medallas. Sobresale la gran cantidad de onzas y sus divisores de Calor III, Carlos IV y Fernando VII.
ND© El pasado 28 de diciembre de 2015 “Numismático Digital” celebró un año más el Día de los Santos Inocentes con una pequeña broma “informando” de la puesta en circulación por sorpresa de una supuesta moneda de 30 euros dedicada al “60 Aniversario del Toro de Osborne”. Esta fue la “inocentada” aprovechando parte de la imagen de una pieza emitida por Lituania y acuñada por la Lietuvos Monetų Kalykla, ceca de Vilna, dedicada a la XVII Edición del Campeonato Mundial de Baloncesto “Mundobasket 2014”.
ND© Una nueva emisión española, no esperada ni recogida en el Programa 2015, ha sorprendido a coleccionistas y comerciantes que prácticamente están de vacaciones navideñas en este finales de diciembre de 2015. Resulta que el lunes 28 de diciembre se pone en circulación una moneda de 30 euros de valor nominal, con reverso a color, dedicada a la celebración del 60 Aniversario del Toro de Osborne, figura mítica y tradicional que se ha convertido en un referente de España en el Mundo y recientemente elegida como símbolo nacional por mayoría absoluta en un referéndum a mano alzada celebrado en el cerro de los molinos de Campo de Criptana, Ciudad Real.
Se celebró el 5 noviembre 2015
ND© En la última venta que celebrará Jesús Vico este año 2015, la número 143 en sala, ofrecía un total de 1.124 lotes de monedas, medallas y billetes de los que casi 500 lotes son de monedas pertenecientes a Hispania antigua. Destacaba, entre otras piezas, un dishekel hispano-cartaginés, muy raro, a subasta en 7.000 euros que fue vendido en 23.000 euros.
|