|
|||
Internacional | |||
Casa da Moeda, Ceca de Lisboa |
|||
¿Dónde quedó la belleza de Isabel de Portugal, esposa del rey Carlos I? |
|||
![]() |
ND© Impresa Nacional e Casa da Moeda (Casa de la Moneda de Portugal, Ceca de Lisboa) ya tiene preparada la emisión de 5 euros en cuproníquel dedicada a “Isabel de Portugal”, perteneciente a la serie “Rainhas da Europa” (Reinas de Europa), que verá la luz el próximo mes de junio. Doña Isabel (Lisboa 1503 - Toledo 1539) sería reina y emperatriz al casarse con Carlos I de España y V de Alemania. Señalar que el grabado de la moneda se aleja, y mucho, de la singular belleza, plasmada por Tiziano, que tuvo la hija de Manuel I el Afortunado |
||
Los enlaces entre miembros de las familias reales de España y Portugal fueron muy frecuentes a lo largo de la historia. Uno de los más exitosos fue el llevado a cabo por Carlos I de España y V de Alemania e Isabel de Portugal. Isabel era hija de María, hija de los Reyes Católicos, y Manuel I el Afortunado de Portugal; por lo tanto, los cónyuges eran primos hermanos por parte de madre. Ya de joven la describirían como esbelta y hermosa, de ojos grises y cabellos rubios. En las Cortes de Toledo de 1525, se propondrá un doble matrimonio que estrechará aún más la intensa relación entre las casas de Portugal y España: el rey Juan III de Portugal casaría con doña Catalina, hija de la reina Juana, y el rey Carlos I de España casaría con Isabel de Portugal. La boda se celebró en Sevilla el 11 de marzo de ese mismo año. Parece que los cónyuges quedaron rápidamente prendados y decidieron pasar una romántica luna de miel en Granada, donde Carlos ordenó plantar unas flores persas que se convertirán en uno de los símbolos peninsulares: los claveles. En esta estancia granadina Isabel quedó embarazada. El parto tuvo lugar en Valladolid, el 21 de mayo de 1507, naciendo un niño que sería bautizado con el nombre de Felipe, futuro Felipe II. Años después, en el verano de 1539 se esperaba un nuevo parto de doña Isabel, el cuarto, pero el niño que nació apenas vivió unas horas y la madre falleció con las primeras luces del día 1 de mayo de 1539 en el toledano palacio de los condes de Fuensalida. A la muerte de su esposa Isabel (1539), el emperador Carlos no disponía de ningún retrato que considerase digno de ella, por lo que solicitó a uno de sus pintores favoritos, Tiziano, que le hiciera uno. El pintor, que nunca había visto a la retratada, se basó en un retrato anterior, en el que se representaba a la emperatriz con traje negro, hoy desaparecido, pues ardió en el incendio del Palacio del Pardo de1604. El cuadro estuvo en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, posteriormente en el Alcázar de Madrid, en el Palacio Real, y finalmente ingresó en el Prado. El retrato sigue un esquema clásico ya utilizado por Rafael o Leonardo da Vinci, en el que la modelo se sitúa sentada, abriéndose junto a ella un ventanal en el que se adivina un paisaje. El paisaje dota de profundidad a la composición, además de servir como contraste cromático con la figura de la emperatriz, pues predominan en él tonos verdosos y azulados, mientras que la escena interior está dominada por tonos cálidos. La figura de Isabel muestra cierta rigidez, relacionada quizá con el concepto de majestad tan utilizado en la iconografía imperial. La figura viste un riquísimo vestido rojo y dorado, con adornos de brocado y pedrería. Se adorna, además, con llamativas joyas, como un collar de perlas con un broche al pecho con piedras preciosas del que cuelga otra perla en forma de lágrima, una sortija en la mano derecha, o un joyel rematando su tocado, un rígido peinado muy de moda enla época compuesto por trenzas. La emperatriz sostiene un libro abierto en su mano izquierda, quizá un misal o libro de oraciones, y mira a un punto lejano con expresión ensimismada. La moneda de 5 euros, acuñada en la Ceca de Lisboa, ha sido realizada en cuproníquel, con un diámetro de 30 mm., peso de 14 gr. calidades proof, BU y UNC, con tiradas de 2.500 y 75.000 ejemplares respectivamente. (Para ver la fotografía con más detalle pinchar encima) El anverso de la moneda reproduce, con poco acierto, el busto de Isabel de Portugal, intentando reproducir el retrato de la reina-emperatriz realizada en 1548 por el pintor renacentista Tiziano, que se conserva en la actualidad en el Museo del Prado,Madrid, procedente de la Colección Real. En semicírculo la leyenda “D. Isabel de Portugal” En el reverso se reproduce una especie de mapa alegórico de todos los territorios de los que Isabel de Portugal fue reina y emperatriz consorte: Portugal, España, parte de Francia, parte de Italia, Países Bajos, Alemania, Austria, etc. Dentro de dicho mapa un águila de dos cabezas, símbolo de los Austria y en el centro un escusón con las cinco quinas, escudo de Portugal. Lo rodea la leyenda “Imperatriz o Sacro Império Romano Germánico” (Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico), el año de emisión “2015”, el nombre del país emisor “Portugal” y, por encima, el valor nominal de “5 Euro”. Otras emisiones de la Casa da Moeda de Lisboa Medalla conmemorativa del 75 Aniversario del Buque Escuela portugués “Sagres” Portugal y la X Serie Iberoamericana “Raíces Culturales” dedicada a Viriato |
|||
numismaticodigital.com. Todos los derechos reservados. ®2020 | www.numismaticodigital.com |