ND© La Banque Centrale des Etats de l’Afrique de l’Ouest (Banco Central de Estados de África Occidental) BCEAO, emitirá un billete de 500 francos CFA que pondrá en circulación entre sus estados miembros a partir del próximo 30 de noviembre, según anunció el director de Actividades Fiduciarias en la sede central de la entidad bancaria en Dakar, Senegal. (Leer +)
El nuevo billete emitido en la línea de la serie actual (1.000 rojo, 2.000 azul, 5.000 verde y 10.000 violeta francos CFA), se ha impreso en un color naranja dominante.

En el anverso, el tema central elegido se inspira en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, ilustrados por el manejo de una pantalla táctil. Además de la imagen principal del pez sierra que aparece en los anversos de todas las denominaciones de la cuarta serie del BCEAO, ya que es su logotipo.

En el reverso, la imagen principal es un par de hipopótamos en la sabana africana.
Este billete que será en moneda de curso legal, circulará simultáneamente con el billete de 500 francos CFA emitido en la tercera serie 1992-2002.
El presidente de Senegal, Macky Sall, presidió recientemente la ceremonia conmemorativa del 50 aniversario de la BCEAO, donde se presentó el nuevo billete en presencia de Tiémoko Meyliet Koné, gobernador del Banco Central.
En la presentación del nuevo billete de 500 francos CFA se resaltó la importancia de las nuevas medidas de seguridad, entre ellas el color naranja del mismo. La elección del color responde a la necesidad de no confundir el nuevo billete con los otros que ya están en circulación.

El Banco Central de los Estados de África Occidental o BCEAO (abreviatura a partir de su nombre en francés, Banque Centrale des États de l'Afrique de l'Ouest), es una institución pública internacional que agrupa los ocho países de África Occidental miembros de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental.
Los países miembros son: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Malí, Níger, Senegal y Togo.

Gracias a un acuerdo monetario con Francia, el franco CFA de la BCEAO fue convertible con el franco francés hasta finales de 1999, estando fijado mediante un tipo fijo (revisable) garantizado por el depósito del BCEAO de un fondo de reserva en el Tesoro francés, constituido por las aportaciones de los bancos centrales nacionales de cada país miembros del UEMOA.
Al finalizar 1999, habiendo reemplazado el euro al franco francés, el acuerdo monetario con Francia se mantuvo, contando con el acuerdo a su vez del Banco Central Europeo.