cabecera
Febrero2015, Edición 113    31 de marzo de 2015

Casa da Moeda Lisboa

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el Fado portugu�s

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el Fado portugués
ND� Impresa Nacional e Casa da Moeda (Casa de la Moneda de Portugal, Ceca de Lisboa) da inicio a una nueva serie de monedas dedicadas al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con origen en Portugal. La primera, en plata con valor nominal de 2�50 euros, est� dedicada al alma y sentimiento de Portugal: el Fado, g�nero musical popular considerado por la UNESCO.

El Fado es la expresi�n m�s conocida internacionalmente de la m�sica portuguesa. En el fado se expresan los malos momentos de la vida a trav�s del canto. Generalmente es cantado por una sola persona, acompa�ado por la �viola� (guitarra espa�ola) y la guitarra portuguesa. Los temas m�s cantados en el fado son la melancol�a, la nostalgia o peque�as historias del diario vivir de los barrios humildes, pero especialmente el fatalismo y la frustraci�n.

Se cant�, por primera vez, en alguna vieja taberna de Alfama, Gra�a o Mouraria, alguna noche triste del siglo XIX. Documentalmente s�lo se comprueba la existencia del fado a partir de 1838, aunque hay quien identifique su origen con los cantos de las gentes del mar, inspirados en la soledad, la nostalgia y los balanceos de los barcos sobre el agua.

Una de las mejores definiciones de fado la ofrece la propia Am�lia Rodrigues (1920-1999), considerada la embajadora art�stica de Portugal: �El fado es una cosa muy misteriosa, hay que sentirlo y hay que nacer con el lado angustioso de las gentes, sentirse como alguien que no tiene ni ambiciones, ni deseos, una persona..., como si no existiera�.

En noviembre del 2011, la Unesco inscribi� al Fado como �canto popular urbano de Portugal� como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Andreia Pereira es la autora del dise�o de la moneda dedicada al Fado, acu�ada por la INCM con valor nominal de 2�50 euros, en plata de 925 mil�simas, calidad proof, con peso de 12 gr., di�metro de 28 mm. y tirada de 2.500 ejemplares.

La moneda, dise�ada por Andreia Pereira, representa en su anverso un fragmento de una guitarra portuguesa, instrumento indisociable al Fado (no hay fado sin guitarra), y los l�mites geogr�ficos del coraz�n de Lisboa, punto de partida y llegada de los nuevos ritmos tra�dos por los marineros nost�lgicos. Las leyendas son, en la parte superior �Patrim�nio Inmaterial da Humanidade UNESCO� y debajo �Fado�.

En el reverso, el instrumento musical se desv�a del borde para ocupar el centro de la composici�n, procurando asumir sutilmente el contorno de la proa y la amura de un velero que llega o parte del muelle de Lisboa. En la imagen de la guitarra con seis pares de cuerdas, �stas se transforman en l�neas de un pentagrama con los acordes de un Fado: Si-La-Mi-Si-La-Re, la m�s utilizada en la guitarra portuguesa. En el lateral superior de la ca�a de la guitarra aparece en vertical el nombre del pa�s emisor �Portugal�, m�s abajo los d�gitos del valor nominal �2,50�, al otro lado el nombre del valor �Euro� y el a�o de emisi�n �2015�. Bajo los d�gitos, tambi�n en vertical las siglas �IMCM� (Impresa Nacional Casa da Moeda) y el nombre de la dise�adora �a.pereira� (Andreia Pereira). Finalmente, el escudo de Portugal.

Otras emisiones Casa da Moeda de Portugal

75 Aniversario del Buque Escuela portugu�s �Sagres�, medalla y moneda conmemorativas

35 a�os de Servicio Nacional de Salud en Portugal

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti
Portada | Hemeroteca | B�squedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
NUMISM�TICO DIGITAL

L�deres en informaci�n numism�tica en espa�ol
�2014 Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Gestor PDF Digital EditMaker 7.3.0.6