www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    31 de mayo de 2023

Artículos > Numismática de Isabel II

La creación de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes por R.D. de Isabel II, de 28 de diciembre de 1853 y Reglamento de 1 de mayo de 1854, constituye uno de los acontecimientos más importantes para la historia artística de España.

Por Javier Martínez

En el artículos anterior estuvimos comentando las primeras acuñaciones en oro con valor 100 Reales labradas en la ceca de Barcelona, Madrid y Sevilla durante los años 1856 y 1864, a continuación veremos las acuñaciones hechas en la ceca de Barcelona, Madrid y Sevilla por el grabador Luis Marchionni en monedas labradas en plata en todos sus valores, 1, 2, 4, 10 y 20 reales.

Por Javier Martínez

Isabel II fue la primera reina de toda España, ya que Isabel la Católica, la esposa de Fernando de Aragón fue reina de Castilla únicamente porque la corona de Aragón no podían llevarla las mujeres sino los hombres, aunque bien conocido es que juntamente con Fernando titular de la corona de Aragón gobernó toda España, pero nunca pudo titularse como reina de España sino de Castilla.

Por Javier Martínez

El 24 de julio de 1804, con la creación del Departamento de Grabado y Construcción de Instrumentos y Máquinas para la moneda, se creó la Escuela de Grabado con Pedro González de Sepúlveda como grabador general y su hijo Mariano como segundo. Como ayudantes de grabado de medallas estaban, José Ignacio de Macazaga y los discípulos Isidro Merino, José Muñoz, Rafael Plañiol, Remigio Vega y José María Amat.

Moneda inglesa

Por Javier Martínez

Podemos decir que no fue un buen comienzo ya que el desastre financiero heredado de Fernando VII, agravado por la pérdida de las colonias americanas y el inicio de la guerra civil, donde fue muy importante la colaboración de tropas extranjeras como los liberales portugueses de la reina niña María II y su padre Pedro del Brasil, y los gobiernos del rey de los franceses Luis Felipe de Orleans y de Guillermo IV de Gran Bretaña.

Por Javier Martínez

A la muerte de Fernando VII en 1833, con el pretexto de la cuestión sucesoria, entre los partidarios de su hermano, don Carlos María Isidro, y su hija, aún niña, doña Isabel, comenzó una guerra civil que duró hasta 1840.

0,3125