www.numismaticodigital.com
Una mujer en el origen del rublo

Una mujer en el origen del rublo

Por Numismática Lavín

Escucha la noticia

La aparición del dinero en Rusia está vinculada a la actividad comercial con Roma, Oriente Próximo y Europa. En las transacciones de la época (Siglo X) se utilizaban monedas extranjeras tales como denarios, dracmas, dirhams y durante los tiempos de la Horda de Oro (estado mongol que abarcó parte de lo que hoy es Rusia, Ucrania y Kazajistán tras la desintegración del Imperio Mongol en la década de 1240), monedas de los conquistadores tártaros.

Abderramán II. Dirhem. Ag. Al Ándalus. AH-231. Viv-198.

No existía un verdadero sistema monetario, sino que la plata que circulaba era básicamente, moneda extranjera. De hecho, como intercambio se utilizaban pieles de animales y ganado, algo que daba una idea de la riqueza de alguien.

Fuentes escritas hablan de unidades de pago como kuna (piel de un tipo de marta (kunitsa)),belka o veksha (ardilla), veveritsa (armiño) y nogata (la piel entera, con patas, del árabe nagd, algo así como la fracción mayor), y también piezas de piel (resana), pieles de cabezas (mordka) y pieles de patas (lapka).

Aunque la palabra serebro (plata) se iba haciendo más frecuente para hablar de dinero, los viejos términos heredados del uso de pieles como moneda de cambio (kuna (actualmente moneda croata), nogata) se seguían usando aunque la moneda de cambio ya no eran pieles exclusivamente, sino plata. En la Rusia de entonces convivían monedas de plata bizantinas, dirhams del califato árabe, y pieles, sin que por el momento se hubiese establecido un sistema monetario organizado.

Imágenes del 1-5 - Vladimir Svyatoslavich, príncipe de Nóvgorod y Gran príncipe de Kiev, reina hasta 1015.

6 - Yaroslav el Sabio, gran príncipe de Nóvgorod y Kiev, hijo del anterior.

7-9 - Sucesor de Vladimir, y antecesor de Yaroslav, Sviatopolk I de Kiev.

10 – Imitaciones escandinavas de monedas rusas.

El cambio de la piel a la plata

Las unidades de medida más antiguas (Siglo X) en Rusia se denominaban grivna. Era entonces una unidad de peso y de moneda al mismo tiempo. Su valor correspondía a 96 dinares de oro, o 144 dinares de plata.

La palabra deriva de la forma eslava griva, que significa "crines, cabellos". Se piensa que este término hacía referencia a algo de valor, normalmente fabricado en oro o plata, que se colocaba alrededor del cuello. De hecho, en idiomas como el búlgaro o el serbio, grivna significa "brazalete" o "pulsera". Coloquialmenteentre los eslavos a la moneda de 10 kopeks se le llama grivennik.

Muchas de las piezas que se estaban fabricando eran monedas con espesores muy finos, y cada vez con menos valor. Por ello se fueron sustituyendo por barras de unos 200g de plata, que se iban troceando en fracciones. Se llama a esta época el período sin moneda, desde el siglo XII a la segunda mitad del siglo XIV. Las falsificaciones estaban a la orden del día.

Durante los siglos XIII y XIV las pieles vuelven a ser moneda de cambio para las diversas transacciones en el mundo ruso. De hecho algunos impuestos estaban fijados en pieles de ardilla, y según algunos historiadores, también se usaron en esa época perlas, conchas…

Las primeras monedas, que podemos llamar rusas, aparecen como consecuencia del afán patriótico de algunos grandes duques, y el motivo de su aparición se debe a causas fiscales, es decir, impuestos. Hablamos principalmente de Moscú, Ryazan, y Suzdal Nizhni Nóvgorod al final del siglo XIV.

La palabra que define las más antiguas monedas que podemos llamar rusas es denga, y su origen etimológico es mongol (tengah). El peso de plata viene influenciado por las monedas de las potencias fronterizas con la Rus. Sin embargo podemos decir que las más antiguas monedas rusas no provienen del sistema monetario tártaro.

El denga fue la unidad de moneda en la mayoría de los ducados, y su peso era referencia para otras fracciones, como el poludenga (la mitad) o el chetverets en algunos lugares, que era la cuarta parte del denga.

En definitiva, en cada lugar un peso diferente de plata tenía el mismo nombre, diferente valor... O al revés, en algunas poblaciones con el mismo peso el nombre era diferente. El sistema monetario necesitaba un cambio.

Pero se haría esperar. Mientras, se iban usando barras de plata de unos 200gr., que a veces se cortaban en dos trozos de unos 94 o 100 gramos, de los que se hacían sisas, con lo que el nombre de rublo (cortar) se extendió, no así el valor reconocido por todos. Es decir, existe el rublo, pero no representa el mismo valor para todos.

Elena Glínskaya

Irrumpió en la historia en el año 1526, cuando se casó con el gran príncipe de Moscú Vasili III, que había repudiado a su anterior esposa porque no le dio hijos; en 1530 le dio heredero; tres años después enviudó y, al convertirse en la regente del pequeño príncipe Iván, gobernó Rusia prácticamente sola, hasta su muerte (actualmente sabemos que fue envenenada con azogue: mercurio) en 1538.

El logro más importante del gobierno de Elena Glínskaya fue, sin lugar a dudas, su célebre reforma monetaria. Anteriormente, cada ciudad o región rusa más o menos grande acuñaba su propia moneda, con su peso, o usaba pieles, u otros elementos de intercambio, como hemos visto.

Como resultado, Rusia era un verdadero paraíso para los falsificadores de monedas: la gran variedad de dinero y su mala calidad (los hallazgos arqueológicos confirman que las antiguas monedas rusas eran tan delgadas que se cortaban y refundían sin mayor dificultad) permitían realizar falsificaciones a una escala descomunal. Durante el reinado de Vasili III (esposo de Elena), numerosos malhechores fueron ejecutados públicamente en la Plaza Roja, por este delito, pero el número de monedas falsas en circulación seguía creciendo.

Elena puso fin a aquel caos, al retirar de circulación todas las monedas locales e introducir una sola unidad monetaria para todo el país, acuñada exclusivamente en la Casa de la Moneda de Moscú. Establecía una relación fija entre las monedas de Moscovy, Novgorod, y Pskov, sobre la base de un sistema decimal.

El kopek era una pequeña moneda de plata con la imagen de San Jorge, patrón de Moscú, armado de una lanza (en ruso, kopie, lo que explica el nombre de nuevo dinero ruso). Cien kopek equivalían a un rublo.

Rublos posteriores a la regente de Iván IV
1 Poltina (1/2 Rublo). Ag. 1724. Km-160. Escasa.
1 Rublo. Ag. 1878. HO. Y-25.

La división monetaria introducida por Elena Glínskaya se conserva en Rusia hasta nuestros días.

En 2009 el Banco de Rusia saca una serie conmemorativa de piezas. Entre ellas destaca la moneda de 1000 rublos, con un diámetro de 50 mm. y un peso de 156 gr de oro, cuyo reverso representa una escena de la negociación para la implantación, y varias imágenes de monedas que había hasta el momento en que Elena Glínskaya estableció la reforma monetaria.

Pieza conmemorativa de 2009, de 25.000 rublos, con un diámetro de 120 mm, y un peso de uno 3 kg de oro, que entre otras referencias, alude al intercambio de pieles que servían de moneda en los primeros tiempos.

Bibliografía

Biografía de Elena, la madre de Iván el Terrible

The Russian Monetary System from the Kievan Empire to 1897

Banco de Rusia

Wikipedia

Numismática Lavín, varios catálogos de subasta

Visitar
http://www.numismaticalavin.com/

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti