El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios y por las rentas primara y secundaria) fue de 1,3 mm, frente a los 2,8 mm de octubre de 2019. Por componentes, el saldo de bienes y servicios fue de 2,2 mm, frente a los 3,8 mm del mismo mes del año anterior. En el mes de octubre de 2020 el superávit de turismo fue de 0,4 mm, frente a los 3,9 mm registrados un año antes. El saldo de octubre de este año es el más bajo desde el inicio de la serie histórica en 1993. La caída interanual del saldo de turismo (-3,5 mm) se vio en parte compensada por la evolución favorable del saldo de bienes y otros servicios (+1,9 mm). Para estos últimos, tanto exportaciones como importaciones siguieron presentando tasas de variación interanual negativas, ligeramente más acusadas que las del mes anterior (la tasa interanual de bienes y servicios no turísticos fue -6,7% en exportaciones y -12,4% en importaciones en el mes de octubre, frente a -2,7% y -10,4% respectivamente en el mes de septiembre). El saldo de las rentas primaria y secundaria fue de -0,9 mm en octubre de 2020 (similar a los -1 mm de un año antes). Por su parte, la cuenta de capital mostró un superávit de 0,7 mm, superior a los 0,4 mm de un año antes.
En términos acumulados de 12 meses, en el mes de octubre de 2020, la capacidad de financiación fue de 13,9 mm, frente a los 30,8 mm acumulados el mismo mes del año anterior. En los mismos términos, el saldo de la cuenta corriente fue de 9,5 mm, inferior a los 24,9 mm de un año antes. Estos resultados están marcados por el comportamiento del turismo, cuyo superávit en términos acumulados cayó 33,9 mm y fue solo parcialmente compensado por la evolución del componente bienes y servicios no turísticos, cuyo saldo aumentó en 17 mm en los mismos términos (alcanzó un superávit de 6,4 mm en octubre de 2020, frente al déficit de -10,7 mm observado un año antes).
En octubre de 2020 el saldo de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España mostró una entrada neta de fondos de 9,9 mm. Este saldo viene explicado por la evolución del saldo de la otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), que fue de -16,6 mm, debido a una disminución de los activos (-7,5 mm) junto con un aumento de los pasivos (+9,1 mm), y que se vio en parte compensado por el saldo de 11,8 mm que arrojó la inversión de cartera (que es la que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa), debido a un aumento de los activos junto con una disminución de los pasivos de similar magnitud (5,9 mm cada uno). Por otro lado, la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) presenta en octubre un saldo de -4,1 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior registró un saldo neto de 8 mm.
En términos acumulados de 12 meses, en octubre de 2020, el saldo neto de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España fue de 71,9 mm, frente a los -2,5 mm registrados en octubre de 2019.
El saldo acumulado de octubre de 2020 refleja fundamentalmente el de la otra inversión, cuyo importe fue de 40,3 mm, y donde destacan los activos netos en el extranjero de los residentes en España, que aumentaron en el periodo en 51,4 mm (61,3 mm para el mismo periodo del año anterior). También destaca el comportamiento de la inversión en cartera, cuyo saldo neto acumulado ascendió a 24,7 mm (frente a los -66,8 mm observados en el año anterior). En esta misma rúbrica y en términos acumulados, los activos aumentan en mayor medida que los pasivos (58 mm y 33,2 mm respectivamente). El saldo acumulado de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior en los últimos 12 meses se situó en -57,2 mm.