La Medalla de Honor es la máxima condecoración entregada en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Es coloquialmente conocida, aunque de forma incorrecta, como la Medalla de Honor del Congreso (Congressional Medal of Honor) debido a que es entregada por el Presidente quien la otorga “en nombre del Congreso de los Estados Unidos”. (Leer +)
Todos los miembros de las Fuerzas Armadas pueden ser condecorados con esta Medalla, y cada una de sus especialidades (Ejército de Tierra, Armada y Fuerzas Aéreas) cuenta con un diseño propio, a excepción del Cuerpo de Marines y los Guardacostas, que reciben la misma versión que la Armada. La Medalla suele ser entregada personalmente por el presidente de los Estados Unidos de América al condecorado o, en el caso de que se entregue a título póstumo, a una persona que la recoge en su nombre. Debido que es una medalla de alto nivel, recibe protección especial de las leyes estadounidenses. El criterio para su concesión es “la valentía e intrepidez con riesgo de la propia vida, más allá de la llamada del deber, estando en combate contra un enemigo de los Estados Unidos”.
Hay dos protocolos distintos para la concesión de la Medalla de Honor. El primero, y más común, es la nominación de un soldado por parte de sus superiores en la cadena de mando, seguida por la aprobación de los rangos superiores. El otro método es mediante una candidatura propuesta por el Congreso de los EE.UU. (órgano oficialmente encargado de su concesión); esta candidatura suele estar promovida a petición del candidato y es eventualmente aprobada por un Acta especial del Congreso. En cualquier caso la Medalla de Honor es impuesta por el presidente en representación del Congreso.

Moneda de 5 dólares en oro conmemorando el 150 aniversario de la Medalla de Honor del Congreso (año 2011)

Moneda de 1 dólar en plata conmemorando el 150 aniversario de la Medalla de Honor del Congreso (año 2011)
Origen e historiaEl general George Washington había creado una insignia al Mérito Militar con fecha 7 de agosto de 1782 que cayó en desuso tras la finalización de la Guerra de la Independencia. Sin embargo, los feroces combates en los que se sumaban continuos actos de valor que tuvieron lugar durante la Guerra de Secesión (1861-1865) conllevó el establecimiento de una distinción que sirviera de reconocimiento de los mismos. En diciembre de 1861, poco después del comienzo de la Guerra Civil, el Congreso autorizó la distribución de medallas de honor para suboficiales, marineros, etc. que se distinguieron por su valentía en acción durante dicha guerra. Dos meses más tarde, el Congreso autorizó la distribución de medallas de honor a miembros del Ejército de los Estados Unidos que destacaran en el campo de batalla. En ese momento la “Medalla de Honor” había nacido. El 3 de marzo de 1863, la Medalla de Honor del Ejército se hizo extensible a los oficiales, así como a oficiales no comisionados y a los soldados. La Medalla de Honor de la Marina continuó reservada al personal que estaba alistado en sus filas hasta que se revocó esa condición en marzo de 1915. La Medalla de Honor de la Fuerza Aérea fue autorizada en agosto de 1956, a disponer de un diseño propio de la “Medalla de Honor” independiente de las del Ejército o la Armada.

Modelos actuales de la Medalla de Honor del Congreso (Ejército, Armada y Fuerzas Aéreas)
Las primeras Medallas de Honor fueron entregadas por el secretario de la Guerra Edwin Stanton a seis supervivientes del Andrew’s Raider el 25 de marzo de 1863. Mientras que esta fue la primera promoción de medallas entregadas, el primer acto heroico por el que la Medalla de Honor fue otorgada ocurrió el 13 de febrero de 1861. En esa fecha el cirujano ayudante del Ejército Bernard J. D. Irwin rescató a 60 soldados pertenecientes a la unidad del teniente 2º George Bascom en el Paso Apalache, Arizona. La Medalla de Honor también fue concedida a varios individuos por actos heroicos ocurridos antes que la Medalla de Honor fuera autorizada por el Congreso en diciembre de 1861.
Entre 1863 a 1917, más de 3.000 Medallas de Honor fueron otorgadas por acciones ocurridas entre la Guerra Civil y la Primera Guerra Mundial. En respuesta a un informe sobre si la Medalla de Honor en comparación con la Legión de Honor francesa había perdido prestigio debido a las dudas y ligerezas que se suscitaban en su concesión, el entonces secretario de la Guerra Russell A. Alger promulgó los criterios por los que se regiría esta recompensa en junio de 1897. Más tarde, el Congreso autorizó al Departamento de Guerra en junio de 1916, a nombrar una comisión de cinco generales para que revisaran todas las concesiones de la Medalla de Honor hasta la fecha. El resultado más notable de este comité fue el borrar 911 nombres, del Honor Roll en febrero de 1917. Las más significativa de estas medallas revocadas fueron la que se otorgada al 27º regimiento de Maine, por haber extendido el reclutamiento de tropas tras la derrota de Robert E. Lee en la batalla de Gettysburg en junio de 1863; a los 39 miembros de la guardia en el funeral de Lincoln, y a seis civiles. Los seis civiles fueron borrados debido a que la ley que autorizaba la Medalla de Honor sólo restringía su uso a los miembros de la armada y el ejército. Más tarde, a esos seis civiles les fue reconocida la Medalla de Honor. Entre este grupo estaba la cirujano ayudante durante la Guerra Civil Mary Walker, la única mujer que la ha recibido o Buffalo Bill Cody.

Mary Walker, única mujer que ha recibido la Medalla de Honor del Congreso.
Durante la Primera Guerra Mundial, el general Pershing, comandante en jefe de las Fuerzas Expedicionarias en Francia, aconsejó que se reconociera con la Medalla de Honor aquellas acciones que fueran notables “y que no dejaran lugar a la duda”. En julio de 1918, el Congreso autorizó la Cruz Distinguida de Servicio, la Medalla de Servicios Distinguidos, y la Estrella de Citación (remplazada por la Estrella de Plata en 1932). La Armada también siguió con la Cruz Naval y la Estrella del Mérito Naval. Para evitar los problemas que ocasionó la “Purga de 1917”, el Congreso explicó detalladamente los requisitos para conceder la Medalla de Honor. Estos fueron los siguientes: 1) La Medalla debía de ser solicitada dentro de los dos años posteriores a ocurrir el acto de heroísmo y la medalla debía de ser entregada dentro de los tres años siguientes a los de su solicitud; 2) Ninguna persona podía recibir más de una Medalla de Honor. Posteriormente, fue establecida una jerarquía de recompensas militares (la Pirámide de Honor) en la que la Medalla de Honor del Congreso se encontraba en la cúspide de la misma.
Aunque el Congreso requería de recomendaciones para la Medalla de Honor dentro de los dos años posteriores a la acción y la medalla se otorgaba dentro de los tres siguientes a los de su solicitud, esta regla no se cumplió estrictamente. El caso más significativo, en este sentido, fue el de Theodore Roosevelt (1858-1919) a quien se le concedió la Medalla de Honor del Congreso el 16 de enero de 2001 por la acción de la colina de San Juan ocurrida el 1 de julio de 1898. Asimismo en 1993 se realizó un informe analizando el palmarés de galardonados sacando como conclusión que existieron actitudes racistas que afectaban a la nominación y concesión de la Medalla de Honor a militares durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, como resultado de ello 22 asioamericanos se les concedió la Medalla de Honor el 21 de junio de 2000, por acciones durante la Segunda Guerra Mundial. Siete afroamericanos la recibieron en 13 de enero de 1997, por lo mismo motivos.
Desde su creación, han sido entregadas un total de 3473 medallas de Honor para 3468 actos diferentes a favor de 3445 galardonados 9 de ellos se encuentran enterrados en la Tumba del Soldado Desconocido. La última Medalla de Honor fue entregada a título póstumo por el presidente Barack H. Obama el pasado 11 de mayo de 2011 a favor de los soldados de Henry Svehla y Anthony T. Kaho'ohanohano por acciones realizadas durante la Guerra de Corea. En el momento actual, hay 92 galardonados con la Medalla de Honor del Congreso con vida.

El presidente de los Estados Unidos, Barack H. Obama hace entrega de la Medalla de Honor del Congreso a título póstumo a la viuda del soldado Henry Svehla el pasado 11 de mayo.
EVOLUCIÓN DE LA MEDALLA
1861-1896El diseño original, tanto para la Medalla de Honor de la Marina como para la del Ejército, fue realizado por Christian Schussel y grabado por Anthony C. Paquot. Las diferencias entre ambas medallas residía en los motivos del broche colgante.
La medalla, inicialmente, consistía en una estrella de oro de cinco puntas, con remates trilobulados conteniendo en el interior de cada una de sus puntas una rama de laurel y roble. El medallón central está rodeado por un anillo en el que se incluyen 34 estrellas que representan el número de estados existente en el año 1862. El motivo de este medallón representa a Minerva como la personificación de los Estados Unidos. La diosa aparece de pie con la mano izquierda apoyada en los fasces y en la derecha portado un escudo blasonado con las armas de los Estados Unidos. Se la presenta expulsando a la Discordia simbolizada por dos serpientes que atacan a un hombre. La estrella estaba dispuesta con una de sus puntas hacia abajo (invertida) y pendiente de un broche, que en el caso de la Medalla de Honor del Ejército estaba formado por una águila con las alas desplegadas que apoya su agarras sobre unos cañones cruzados, balas y una espada; mientras que en la versión de la medalla para la Armada, la estrella colgada de un broche con forma de ancla que llevaba entrelaza una amarra, el cual se suspendía a su vez de un pasador con un estrella dorada en el centro. La cinta de la que pendía todo, para ambas versiones (Ejército y Armada), reproduce los colores de las bandera de Estados Unidos trece barras horizontales, siete rojas y seis blancas, y un rectángulo azul, de ese último cuelga el pasador formado por dos cornucopias que se unen en su centro con el escudo de los Estados Unidos, para la versión del Ejército, mientras que para la Marina el pasador era sencillo sin cornucopias ni escudo.
1896-1904En 1896 el abuso de la medalla provocó cambios en el diseño de la cinta original que fue imitada por muchas organizaciones no militares. Este cambio, que afectó sólo a la cinta del Medalla de Honor del Ejército, fue autorizado por la Resolución del Congreso, Sesión 1, de 2 de mayo de ese año. Al mismo tiempo una roseta fue adoptada para usarse en vez de la medalla. La cinta de la roseta establecida y prescrita por el presidente, fue promulgada mediante una orden del Departamento de Guerra de 10 de noviembre de 1896.
1904-1913El nuevo diseño para Medalla del Ejército mantuvo la estrella invertida pero remplazando el anverso con el perfil de Minerva. El anillo con las 34 estrellas fue sustituido por la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA". Las ramas de roble se mantuvieron dentro de las puntas de la estrella. La ramas de laurel fueron convertidas en una corona que rodeaba las puntas de la estrella. Los colores de la cinta rojo, blanco y azul fueron sustituidos por el azul claro con trece estrellas dispuestas en cabrio. El águila del broche se posaba sobre una barra con la leyenda “VALOR” y el astil y flechas. El general Gillespie solicitó y obtuvo la patente en 1904 para proteger el nuevo diseño de copias fraudulentas. Posteriormente, la patente fue transferida al departamento de Guerra. La medalla podía ser usada pendiente del cuello o colgada del lado izquierdo del pecho precediendo a otras condecoraciones militares. Esta medalla es conocida como la “Medalla Gillespie”.
1913-1919La medalla de Honor de la Marina sufre su primer cambio desde 1862 que afectó a la cinta. Esta se cambia por el mismo color azul claro con trece estrellas en igual disposición que la que adoptó la Medalla de Honor del Ejército en 1904. Además la amarra que rodeaba el ancla desaparece.
1919-1942A diferencia del Ejército, la Armada otorgó Medallas de Honor por actos de heroísmo tanto por acciones en combate o no. Por ello la Marina decidió distinguir entre los dos tipos de actos creando una nueva medalla por bravura en el combate. La nueva medalla fue diseñada por Tiffanies estaba basada en Cruz Victoria británica. De la cinta de seda azul colgaba una Cruz de Malta debajo de una barra usando la antigua palabra inglesa para valor “VALOUR”. La medalla en sí porta dentro de un octógono un águila americana en el centro, rodeada de la leyenda “UNITED STATES NAVY” y "1917 - 1918". Un ancla se superpone en cada uno de los brazos de la cruz, que están entrelazados mediante una corona de roble y laurel.
Después de la Primera Guerra Mundial, la cruz Tifanny continuó usándose a veces para actos de bravura pero no en combate, un uso un tanto anómalo que no fue el establecido en origen.
La "Cruz Tiffany", concedida a partir de 1919, fue una distinción rara e impopular, en parte debido a su imposición tanto por acciones bélicas como por actos notables en otras circunstancias. En consecuencia, en 1942 la Marina estadounidense volvió a unir las dos distinciones en una sola, la Medalla de Honor, concedida sólo por heroísmo en combate, volviéndose al diseño único del año 1913.
1942-1956El único cambio de la medalla durante este período fue el incremento de la práctica del uso de la misma alrededor del cuello. Para este propósito la actual cinta para el cuello fue adoptada en 1944. La cinta une sus extremos mediante una almohadilla de ocho lados adornada con las 13 estrellas blancas dispuestas en cabrio (5-5-3) y suspendida de la cinta para el cuello del mismo color. La medalla queda pendiente de la “almohadilla”.
1956-al presenteEntre 1947 y 1965, las Fuerzas Aéreas recompensaban sus actos de heroísmo con la Medalla de Honor del Ejército. En 1956, la Fuerza Aérea desveló su propio diseño para la Medalla de Honor. Este mantenía la corona de laurel y las ramas de roble de la Medalla del Ejército y la barra con la palabra “VALOR”. Dentro del medallón circular central estrellado se dispuso que el perfil de Minerva que aparece en la Medalla del Ejército fuera remplazado por el busto de la Estatua de la Libertad, además de sustituirse el broche colgante con el águila del Ejército por el escudo de las Fuerzas Aéreas
