Aprovechando la entrega el pasado 5 de octubre de la Real Orden del Mérito Deportivo, en diferentes grados, a los integrantes de la selección española de fútbol flamantes campeones del mundo 2010, realizamos el presente artículo para dar a conocer esta condecoración vinculada a logros en materia deportiva. (Leer +)
La Real Orden del Mérito Deportivo fue instituida por Real Decreto de 1523/1982, de 18 de junio (modificado por Decreto 649/2010 de 20 de mayo) y reglamentada por la Orden de 14 de septiembre de ese año (modificada Orden PRE/1340/2010, de 21 de mayo), tomando como precedente la Medalla al Mérito Deportivo creada por Decreto de 18 de abril de 1952 y que era concedida por de la Delegación Nacional de Deportes dependiente de la Secretaría General del Movimiento.
La actual distinción y tiene por objeto el reconocimiento y estímulo de quienes se distinguen de forma eminente en la práctica deportiva o en su dirección técnica, en la enseñanza de la Educación Física, o en la dirección, organización promoción, investigación y desarrollo de la Educación Física y del Deporte en cuanto factores imprescindibles en la formación y desarrollo integral de la persona.
Este galardón puede conceder tanto a título individual como colectivo.
Los grados de la Real Orden del Mérito Deportivo, cuando la concesión se haga a título individual, agrupará bajo su estandarte y símbolos a las siguientes categorías:
- Gran Cruz
- Medalla de Oro.
- Medalla de Plata.
- Medalla de Bronce.
 |
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo |
 |
Medallas de oro (a la izquierda) y bronce (a la derecha) de la Real Orden del Mérito Deportivo |
Cada una de las distinciones que se otorgue a título personal se individualizan mediante un grabado a su reverso en el que consta el tratamiento correspondiente a su título, el nombre y apellidos y el número correspondiente a la distinción.
Cuando la distinción se concede a personas jurídicas, Organismos y Entidades las categorías son las siguientes:
- Placa de Oro
- Placa de Plata
- Placa de Bronce
Su Majestad el Rey de España es el Maestre de la Real Orden del Mérito Deportivo asistido por un Canciller que es el Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes y un Vicecanciller que el Director General de Deportes. El Fiscal de la Real Orden del Mérito Deportivo será designado por el Canciller, a propuesta del Vicecanciller.
Para acreditar el ingreso en la Real Orden se expedirá el correspondiente título, autorizado con la firma del Canciller, si se trata de la Gran Cruz, la Medalla de Oro y la Placa de Oro, y del Vicecanciller en los demás casos. De la expedición del título correspondiente tomará razón el Secretario de la Real Orden que es un empleado público del Consejo Superior de Deportes, que será designado por el Secretario de Estado-Presidente del Consejo Superior de Deportes.
Distintivos Estandarte-insignia.- es vexilológicamente civicoheráldico, rectangular en vertical, en proporción de un metro en vertical por medio metro en horizontal farpado de seis rectángulos de diez centímetros cada uno en lo vertical, quedando entre ellos unos proporcionales espacios horizontales siempre inferiores a sus dimensiones también horizontales y pendientes de su línea de borde inferior. Su campo de Júpiter, zafito azur o azul (zafiro vexilológico), ha de llevar sobre el todo y cargando en abismo el escudo emblema de la Real Orden y el todo estandarte flecado en sus bordes de oro viejo menos por su parte argollada. El estandarte será de tejido cendal (trama de seda y pasado ce lana) y argollado por su parte superior a una barra rígida cuyos extremos anteriores a sus sendos pomos, achatado de sus finales, han de quedar pendientes de una cadena de oro cada uno, ambas cadenas sujetas al asta por debajo del por achatado que sostendrá en coronamiento al emblema vexiloide compuesto de un globo terráqueo de mayor tamaño que el pomo, en el que se encontrarán grabados los seis continentes y sus mares, dando vista por el frente principalmente a los territorios españoles y cimado de reino. El asta ha de ser rematado en su pie por una punta fija o pica cónica.
 |
Algunos de los integrantes de la selección española de fútbol, campeona del mundo 2011, recogiendo el día 5 de octubre de 2011 sus medallas de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. |
Escudo-emblema.- deberá ser cuadrilongo redondeado por su parte inferior y en proporción de siete en vertical por seis en horizontal (escudo español). Su campo ha de ser de esmalte metal Sol, topacio, oro viejo y gualdo. Sobre su todo y cargando en abismo ha de tener la medalla inscrita en la Gran Cruz, en su forma de Cruz sencilla encirculada patada y ensanchada. La armería (escudo-emblema) propiamente dicha, ha de llevar por timbre la corona de Reino de España. Por debajo de la armería ha de llevar en divisa de esmalte metal Luna, perla, plata o blanco el lema en esmalte de color Saturno, diamante, sable o negro “NOBLEZA DEPORTIVA”.
Gran Cruz.- Adherida a una placa en estrella radiante de ocho puntas, toda ella estriada y en esmalte metal Sol, topacio oro viejo o gualdo, de noventa milímetros en su máximo diámetro, ha de encontrarse la sencilla Cruz de la Real Orden, encirculada patada y ensanchada en ambos lados de cada uno de sus brazos de menos a más desde sus nacimientos, en curvas laterales que ha de llegar a sus extremos diestros y siniestros hasta quedar unidos sus brazos con sus contiguos formando una circunferencia cuyo máximo diámetro no sobrepasará los sesenta milímetros. Su campo ha de ser todo él en esmalte color Júpiter, zafiro azur o azul. Rodeando al círculo interior y cargando a la Cruz ha de llevar una corona olímpica compuesta de dos ramas de olivo en esmalte color Venus, esmeralda, sinople o verde con sus correspondientes frutos u olivas en esmalte color Saturno, diamante, sable o negro, y sus sendos troncos, de diestra sobre siniestra enlazados en la punta de la formada corona olímpica, en esmalte color verdinegro. Cargando en abismo o centro corazón de la Cruz y cargando también sobre los mencionados troncos de la corona de olivo, ha de encontrarse la antorcha olímpica El guarda Hachón de esmalte metal Sol, topacio, oro viejo o gualdo ha de estar lazado a los mencionados extremos en punta de las ramas con una cinta de esmalte metal Luna, perla, plata o blanco y sobre el centro de la Cruz su llama de esmalte color Marte, rubí, gules o rojo flameada de esmalte metal Luna, perla, plata o blanco. En el circulo central de la Cruz y en su semicírculo superior prolongándose en sus extremos inferiores, pero sin cerrarse, y rodeando a la flama de la llama, ha de encontrarse cargando una cinta de esmalte metal Luna, perla, plata o blanco, con la inscripción en esmalte color Saturno, diamante, sable o negro: “AL MERITO DEPORTIVO-ESPAÑA”. Cimando a la corona olímpica y cargando a la Cruz en jefe ha de llevar la corona Real de España.
La Gran Cruz se ostentará sobre el costado izquierdo.
Bandas de la Gran Cruz.- Los Caballeros usarán una banda de moaré de seda de diez centímetros de ancho. Dicha banda será terciada, listada o franjada de azur o azul, sinople o verde y azur o azul a anchos iguales por color. Confeccionado con la misma ancha cinta llevará el rosetón picado uniendo sus dos extremos, del que penderá la venera o Cruz sencilla con sus esmaltes, metales y colores.
Las Damas usarán también una banda de moaré de seda, pero de nueve centímetros de ancho. Dicha banda será terciada listada o franjada de azur o azul, sinople o verde y azur o azul a anchos iguales o de tres centímetros por color. Confeccionado con la misma ancha cinta llevará un rosetón picado uniendo sus dos extremos, del que penderá también la venera o Cruz sencilla con sus esmaltes, metales y colores.
Las bandas serán ostentadas terciadas del hombro derecho al lado izquierdo.
 |
El seleccionador nacional de fútbol Excmo. Sr. D. Vicente del Bosque González, recogió también el pasado 5 de octubre la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo que le fue otorgada por Decreto de 26 de septiembre de 2011. |
Las medallas de oro, plata y bronce han de ser iguales de la Cruz sencilla inscrita en la Gran Cruz que han de estar troqueladas y acuñadas en sus respectivos metales, careciendo del esmalte color Júpiter, zafiro, azur o azul de los brazos de la Cruz sencilla. La cinta para ambos casos será de moaré de seda, terciada, listada o franjada de azur o azul, sinople o verde y azur o azul a anchos iguales de un centímetro por color.
 |
Placa de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo otorgada el 11 de mayo de 2010 al Club Piragüista “Los Gorilas” de Candás (Asturias) |
Placas (cartelas) de oro, plata y bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo han de ser verticales y en oro plata o bronce y sus dimensiones de treinta centímetros en lo vertical por veinte centímetros en lo horizontal. Las Placas deberán llevar en su mitad superior, adherida la sencilla Cruz de la Real Orden en sus esmaltes propios, metales y colores. En una línea grabada sobre la sencilla Cruz adherida figurará la inscripción “REAL ORDEN AL MERITO DEPORTIVO”. y en la mitad inferior de la Placa figurará, igualmente grabada, la siguiente inscripción “PLACA DE (ORO, PLATA O BRONCE, según los casos) OTORGADA A…”. Debajo de esta inscripción se grabará la fecha de otorgamiento de la Placa.
Méritos para la concesión Constituirán méritos a tomar en consideración para la concesión de condecoraciones, aunque no únicos:
a) Destacar notablemente y de forma reiterada en la práctica de una o varias modalidades deportivas, o en la dirección, organización, promoción. investigación y desarrollo de la Educación Física y de Deporte a título personal o institucional.
b) Efectuar una labor de servicio extraordinario y de incontrastable mérito al mundo del Deporte y de la Educación Física sin remuneración,
c) Acreditar diez años, aunque no sean consecutivos, o la permanencia durante tres o más consecutivos en puestos de especial responsabilidad, de elección, con reconocida laboriosidad y ejemplaridad en el cumplimiento de las misiones que el cargo o empleo impongan en el servicio de cualesquiera Administraciones Públicas, en el área del Deporte y de la Educación Física o en el servicio a las estructuras asociativas de carácter deportivo
d) El fomento o promoción de la Educación Física y del Deporte mediante aportación desinteresada de capital, renta o cualquiera otros medios materiales de notable trascendencia.
e) Las destacadas iniciativas y hechos ejemplares que se hagan acreedores del público reconocimiento por su trascendencia y repercusión en el orden deportivo.
El ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo podrá concederse:
- A propuesta del Presidente del Consejo Superior de Deportes.
- En virtud de moción razonada de las Federaciones Españolas, Clubes o Agrupaciones Deportivas o de Corporaciones, Entidades u Organismos públicos.»
La Gran Cruz se confiere mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros mientras que las demás categorías se otorgarán por el Presidente del Consejo Superior de Deportes.
Tratamientos Los titulares de la Gran Cruz tendrán el tratamiento de Excelentísimo señor los de Medalla de Oro, de Ilustrísimo señor; los de Medalla de Plata de Señoría. Cuando la distinción sea la Medalla de Bronce o corresponda a personas jurídicas, Organismos o Entidades, no existirá tratamiento especial.