
La subasta por correspondencia de Numismática Lavín se inicia con 68 lotes del mundo antiguo y medieval, entre los que destacamos un tetradracma de Ática, acuñado en Atenas, con golpe de cizalla, pátina antigua, EBC-, por 275 euros. Estátera de Beocia acuñada en Thebes, EBC+, a subasta en 600 euros. Otras estátera, esta vez de Panfilia, acuñada en Aspendos, MBC/MBC+, a puja en 500 euros.

De Imperio Romano un denario de Aelio, escasa, EBC-, saldrá en 350 euros; y de Imperio Bizantino un sólido de Zenón, acuñado en Constantinopla, busto con casco perlado, eBC, por 380 euros.

Un gran salto para pasar a la Casa de Austria y un ducado de Felipe II, sin fecha, escasa, EBC, a subasta en 650 euros.

La Casa de Borbón nos ofrece varias piezas de Carlos III dignas de mencionar, tales como una moneda de 2 escudos, Madrid, 1788, M,, MBC, a puja en 240 euros; 8 escudos de 1774, Madrid, PJ, bonito color, escasa, MBC+, por 1.200 euros; 8 escudos, 1787, Nuevo Reino, JJ, arañazo en canto, MBC/MBC+, en 675 euros; y una tercera onza acuñada en Popayán en 1779, SF, marquitas, MBC+, a subasta en 875 euros. De Carlos IV, 2 escudos, 1790, Madrid, MF, MBC, 240 euros; y 4 escudos de 1790, Méjico, FM, agujero a las 12, busto de Carlos III con numeral IIII, rara, BC+, por 425 euros.
En el apartado de Invasión napoleónica de Cataluña hay una pieza de 5 pesetas, acuñada en Barcelona en 1811, 25 rosetas, pátina antigua, escasa, EBC-, por 460 euros.
De Isabel II, 100 reales de Barcelona, 1857, pequeña limadura en canto y rayita en A/, EBC, por 220 euros.

Revolución Cantonal 5 pesetas de 1873, Cartagena, no coincidente, escasa, MBC+, por 250 euros.

Alfonso XII con 25 pesetas, de 1876 *18-76, DEM, escasa, EBC+, 240 euros. De Alfonso XIII, 1 peso, 5 pesetas, de Puerto Rico, 1895, PGV, MBC+, a puja en 500 euros; y 100 pesetas de 1897 *18-97, SGV, escasa, MBC/MBC-, a subasta en 1.500 euros.
El apartado de monedas de oro extranjeras muestra 2 rand de Sudáfrica, 1969, S/C, en 235 euros.

En cuanto a monedas extranjeras, una libra de Biafra, 1969, muy escasa, S/C, por 100 euros. De la República de Batavia, Países Bajos, 3 gulden de 1795, pátina antigua, escasa, MBC/MBC-, 80 euros. Un chelín inglés de 1654, escaso, BC+/MBC, en 80 euros. De los antiguos reinos de Italia destacan dos piezas: ñla primera de Lucca y Piombino, 5 franchi, 1808 sobre 1807, picadura en canto, escasa, MBC-, por 100 euros; y un real de Nápoles, sin fechar (posible 1309-1343), escasa, MBC, también por 100 euros. Liechtenstein con 5 coronas de 1904, escasa, EBC/EBC-, en 120 euros. De Panamá 50 centésimos de 1905, escasa, MBC+, 90 euros.

De estados Unidos destacan varios dólares de plata: el primero, Trade dólar de 1876, escasa, EBC-, 165 euros; de 1878 S, Trade dólar, golpecitos en canto,, escasa, MBC+/MBC, 165 dólares; un Morgan de 1883, CC,, en estuche, escasa, S/C, 130 euros; yotro Morgan, CC, de 1885, en estuche, muy rara, S/C, a puja en 425 euros.