ND© El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, presentó el pasado 10 de enero, en el Museo Arqueológico de Fráncfort, el nuevo billete de 5 euros de la segunda serie del euro, denominada serie “Europa”, que entrará en circulación el próximo 2 de mayo. Cuenta con tres nuevas medidas de seguridad: la marca al agua con retrato de la princesa Europa, holograma con igual retrato y el digito “5” del valor nominal en color verde esmeralda. (Leer +)
Billete nuevo de 5 euros que se pondrá en circulación el 2 de mayo de 2013.
Billete antiguo de 5 euros puesto en circulación el 1 de enero de 2002. Las medidas de 120 x 62 mm., el color gris y los motivos principales de anverso y reverso de arquitectura de estilo clásico, siguen siendo parecidos a los del primer billete de igual valor nominal. Si bien se pueden apreciar sustanciales cambios en la imagen, tonalidad, marca al agua, hologramas, hilo de seguridad y líneas verticales a derecha e izquierda del anverso del nuevo billete, obra del diseñador alemán Reinhold Gerstetter.
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, posa ante el nuevo billete. (Foto: Reuters/Kai Pfaffenbach)“Es bastante apropiado para Europa que se muestre aquí (en el Museo Arqueológico de Fráncfort) una figura de la mitología griega y para nosotros presentar el nuevo billete que introduce su retrato”, dijo Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, durante el acto de presentación en el citado Museo que arropó el evento con la exposición “La nueva cara del euro”.

La nueva serie, llamada “Europa”, muestra un retrato de Europa, personaje de la mitología griega que ha dado nombre al Viejo Continente, en la marca al agua y en el holograma.
Los nuevos billetes se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años, comenzando por el billete de 5 euros el próximo 2 de mayo de este año y sustituirán a los billetes de la primera serie introducidos el 1 de enero de 2002
Hoy en día, 332 millones de personas en 17 países utilizan los billetes de euro todos los días para sus transacciones comerciales: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El valor de los billetes de euro en circulación en todo el mundo, que el mes pasado ascendió a 913.000 millones de euros, es el mismo que el de los billetes de dólar, según Draghi, quien también recordó que cada vez se usa más el euro como divisa global.
Mario Draghi firmó simbólicamente una muestra ampliada del billete de 5 euro. (Foto: Reuters/Kai Pfaffenbach)“La serie Europa será más apreciada e, incluso, más segura que la serie de billetes actual”, aseguró el presidente de la entidad monetaria europea, que firmó simbólicamente una muestra ampliada del billete de 5 euro.

La serie Europa se ha beneficiado de los avances realizados en el ámbito de la tecnología de billetes desde la introducción de la primera serie hace doce años. De hecho, debido al tiempo y a los recursos necesarios para desarrollar los nuevos billetes, los preparativos para la nueva serie comenzaron poco después de la introducción de la primera.
Cómo serán los nuevos billetes de 5 euroEl euro sigue más vivo que nunca. Al menos, los billetes de la moneda única, que a partir de este año comenzarán a renovar su formato, después de más de una década en circulación. El primero de todos los billetes que cambiará su imagen será el de 5 euros. Y lo hará a partir del próximo 2 de mayo, cuando comenzará a ponerse en circulación legal. Pero ya sabemos cómo será el nuevo billete verde: más actualizado, más europeo y, sobre todo, más seguro.

El nuevo billete de 5 euros es el inicio de la Serie Europa, con la que se renovarán el resto de billetes del euro progresivamente. Una de sus principales características es que incorporan elementos de seguridad mejorados que integran avances en el ámbito de la seguridad y tecnología de los billetes.



La imagen de Europa utilizada para la marca al agua, fue sacada de una vasija de cerámica griega del siglo IV antes de nuestra era, que forma parte de la colección del Museo del Louvre de París.La serie se denomina Europa porque en el holograma y la marca de agua de los billetes figura un retrato de la princesa Europa, personaje de la mitología griega que da nombre a nuestro continente. Una imagen sacada de una vasija de cerámica griega del siglo IV antes de nuestra era, que forma parte de la colección del Museo del Louvre de París, en cuya decoración se basó el diseñador Reinhold Gerstetter para la imagen de la princesa de origen fenicio que se incorpora en un lateral del billete y como marca de agua.
Entre los elementos de seguridad adicionales que se han sumado a la nueva emisión del billete de 5 euros destacan los siguientes:
Líneas cortas en relieveHay una serie de líneas cortas en relieve en los bordes izquierdo y derecho. “En los bordes izquierdo y derecho del billete pueden apreciarse unas líneas cortas en relieve que permiten identificarlo con mayor facilidad, especialmente a las personas con problemas de visión”, dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, durante la presentación.
Pliego de papel con las marcas al agua de Europa, revisado al trasluz.Marca al aguaLos billetes de 5 euro incorporan una marca al agua al trasluz en la que se aprecia un retrato de Europa.
Es una imagen formada por diferencia de espesores en una hoja de papel. Se crea durante el proceso de fabricación, cuando la hoja está todavía húmeda, mediante presión de un rodillo llamado “Dandy”. El Dandy es un cilindro hueco recubierto por una malla (generalmente metálica), la cual tiene soldada un relieve con los dibujos, letras o insignias que se desean marcar en el papel. Dicha técnica se originó en Bolonia, Italia, en 1282, y la usaban los fabricantes de papel para identificar y dar prestigio a su producto. Posteriormente se vio su utilidad como medida de seguridad contra la falsificación.

Las marcas pueden ser desde un dibujo simple (unas letras, un logotipo) hasta réplicas de cuadros famosos, obtenidas mediante un grabado más detallado en el rodillo. Dicha técnica fue usada por primera vez en 1848 e incorpora una escala tonal al papel cuando se ve a trasluz. Para ello se incorpora relieve y una densidad no uniforme en el interior del papel.
Holograma
Tira de hologramas en un billete de 5 euro y resmas de pliegos de papel con las tiras holográficas a las espera de ser impresas.Los hologramas son imágenes tridimensionales a todo color, diagramadas mediante un proceso especial de rayos láser. En papel moneda se emplean otras variantes como el iniciático pixelgrama y los actuales, y más populares, kinegramas. El kinegrama es una característica desarrollada por la compañía suiza Kinegram y, como el holograma, consiste en una estructura de difracción microscópica. La imagen, no obstante, no es tridimensional, como en el holograma, sino que al moverla muestra animaciones gráficas. Tanto los hologamas como los kinegamas se presentan en tiras, a modo de hilos de seguridad, o en parches, según nos informa Marcos Gianetto en su magnífico Blog
http://seguridaddocumental.blogspot.com.es/search/label/hologramasEn el caso de los billetes de 5 euro los hologramas aparecen en vertical en el margen izquierdo.
Hilo de seguridadEl símbolo “€” y el dígito “5” pueden verse en el hilo de seguridad del nuevo billete, mientras que la palabra “EURO” aparecía en los billetes de la primera serie.
Los hilos de seguridad son fácilmente reconocidos por la población y, gracias a su compleja técnica de fabricación, ofrecen una gran protección ante falsificaciones. Los hilos de seguridad se integran en el papel durante su fabricación en el molde cilíndrico, en ambas caras en el papel o como hilo aventanillado que aparece en la superficie del papel en intervalos regulares.

Los hilos de seguridad facilitan una amplia gama de aplicaciones y sus diseños son versátiles. Igualmente populares son los efectos de hologramas y ColourShift llamativos, ya que permiten que los ciudadanos verifiquen la autenticidad de modo rápido y sencillo. Los hilos de seguridad tienen un ancho de 5 mm e incluyen también propiedades multifuncionales, p. ej., hologramas, desmetalización, luminiscencia UV y legibilidad mecánica.
Dígito del valor “5” en color verde
El número brillante “5” situado en la esquina inferior derecha del billete produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente. Cambia su color del verde esmeralda al azul oscuro.
Diseños en anverso y reverso
Al igual que en la primera serie de billetes del euro, en la nueva aparecen representados estilos arquitectónicos de siete períodos de la historia cultural europea, que no reproducen monumentos ni puentes reales. En el caso del billete de 5 euros se mantiene el estilo clásico.
El nombre “Euro” en tres lenguas
El nombre de la moneda aparece impreso en tres lenguas: latín, Euro; griego, EYPΩ; y en cirílico, EBPO.Los nuevos billetes también incluyen a los países que se han incorporado a la Unión Europea desde 2002. Por ello, además del nombre en latín (Euro) y griego (EYPΩ), el nombre de la moneda aparece también en cirílico (EBPO), como resultado de la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea en 2007. También incluyen un mapa revisado de Europa, que incluye a Malta y Chipre.
Siglas del Banco Central Europeo
Para una mejor comprensión visual se muestra en horizontal la línea con las siglas del Banco Central Europeo en sus nueve variantes.En el lateral derecho del billete aparecen en vertical las siglas del Banco Central Europeo se impresionan en nueve variantes lingüísticas (BCE, para español, francés, italiano, portugués y rumano; ECB, para checo, danés, eslovaco, esloveno, inglés, letón, lituano, neerlandés y sueco; ЕЦБ, para búlgaro; EZB, para alemán; EKP, para estonio y finés; EKT, para griego; EKB, para húngaro; BĊE, para maltés; y EBC, para polaco).

Fotografías generales cortesía Banco Central Europeo:
http://www.ecb.int/euro/banknotes/europa/html/index.es.html