
Lo mejor de la colección de estas monedas británicas de plata es una corona de Elizabeth I, con la marca de ceca “2”, lo que indica que se ha acuñado en 1602, ejemplo de los que se ven sólo en raras ocasiones. Cuando lo son, su condición es pobre en comparación con la presente moneda, que se describe como “muy fina y con un retrato claro”. Ilustrada en la portada del catálogo de la subasta, se estima su venta entre 7.000-10.000 libras.

De otro propietario y una de las primeras monedas inglesas en la subasta, es muy raro ver un penique de Henry I y en plata, acuñado por el monedero Leofwine en la Ceca de Southwark , alrededor del año 1113. Con una ventaja oficial, pues aparece un snick (marca de prueba), la moneda tiene un retrato fuerte, que muestra el busto del monarca coronado y con un cetro y se estima su venta en 4.000-6.000 libras.

De entre las monedas extranjeras destaca una lote de Siam llamado dinero de bala, una rara 2 baht de plata de 1880 que conmemora la cremación de Somdet P'ra Deb Sirindhra, la madre de Rama V (1853-1910). Era conocido como el Buda Royal y considerado uno de los más grandes reyes de Siam. La moneda está decorada con tres contramarcas de una rueda de chakra adornado, una flor tailandesa con la fecha local 1242 (AD 1880) a continuación, y una corona real adornada. Se estima en 1.000-1.200 libras (un raro 20 baht de esta misma moneda vendida en la subasta de Morton &Eden en junio alcanzó 20.400 libras).

Una moneda muy rara emitida durante el breve período en el siglo XVI, cuando Portugal fue sin un gobernante es un punto culminante entre las monedas europeas.
El trono portugués quedó vacante cuando Dom Henrique I “El Casto”, un cardenal, murió el 31 de enero 1580 sin dejar un heredero o sucesor. Había muchos demandantes, así que se formó un consejo temporal de cinco gobernadores, un Consejo de Regencia. Dom António levantó un ejército para apoyar su afirmación, como lo hizo el duque de Alba, en nombre de Felipe II de España, siendo el primero proclamado rey de Portugal en Santarem el 19 de junio de 1580, en el mismo día que el último pasó la frontera. Las monedas emitidas durante este breve interregno, de poco más de 4 meses, son extremadamente raras, sobre todo las piezas de plata como el tostão (100 reales) como el que sale a puja, que se estima entre 4.000-5.000 libras.

La moneda de más alto precio a la venta en la subasta de Morton&Eden es un particularmente fino decadracma siracusano de alrededor del año 400 a.C. firmado por el artista Kimon. Estas monedas se consideran fueron acuñadas como una señal de victoria para conmemorar la derrota de los cartagineses en el 405 a.C. El presente ejemplo tiene una procedencia impresionante: tras haber aparecido en una subasta en Suiza en 1962, antes de haber estado en el Bibliotheque Nationale en París (donde estaba como duplicado). Se estima su remate en subasta entre 30.000-50.000 libras.

Entre otras monedas antiguas destaca también la colección Adam Smith de monedas de Pheneos, que comprende muchas piezas raras e interesantes desde el siglo V a.C. hasta después. Pheneos, en el Peloponeso, tenía su propia moneda que es conocida con imágenes de Hermes, su dios patrono. La colección incluye una medio estátera única desde la primera acuñación de la ciudad en torno al 480 a.C., estimada en 10.000-12.000 libras.

La subasta incluye más de 250 lotes de monedas islámicas de todas las principales dinastías, siendo la más destacada un dinar Mirdasid extremadamente raro de Halab (Aleppo) 429h de la Hégira (Año 1037 de nuestra Era), emitido por el gobernante Shibl al-Dawla y estimado entre 4.000 – 6.000 libras.
Descargar el PDF de la subasta de Morton&Eden: www.mortonandeden.com