En la zona euro de la Unión Europea existen en curso legal billetes por valor de 5, 10, 20, 50, 100, 200, y 500 euros. Actualmente estos billetes son moneda oficial en dieciocho países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (con San Pedro y Miquelón, Guayana Francesa, San Bartolomé, San Martín, Guadalupe, Martinica, Reunión y Mayotte), Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, y en tres microestados europeos que gozan de acuerdos monetarios con la UE (Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano); también el euro es utilizado en Andorra, Montenegro y Kosovo.

Cada país que imprime y emite todos o parte de esos billetes para sí mismo o para terceros, incorporando una numeración de 11 dígitos en los reversos precedidos por una letra del alfabeto, en orden inverso, y según el nombre del país emisor en su idioma oficial.
De dicho alfabeto no existen ni la A, ni la B, iniciándose con la letra D que le ha sido adjudicada a Estonia, hasta la Z de Bélgica. Las letras I, O y Q no han sido adjudicadas, quedando a la espera de nuevas incorporaciones a la zona Euro. A España le correspondió la letra V.

Por otra parte, los códigos W, K y J están reservados para miembros de la UE que no están en la eurozona, mientras que la R está reservada para Luxemburgo que, aun estando en la eurozona, no emite billetes de Euro.
Las posiciones de Dinamarca y Grecia fueron cambiadas, puesto que la Y es también una letra del alfabeto griego, mientras que la W no lo es.
