Las Sociedades Anónimas de Crédito creadas a partir de la ley de enero de 1856 tuvieron como objeto social fundamental la financiación y creación de empresas, es decir que su funcionamiento era equiparable al de un banco industrial actual.
Los bancos de Baleares, a lo largo del último tercio del siglo XIX y del primero del XX, cumplieron estas funciones crediticias, adquiriendo, en muchas ocasiones, el pasivo necesario para ello por medio de obligaciones que ponían en circulación a modo de papel moneda, con lo cual lograban una financiación muy barata y fácilmente renovable.
Para evitar conflictos con la Administración ya que el privilegio de emisión de billetes lo tenía, únicamente el Banco de España utilizaron otra forma de financiación a terceros adquiriendo, en su totalidad, la emisión de obligaciones que realizaba la empresa demandante y poniendo en circulación esas obligaciones empresariales en manos del público a modo de papel moneda, garantizando que dichas obligaciones eran pagaderas a presentación y de forma inmediata en sus oficinas. Este sistema tenía, en principio, el gran inconveniente de que el público tenía que acepesetasr estas obligaciones como dinero fiduciario pero, por lo que sabemos, en Baleares no hubo problemas de credibilidad por lo que determinadas empresas vieron como sus obligaciones fueron utilizadas como billetes bancarios. Entre estas sociedades conocemos que estuvieron FFCC de Mallorca y algunas empresas gasísticas.
En este artículo pretendemos mostrar las empresas gasísticas que conocemos cuyas obligaciones fueron utilizadas como papel moneda.

“La Económica” Sociedad de Alumbrado por GAS
En 1858 se constituye en Palma de Mallorca la “Sociedad de Alumbrado por Gas”, como sucesora de Servera y Cia. S.A. siendo el objeto social, la fabricación de gas y su explotación comercial. Al año siguiente inaugura su fábrica de gas de hulla en Sa Costa des Gas.
En 1900 se inaugura la fábrica de gas de la sociedad “La Económica”, en el barrio de Santa Catalina, para suministrar gas a esta barriada.
En 1922 se fusionan las dos compañías, con la denominación de “Alumbrado por Gas”, cerrando la fábrica de Santa Catalina y se inaugura la de Es Molinar.

En 1927 se fusiona la compañía de “Alumbrado por Gas” y la “Palma de Mallorca, Compañía Mallorquina de Gas y Electricidad”, dando origen a la compañía “Gas y Electricidad S.A.” de capital mayoritario norteamericano. Esta compañía vende, en 1952, la sociedad al INI.
Conocemos obligaciones, circuladas como billetes bancarios de valor 25 y 50 pesetas. correspondientes a la emisión 1 Octubre 1909. Dado el alto importe de la emisión creemos que deben existir valores de 100 y 250 pesetas.
La emisión fue de 1.000.000 pesetas. con interés del 0,5% anual, interés anormalmente bajo, lo que nos indica que la emisión fue prevista, no como valor de inversión sino como papel moneda.
Obligaciones impresas por “Tipografía Amengual y Muntaner”, muy similares en su composición a las efectuadas para “El Porvenir” y las de “Actividad Industrial de Manacor”. Las dimensiones del cuerpo principal de la obligación es de 200 x 126 mm.
Se conocen escasísimos ejemplares aunque en ocasiones han salido los mismos, reiteradamente, en subastas al no ser rematados por desconocimiento de los coleccionistas de su utilización como billete.

“El Gas” Sociedad Anónima
Sociedad sita en Soller, constituida el 28 de enero de 1892, a instancias de mossen Josep Rullan, con un capital de 200.000 pesetas. y con el nombre de “El Gas S.A.” En diciembre de este año se termina la fábrica y las canalizaciones, con lo cual el 22 de abril de 1892 se procede a inaugurar el alumbrado público.
En 1907 se crea la sociedad “Eléctrica Sollerense”, la cual debido al alto coste de sus inversiones, especialmente su central termoeléctrica de Cas Jurat, fracasa y vende sus instalaciones a la sociedad “Bernardo Frontera S.C.” en 1913.

En 1914, la sociedad “El Gas” adquiere la “Bernardo Frontera”, constituyéndose en empresa de gas y electricidad. En 1960 se cierran las instalaciones gasísticas por obsolescencia y en ese mismo año se interconecta su red eléctrica con Gesa, cerrando, en 1962 las antiguas instalaciones eléctricas, y quedando constituida, únicamente, como empresa suministradora de electricidad.
Emisión 1 julio 1922. Segunda emisión. Emisión de 100.000 pesetas. con interés del 0,1%.
Conocemos valores de 25 y 50 pesetas. Puesto que ésta es la segunda emisión debe existir una primera de la que desconocemos todo.

Las dimensiones de la impresión central es de 211 x 117 mm., siendo impresas por la imprenta “Marqués Arbona” de Soller. Papel con marca al agua con anagrama de la compañía. Es destacable el reverso de esta obligación, como ejemplo de voluntad de uso como billete de banco, pues al ser doblado en cuatro dobleces imita un reverso de billete.

Conocemos pruebas parciales de impresión de ambos valores que comprenden la viñeta central de la obligación hasta el corte de la matriz, sin las leyendas de acuerdos del Consejo y condiciones de emisión. Efectuada sobre papel de la emisión con tamaño de 260 x 120 mm.

Sociedad de Alumbrado por Gas: “El Porvenir”
Sociedad situada en Lluchmajor, Mallorca. Inicialmente se constituyó como empresa eléctrica, cuyo objetivo inicial fue el del alumbrado público. Creemos fue fundada en 1908 con un capital de 400.000 pesetas. En 1909 inauguró una fábrica de gas junto a la estación de ferrocarril de la línea Palma – Santanyi.
Emisión 1 agosto 1911 por valor de 300.000 pesetas. con interés del 0,5 %.

Conocemos valores de 25, 50, 100 y 250 pesetas.
Las dimensiones de la impresión del cuerpo principal de la obligación, es de 200 x126 mm., habiendo sido impresas por “Tipografía de Amengual y Muntaner”.
Actividad Industrial de Manacor
Sociedad gasística fundada en 1914 con un capital de 500.000 pesetas.
Emisión 1 abril 1914 por importe de 300.000 pesetas, con interés del 0,1 % anual.
Conocemos valores de 25 y 50 pesetas.
Obligaciones con 60 cupones para pago semestral, el último de ellos con vencimiento en abril de 1944, en cuerpo separado del principal y sobre el que se imprime el nombre de la sociedad en verde. Obligaciones impresas por “Tipografía Amengual y Muntaner”, muy similares en su composición a las efectuadas para “La Económica” y “El Porvenir”. Las dimensiones del cuerpo principal de la obligación es de 200 x 126 mm.

Dado que el importe de la emisión, fecha aproximada, tipo de industria, etc., son similares a la emisión de “El Porvenir” sería lógico pensar en la posibilidad de emisión de valores de 100 y 250 pesetas.
Se incluye el listado de empresas gasísticas y eléctricas en Baleares puesto que tal como hemos visto algunas de ellas emitieron obligaciones para ser utilizadas como papel moneda existe la posibilidad que otras más lo hicieran:
- Sociedad General del alumbrado. Mahón 1892.
- El Gas. Sociedad Anónima. Soller 1892.
- La Propagadora Balear de Alumbrado. Inca 1898.
- La Económica. Sociedad de alumbrado por gas. Palma de Mallorca, ¿1900?
- Mallorquina de electricidad. Palma 1903.
- Sociedad de alumbrado por gas, El Porvenir. Lluchmajor 1908.
- Energía Manacorense. Manacor 1913.
- Actividad Industrial de Manacor. 1914