En esa misma disposición se establecía que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, sin perjuicio de las competencias que se le atribuyen en la Ley 10/1975, de 12 de marzo, de Regulación de la Moneda Metálica, con sus modificaciones correspondientes, procederá a la acuñación de las monedas conmemorativas de 2 euro, destinadas a la circulación, con las leyendas y motivos de la cara nacional y el volumen de emisión que anualmente se establezca por orden del Ministro de Economía y Competitividad, teniendo en cuenta los criterios establecidos en la normativa europea.
Al tratarse de una moneda bimetálica, los motivos están distribuidos en dos zonas de diferente aleación y color. El color de la corona circular exterior es blanco plata y el color de la zona interior, amarillo oro.

La cara nacional, anverso, de esta moneda conmemorativa de 2 euro, estará dedicada a la “Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI”, en la zona central de la moneda, aparecen los retratos acolados de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, en primer término, y de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, en segundo término. A la derecha, la marca de Ceca, la “M” coronada. En la parte inferior de la zona central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “ESPAÑA” y la fecha de emisión “2014”, separadas por un guión. Rodeando todos los motivos y leyendas, en la zona circular exterior de la moneda, aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

En el reverso común de la moneda, en el lado izquierdo, figura la cifra que representa el valor de la moneda, un “2”. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura, además, una representación del continente europeo. La parte derecha de esta representación queda superpuesta sobre la parte central de las líneas. La leyenda “Euro” está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la “O” de la denominación “Euro” figuran las iniciales superpuestas del grabador “LL” (Luc Luycx), junto al borde del lado derecho de la moneda.
En el canto aparece la inscripción “2 * *”, repetida seis veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
Hablan los directivos de la FNMT
“Numismático Digital” tuvo la oportunidad de seguir parte del proceso de producción de la nueva moneda conmemorativa de 2 euros con las efigies superpuestas de Don Juan Carlos I y de Don Felipe VI. Primero en el Departamento de Grabado, donde Luis Antonio García Ruíz, jefe del Departamento de Grabado de la Real Casa de la Moneda, comentó alguno de los pormenores de su realización.

Luis Antonio García Ruíz, jefe del Departamento de Grabado de la Real Casa de la Moneda, muestra un diseño gráfico y uno de los punzones de la moneda de 2 euros.
Además de manifestar su satisfacción por el acabado final de la pieza, realizada por el artista-grabador Luis José Díaz Salas, comentó a “ND” la complejidad del trabajo de realizar en muy poco espacio de tiempo la moneda conmemorativa en plata de 30 euros, la moneda conmemorativa de 2 euros, y las monedas circulantes de 1 y 2 euros que serán emitidas en 2015.
“Precisamente, por el cambio de la figura del anverso del rey nos supone más trabajo ya que tenemos que empezar con el principio el diseño de las nuevas monedas. Sobre todo, nuestra carga principal es grabar todos los anversos de las diferentes monedas que han de integrase en las colecciones que la FNMT acuñará en 2015.

Eugenio Gómez Sánchez, director Industrial del Departamento de Moneda muestra a los lectores de “ND” una de las primeras monedas recién acuñadas.
Por su parte, Eugenio Gómez Sánchez, director Industrial del Departamento de Moneda, se mostraba igualmente satisfecho por la calidad del acabado de la moneda de 2 euros y por haberse cumplido los plazos impuestos para su acuñación, con un margen no muy grande de tiempo.
“El volumen máximo de monedas que se acuñarán será de 12 millones de piezas”, comentó el Sr. Gómez Sánchez. “Llegar a la totalidad depende de la demanda del mercado y los usuarios.

Las monedas conmemorativas de 2 euros se acuñan sin descanso.
“Está previsto que al menos 20.000 ejemplares se distribuyan en unos blíster o coincard, junto con otra moneda de 2 euros circulante de 2014 con la efigie de Don Juan Carlo I”, finalizó diciendo el director del Departamento de Moneda de la FNMT-RCM.