www.numismaticodigital.com

Entrevista

“Gustó más la imagen del rey Felipe VI con uniforme militar que con traje de civil”

“Gustó más la imagen del rey Felipe VI con uniforme militar que con traje de civil”

Luis José Díaz Salas, Artista-Grabador FNMT

Por José María Martínez Gallego
miércoles 03 de diciembre de 2014, 00:44h

Escucha la noticia

ND© La tan esperada salida de la primera moneda conmemorativa con la figura del Rey Felipe VI en su anverso, la pieza de 30 euros en plata, ha sido el hilo conductor para acercarnos hasta el Departamento de Grabado de la Real Casa de la Moneda y entrevistar al autor de la imagen que, a partir de ahora, ilustrará los anversos de las monedas españolas, circulantes y conmemorativas: Luis José Díaz Salas.

Encontramos al aún joven, pero ya veterano, artista-grabador de la Ceca de Madrid, trabajando en los nuevos proyectos para 2015 que oculta de inmediato sigilosamente, no sea que “descubramos” antes de tiempo alguna sorpresa. Afable y cordial, atiende de inmediato a “Numismático Digital” sabedor de que hay mucha expectación entre los coleccionistas numismáticos para conocer cómo se ha gestado el proceso de preparación de la imagen del nuevo rey que irá en los anversos de las monedas españolas.

Lleva usted 30 años en el Departamento de Grabado de la FNMT, ¿puede calcular cuántas monedas, anversos y reversos, han podido pasar por sus manos?

En la Casa de la Moneda llevo 32 años y grabando unos 30, desde entonces fácilmente habré superado las 300 piezas. Vamos, unas cuantas.

Y ahora, una nueva responsabilidad. ¿Tuvo anteriormente la oportunidad de grabar alguna moneda con la efigie del anterior Rey Juan Carlos I?

Sí, por supuesto. Desde las monedas de 1 y 2 euros hasta que se hizo el cambio de la figura del rey, con las monedas conmemorativas, y en algunas otras piezas de colección, como la de Carlos V donde también había una figura de Juan Carlos I, Barcelona’92, V Centenario del Descubrimiento y un largo etcétera.

¿Cuándo comenzó a trabajar en el diseño de la moneda de 30 euros plata con el anverso del actual monarca?

Al poco tiempo de la abdicación de su padre. A los pocos días después del 19 de junio se empezaron a hacer diseños, pero hasta que no se eligió la imagen de emisión no se empezó el modelado.

¿Hizo pruebas del busto de Felipe VI con traje civil o sólo militar?

Para la colección en un principio era sólo militar. Se hizo algún boceto con chaqueta y corbata, de civil, pero parece que gustó más el diseño con uniforme militar de capitán general. Para las monedas de 1 y 2 euros se ha elegido también el uniforme militar. Y siempre con la cabeza girada al lado izquierdo, como se hizo con don Juan Carlos.

¿Ha servido el mismo modelo para la moneda de 30 euros y la de 1 y 2 euros?

Sí, pero se están haciendo modificaciones en las futuras monedas con módulo antiguo de ocho reales y cuatro escudos, debido al insuficiente relieve que tienen. Se están perfilando y dibujando más el pelo para que se vea mejor. El revelado calcográfico tendrá más profundidad que el volumen, por lo que se ha acentuado lo que es el pelo y los ojos, para darle más vigor.

¿Qué grado de dificultad ha tenido el diseño de la efigie de Felipe VI con respecto a la de su padre?

Pues si cabe es un poco más sencillo, ya que la idealización y la figura es más joven. Dentro de la dificultad que tiene encontrar el parecido, al no tener los recursos de color que tiene una fotografía con el grabado o el dibujo, ya que las cejas, por ejemplo tienen un peso muy grande, o los ojos ya que son marcados y hay que hacer profundización para que se vea el carácter del personaje.

¿Qué imagen de referencia se ha tomado para hacer el diseño?

Las propias realizadas por el fotógrafo de la FNMT, Jorge Martín Burguillo. Luego, de todas las que hizo, se eligió una para el proceso. Suele ser difícil obtener fotografías de los reyes en condiciones favorables, pero en esta ocasión acudió personalmente nuestro fotógrafo por lo que fue más fácil.

¿Han visto alguna prueba de la moneda de 30 euros o la de 1 y 2 euros en la Casa Real?

No lo sé, no me han transmitido su opinión, si la hay. Anteriormente era la Reina Doña Sofía la que daba su opinión, pero actualmente no me han comentado nada.

¿Alguna incidencia en la preparación de diseño y modelado, o ha sido un trabajo limpio?

Dentro de lo que cabe no ha habido ningún percance…

Por último, Sr. Díaz Salas, ¿satisfecho del trabajo final?

Yo creo que ha quedado muy bien. Siempre ves cosas posteriormente que podrían haberse mejorado, pero lo veo bien. Espero que guste a los coleccionistas, a los usuarios del euro y, por supuesto, al Rey Felipe VI.

Luis José Díaz Salas vuelve a su puesto de trabajo habitual para seguir, junto a su cuatro compañeros también artistas-grabadores, preparando los diseños del programa de emisiones 2015, del que ya tienen piezas resueltas pero del que no nos desvelan absolutamente nada. Riguroso secreto, dicen.

José María Martínez Gallego

Director “Numismático Digital”

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti