ND© El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha anunciado en Fráncfort, Alemania, que hasta su puesta en circulación, el 25 de noviembre, el Eurosistema habrá impreso más de 4.300 millones de los nuevos billetes de 20 euros presentados el martes 24 de febrero.
El nuevo billete de 20 euros es la tercera denominación de la serie Europa que entra en circulación.
Representa un gran avance de la tecnología de billetes al incorporar un nuevo elemento de seguridad innovador: una ventana con retrato situada en el holograma. Al mirar el billete al trasluz, la ventana se vuelve transparente y muestra un retrato de Europa, que puede verse en ambos lados del billete. El retrato también figura en la marca de agua. Europa es el personaje de la mitología griega que da nombre a nuestro continente.
El nuevo billete de 20€, como los de 5€ y 10€, incluye un número verde esmeralda. Estas innovaciones hacen que los billetes de la nueva serie sean aún más difíciles de falsificar y fomentan la confianza en la moneda.
El Eurosistema, integrado por el BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro, tiene el deber de salvaguardar la integridad de los billetes en euros, mejorando periódicamente sus elementos de seguridad para dificultar la falsificación. Al igual los billetes de 5 euros y 10 euros, los nuevos billetes de 20 euros están impresos en papel de algodón porque los europeos prefieren el tacto tradicional del papel moneda.
El Eurosistema sustituirá gradualmente la primera serie de billetes en euros. El nuevo billete de 5 euros entró en circulación el 2 de mayo de 2013, seguido del nuevo billete de 10 euros el 23 de septiembre de 2014. El nuevo billete de 20 euros que ha sido presentado el 24 de febrero en la sede del Banco Central Europeo, en Francfort, Alemania, comenzará a circular en la zona del euro el 25 de noviembre de 2015.
La ventana en el holograma del nuevo billete de 20 euros es una importante innovación de la tecnología de billetes. Al igual que el número verde esmeralda, es resultado de años de investigación y desarrollo intensos.
Actualmente hay en circulación unos 17.000 millones de billetes en euros, cuyo valor facial total ronda el billón de euros. La introducción de la serie Europa pretende mantener la confianza del público en los billetes en euros mediante la mejora de su seguridad y resistencia.
Aunque mantienen el diseño “épocas y estilos” de la primera serie y muestran los mismos colores dominantes, los nuevos billetes han sido modificados ligeramente para incorporar elementos de seguridad mejorados, que permiten distinguirlos fácilmente de los de la primera serie. Reinhold Gerstetter, diseñador de billetes independiente radicado en Berlín, fue seleccionado para actualizar el diseño de los billetes, que ahora incluye a los países que se han incorporado a la UE desde 2002. Por ejemplo, Malta y Chipre aparecen en el mapa de Europa, la denominación “euro” está escrito en alfabeto cirílico además de latino y griego, y las siglas del BCE figuran en nueve variantes lingüísticas, en lugar de cinco.
Se trata del tercer billete de la nueva “Serie Europa”, que será producido en los bancos centrales de Francia, Alemania e Italia y cuenta con nuevas medidas de seguridad para luchar contra las falsificaciones.
La renovación constante de la moneda europea no se explicaría sin la lucha constante del Banco central europeo contra la falsificación. En el segundo semestre de 2014 se retiraron de la circulación 507.000 billetes en euros falsos, sobre todo de 20 y 50. Una subida del 44 % en comparación al mismo periodo del año anterior y el peor dato para un semestre desde la introducción de la moneda única el primer día del año de 2002.
Como sus hermanos pequeños, el nuevo billete se imprimirá en papel a base de fibras de algodón puro. Un material que según el BCE le confiere más firmeza y una mayor resistencia al desgaste que la del papel normal.
Para su fabricación se utilizan distintos tipos de planchas, tintas especiales y varias técnicas: la impresión offset y la impresión calcográfica, la estampación en caliente del holograma y la serigrafía para los números que cambian de color.
Para producir los billetes de manera eficiente, los distintos bancos centrales comparten las tareas de impresión. El BCE asigna volúmenes de producción a algunos de ellos, que a continuación suministran una determinada proporción de la producción anual total de una o más denominaciones. Por ejemplo, los bancos centrales de Bélgica, Alemania, Italia y España produjeron 1.500 millones de billetes de 50 euros en 2012.
El número de billetes nuevos que se fabrique debe ser suficiente para sustituir los billetes no aptos, satisfacer los aumentos de la demanda previstos, por ejemplo, los máximos estacionales, y hacer frente a los aumentos de demanda imprevistos.