La Guerra Civil Española (1936-1939) enfrentó a los bandos nacionales guiados por el general Franco y a los republicanos, que hasta el alzamiento en 1936 formaban el gobierno de la Segunda República. La Junta de Defensa Nacional se creó en julio de 1936 asumiendo los poderes del Estado en la zona nacional. Formada exclusivamente por militares, nombró a Franco como jefe del Estado, estableciendo su capitalidad en Burgos, ya que en Madrid se mantenía el gobierno de la República.
Los billetes que les muestro fueron fechados como los primeros billetes de la zona nacional en Burgos, en noviembre de 1936, y en nombre del Banco de España. Se encargó la edición a la litográfica zaragozana Portabella, con papel traído de Alemania.
Ambos billetes presentan en sus anversos un blasón/escudo de España formado por cuatro cuarteles que representan, de izquierda a derecha y de arriba abajo, las armas del Reino de Castilla, del Reino de León, del Reino de Aragón y del Reino de Navarra, y en su parte inferior una granada representando al Reino de Granada. Coronado por la corona Real. En las esquinas inferiores izquierdas el valor del billete en dígitos, 5 y 10 respectivamente, y opuestos a ellas los números de serie, en negro para el de 10 pesetas y en rojo para el de 5 pesetas.

En los reversos, una gran cenefa barroca y en su centro el valor del billete en letras mayúsculas. En las esquinas inferiores y en la superior izquierda el valor del billete en dígito y en la esquina superior derecha se nos vuelve a mostrar el número de serie. En tonos monocromáticos, de azul grisáceo el de 5 pesetas y rojo asalmonado el de 10 pesetas.
Se emitieron 8.000.000 de ejemplares para el de 5 pesetas y 3.700.000 para el de 10 pesetas. Todos ellos sin letra de serie.
Sus tamaños: 120 x 70 mm.
¡La pareja más buscada del billetario español del siglo XX! Espero que les guste como artículo de “Semejante no es Igual”, aunque también hubiese tenido cabida en “Rarezas notafílicas”.
¡Espero que les guste!
Juanjo Banegas