www.numismaticodigital.com

Barcelona, 15 octubre 2015

Un doble principat y un cincuentín estrellas de la subasta de Hervera, Soler&Llach

Un doble principat y un cincuentín estrellas de la subasta de Hervera, Soler&Llach

miércoles 23 de septiembre de 2015, 06:33h

Escucha la noticia

ND© El próximo 15 de octubre tendrá lugar en Barcelona la primera subasta de la temporada a cargo de las firmas Hervera, Soler&Llach, que pondrán a la venta un total de 1.543 lotes de monedas, medallas y billetes, con una secuencia común: la calidad y, en muchos casos gran rareza de piezas desde Grecia Antigua hasta Venezuela. Destacan un doble principat barcelonés de Juana y Carlos y un cincuentín segoviano de Felipe IV, coincidentes en el precio de salida a puja por 30.000 euros.

Los apartados entre los que se distribuyen los 1.543 lotes son Grecia antigua, sasánidas, hispánicas, romanas, bizantinas, hispano-árabes, medievales, monarquía española, Gobierno Provisional y I República, Revolución Cantonal, Centenario Peseta, Unión Catalanista, locales y Guerra Civil, Estado Español, reacuñaciones oficiales, Juan Carlos I, monedas extranjeras (de Albania a Venezuela), y billetes españoles están a disposición de los compradores en https://www.soleryllach.com/soler4/catalogo/1088-1

A destacar 23 de estos lotes difícilmente elegidos dada la gran calidad de las piezas y extremada rareza de muchas de ellas. La reseña se inicia con el lote 29. Monedas Griegas. Estátera. 400-330 a.C. Misia. Kyzikos. Busto barbado y laureado a derecha. Cuadrado incuso cuatripartito. 15,90 gr. Electrón. A finales del siglo V a. C. Kyzikene acuñó retratos en sus monedas de electrón, dadas las características debía de ser representaciones de personas reales. El retrato de la presente pieza representa a un hombre de mediana edad, que le hacen parecerse a la cabeza de la escultura de Pellichos por Demetroi de Olopece, sin embargo tal atribución es especulativa; debido al carácter internacional de la moneda Kyzikene, éstas personas es poco probable hayan sido residentes de la ciudad y debido a que algunas se representan laureadas, como en este caso, pueden haber sido dinastías influyentes que controlaban las zonas del Mar Negro y el Comercio Marítimo. No obstante estos retratos son una de las primeras representaciones griegas de personas reales que son extraordinarias por su realismo. Muy rara. BMC-103; Boston AMF-1561; Von Fritzei-197. MBC+. A subasta por 10.000 euros.

Lote 0045 Monedas SasánidaS. Dinar. Varhran II (276-293 d.C.). Busto drapeado de Varhran a derecha con tiara con ala curva y korymbos. Altar del fuego flanqueado por Varhran II (vistiendo tiara con alas a izquierda) y Shapur I o Varhran I (vistiendo corona mural a derecha), cada uno sosteniendo cetro. 7,35 gr. AU. Calidad excepcional. Muy bella con todo el brillo original del oro. Magnífico retrato de Varhran II, probablemente el más bonito de todos los reyes sasánidas. (Pequeño golpecito en canto probablemente de ajuste de peso). Extremadamente rara. Göbl-I/1; NAP-765 (mismos cuños); SNS I/1. SC-. A puja por 9.000 euros.

Lote 0246 Imperio Romano. Medallón. Antonino Pío. IMP. T. AEL. CAES. HADR. ANTONINVS AVG. PIVS. Cabeza laureada de Antonino Pío a izquierda. P. M. TR. P. COS. II. Roma sentada a izquierda con Victoria, cetro y escudo. 45,01 gr. AE. Muy rara. MBC. A la venta en 7.500 euros.

Lote 0251. Áureo. Acuñada el 178 d.C. Cómodo. Roma. L. AVREL COMMODVS AVG. Busto drapeado y laureado a derecha. TR. P. III IMP. II COS. P. P. Castor de pie con lanza, delante de su caballo. 7,27 gr. AU. Color y brillo originales. Muy rara así. Cal-2337; RIC III-266.648. SC. Precio de salida 6.000 euros.

Lote 0266. Áureo. 249-253 d.C. Herennia Etruscilla. Roma. HER. ETRVSCILLA AVG. Su busto diademado y drapeado a derecha. PVDICITIA AVG. El Pudor sentado a izquierda con centro levantándose el velo. 4,60 gr. AU. Encapsulada por NGC (nº 3924292-003) como AU. Rara. C.V-210.18; Cal-3308. EBC. Por 4.500 euros.

Lote 0282. Sólido. Honoria (hija Constantino III y Gala Placidia) (417-454 d.C.). Ravena. D. N. IVST. GRAT. HONORIA P. F. AVG. Su busto diademado a derecha, encima mano con guirnalda. BONO REI PVBLICAE. En exergo: CONOB. Victoria en pie a izquierda portando cruz, arriba estrella. En el campo R-V. 4,33 gr. AU. Restos de brillo original. Muy rara. C.I-1350. EBC. A subasta en 4.000 euros.

Lote 0341 Monedas Visigodas. Triente. Ervigio (680-687 d.C.). Eliberri (Baética). =IDwINwMERVIGIVS R. =ELIVERI PIVS;. 1,47 gr. AU. Variante posiblemente inédita. Muy rara. Miles-406 var.: VCC-490 var. MBC+. Por 4.000 euros.

Lote 0363. Califato. Dinar. 321H. Abderrahman III. Sin ceca. 3,94 gr. AU. Magnífica. Brillo original. Rara y más en esta calidad. Miles-200; V-376. EBC-.Salida en 1.800 euros.

Lote 0383. Hamudies. Dinar. 419H. Yahya Bin Alí Al Mu'tali. Madina Sabta (Ceuta). Citando QA/SIM, partido encima y debajo de la IA. Citando Idris debajo de la IIA. 4,35 gr. AU. MUY RARA. Lorente/Ibrahim-106; V-774. EBC-. Por 1.800 euros.

Lote 0441 Reino de Aragón. Ducado. Fernando II. Zaragoza. ùTRIUNFATOR:ET:CATOLICUS. Busto coronado a derecha, detrás en campo C. ù:FERNANDUS:D:G:R:ARA:C:AS. Armas catalanas entre G-S. 3,48 gr. AU. No tenemos constancia de que se haya subastado una pieza como esta en las últimas décadas. Rarísima. Cal-77; Cru.VS-1300. EBC. A puja por 12.000 euros.

Lote 0478. Reyes Católicos. Excelente. Granada. ùQVOS:DEVS:CONGNGIT:HOMO:NON:SEPAR. FERNANDVS:ET HELISABET:D:G:RE. G sobre roel a ambos lados del escudo. Variante de leyenda no reseñada. Ex colección Huntington. Muy rara. Cal-124. EBC/EBC-. Salida en 3.400 euros.

Para ver ampliada la pieza del doble principat de Juana y Carlos pinchar aquí.

Una de las piezas claves de la subasta de Hervera, Soler &Llach es el lote 0497. Juana y Carlos. Doble Principat. 1531. Barcelona. ùIOANNA ET CAROLVS DEI GRATIA R. Bustos afrontados y coronados, en medio cetro. AR COMITES BARCIN. PV. 1531. Escudo coronado entre B-B. 6,96 gr. AU. Rarísima. Poquísimos ejemplares conocidos. Cal-8 mismo ejemplar; CruMC-4104. MBC+. A subasta a partir de 30.000 euros.

Lote 0501. Carlos I. 3 Reales. Barcelona. 7,61 gr. AE. Estas piezas fueron acuñadas en la ceca de Barcelona para la expedición contra Túnez. (Leves rayitas). Rarísima. Cal-29. MBC+. Por 3.000 euros.

Lote 0556. Felipe III. 4 Escudos. 1607. Segovia. C. 13,33 gr. (Golpecito en canto). Rarísima. Cal-8. MBC+. A puja a partir de 15.000 euros.

Para ver ampliada la imagen del cincuentín segoviano de Felipe IV pinchar aquí.

Lote 0571. Felipe IV. Cincuentín, 50 Reales. 1628. Segovia. 166,43 gr. Magnífica pieza. Extraordinaria conservación sin marcas de laminado. Bonita pátina. La sigla “A” superada de Cruz pertenece a Andrés de Pedrera (Ensayador mayor del Reino). (Leve golpecito en canto). Cal-240. EBC/EBC-. Saldrá a la venta a partir de 30.000 euros.

Lote 0572. Felipe IV. 2 Escudos. 1660. Burgos. B/g - escudo - gIIg vertical. 6,72 gr. Rarísima. Cal-128 mismo ejemplar; Tauler-113 mismo ejemplar. EBC-. A puja en 5.000 euros.

Lote 0612. Felipe V. 4 Reales. 1730. Sevilla. Sin valor ni ensayador. Bella pátina. El catálogo Calicó reproduce una impronta de esta pieza que aparentemente es el mismo ejemplar que ofrecemos. Ex colección Huntington. Rarísima. Cal-1151. EBC-. Por 3.800 euros.

Lote 0640. Felipe V. 8 Escudos. 1729. Sevilla. PHILIP. Sin ensayador. 27,01 gr. (Leves golpecitos en canto y pequeñas rayitas). Rarísima, pocos ejemplares conocidos. Cal-195; XC-527. MBC+. A subasta en 12.000 euros.

Lote 0634. Felipe V. 8 Escudos. (17)13. Méjico. J. O/X/M/J - escudos - VIII x vertical. 26,94 gr. Muy rara. Cal-106; XC-390. EBC-. En 4.800 euros.

Lote 0671. Fernando VI. 8 Escudos. 1750. Madrid. J.B. 27,04 gr. Pocos ejemplares conocidos. (Rayitas en anverso y golpecitos en canto). Rarísima. Cal-32. MBC/MBC+. A subasta en 15.000 euros.

Lote 0674. Fernando VI. 8 Escudos. 1751. Santiago. J. 27,04 gr. Pleno brillo original. (Levísimas rayitas). Cal-72; XC-64. SC. A partir de 4.500 euros.

Lote 0736. Carlos III. 4 Escudos. 1784. Sevilla. V. 13,48 gr. Vicente Delgado Meneses es nombrado ensayador interino el 24 de enero de 1784 de la Casa de la Moneda de Sevilla. Sólo se conoce ensayando con “V” la media onza de 1784. Falleció el 10 de junio de 1784. Con esta fecha también se conocen piezas con el ensayador “C”. Restos de brillo original. Rarísima. Cal-406. EBC. Salida en 4.000 euros.

Lote 1081. Gobierno Provisional y I República. 1 Peseta. 1869 (*18-69). S.N.-M. Leyenda anverso: ESPAÑA. Encapsulada por PCGS como MS65 nº 20740465. Restos de brillo original. Pieza excepcional. Rarísima en esta calidad. SC. Salida en 4.000 euros.

Lote 1104. Amadeo I. 5 Pesetas. 1870 (*18-71). S.D.-M. Magnífica pieza en acabado Proof. Campo brillante y relieves mate. Muy rara. Prueba. En 3.000 euros.

Por último, en el apartado de moneda extranjera, reseñar el lote 1451. Gran Bretaña. Set 4 monedas 1/2, 1 Soberano, 2 y 5 Libras. 1937. Jorge VI. AU. En estuche original. Tirada: 5.500 series. KM-PS22. Proof. A subasta por 6.000 euros.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti