Esta semana les ofrecemos dos billetes turcos de inicios del siglo XXI. Vamos a contemplar las 20.000.000 liras de Turquía de 2001 y las 20 liras de Turquía de 2005.
¿Alguien dijo inflación? …noo, tan solo es una pérdida de ceros (“que no valen nada”). El cambio de la nueva lira se estableció para cada millón de liras antiguas.

Idénticos en dibujos y grabados tanto en anversos como en reversos. En sus anversos nos reproducen el retrato de Mustafa Kemal Atatürk, fundador y primer presidente (entre 1923 y 1938) de la Turquía moderna tras la desmembración y caída del Imperio Otomano. Su retrato con aspecto sonriente, sobre un globo terráqueo flanqueado por una paloma llevando una rama de olivo hace de estos anversos un intencionado signo de confianza en el futuro.

Sus reversos nos muestran un grabado de dos monumentos romanos de las ruinas de Efeso, la Biblioteca de Celso y el Templo de Adriano. Vamos con un poco de historia acerca de este arquitectónico recuerdo:
Efeso es un enclave histórico persa, griego, romano, otomano, turco, …y en la actualidad turístico, del Asia Menor (como se conocía la península de Anatolia, ahora Turquía) situado en la costa oriental del Mar Egeo. Posiblemente fundada en el Siglo VII a.C., fue conquistada por Alejandro Magno (Siglo IV a.C.), pasando a manos romanas en el Siglo II a.C. Su máxima prosperidad data de los siglos II y III, cayendo en el olvido a partir del Siglo VII con un abandono progresivo de sus moradores. En el Siglo XI la zona pasó a manos de los turcos, pero no fue hasta el Siglo XIX cuando se iniciaron los trabajos arqueológicos que darían con el esplendor de esa antigua ciudad, que ahora solo es objetivo de visitas turísticas.
La Biblioteca de Celso fue construida en el año 110 por el cónsul romano Tiberio Julio Aguila en honor a su padre, Tiberio Celso, procónsul romano de Asia Menor en la época en que Trajano era emperador romano.
Muy cerca de la biblioteca se encuentra el Templo de Adriano, del Siglo II, dedicado al emperador Adriano, gobernador del Imperio Romano entre los años 117 y 138 de nuestra era.
Si seguimos con sus similitudes, también son idénticos en tamaño, ambos miden 162 x 76 mm. En cuanto a sus semejanzas, además de los distintos valores, portan las mismas marcas de agua (ambas con el protagonista del billete) pero de tamaños distintos, algo más grande la del billete de 20 liras de 2005 y acompañada de la cifra 20 también como filigrana. Los números de serie son dos, uno en negro en la parte superior izquierda y otro en rojo en la parte inferior derecha, pero ¡en el de 20.000.000 liras de 2001 se muestran en el anverso mientras que en el de 20 liras de 2005 se muestran en su reverso!
Todas las series emitidas en esta época nos mostrarán lo mejor de la arquitectura de este extraordinario enclave histórico.
¡Espero que les gusten!
Juanjo Banegas
http://www.numiszarrios.com