www.numismaticodigital.com
Una estrategia (casi) perfecta para comprar oro por debajo de su precio
Ampliar

Una estrategia (casi) perfecta para comprar oro por debajo de su precio

lunes 18 de mayo de 2020, 16:07h

Escucha la noticia

¿Es posible comprar monedas de oro por debajo de su precio? La respuesta es sí.

Tomando como base el magnífico artículo sobre compra y venta de oro publicado en coleccionistasdemonedas .com, te contamos a continuación cómo conseguirlo.

Cómo calcular el precio máximo de puja por una moneda de oro

Antes de comenzar con la estrategia debes tener claro la operativa para pujar en las subastas de monedas.

A modo de ejemplo: si tenemos una moneda que cuesta 625€ al peso, y estimamos que la podemos conseguir por su precio al peso más un 8% de premium, el cálculo sería:

  1. 625€ + 8% = 675€.
  2. Puesto que la casa de subastas de monedas se lleva una comisión del 20%, debemos calcular el 20% de 675€. Esta cantidad, 135€ debemos restarla del precio que estamos dispuestos a pagar. El cálculo quedaría: 675€ - 135€ = 540€
  3. Así, ya sabemos que el valor máximo al que pujaremos será 540€. De esta forma el precio total a pagar será de 675€ y la habremos conseguido al precio objetivo.

Puesto que muchos compradores suelen tener en cuenta la comisión a la hora de pujar, no es difícil conseguir una moneda de 625€ con una puja de 540€.

Una estrategia para comprar monedas de oro a un gran precio

Ya que hablamos de buscar monedas de colección a precios cercano al peso del oro cotizado, tenemos que seguir un principio diferente al que utilizan los coleccionistas de monedas al uso.

Al contrario de un coleccionista, cuyo objetivo es una moneda, nosotros nos fijaremos en el metal que lo compone. La moneda que lo contiene pasa a un segundo plano.

Detalle de la estrategia paso a paso

  1. Lo primero es saber perfectamente la cantidad de dinero que queremos invertir en oro.
  2. Conviene tener una cierta planificación a medio y largo plazo de las monedas objetivo. Estos criterios pueden ser, por ejemplo:
    1. Coleccionar un módulo: en este tipo cabrían las monedas tamaño doblón o onzas de oro.
    2. Coleccionar todos los módulos de un país: Una moneda de cada tipo y módulo de las emisiones estadounidenses del siglo XIX puede ser un buen ejemplo.
    3. Coleccionar años en concreto: En el caso de oro de inversión, no resulta buena idea, ya que todas las series tienen años difíciles que salen mucho más caros que su precio al peso.
  3. Coleccionar temáticas: en este caso es indiferente el módulo y el país. Por ejemplo, monedas de oro en las que el motivo sean animales.
  4. De todas las monedas potenciales del catálogo, calcularemos su puja máxima.
  5. Pujamos siempre sin pasar nuestro límite de dinero que tenemos disponible. Por ejemplo, en el caso de que podamos permitirnos gastar 4.000€ como máximo, si nuestras monedas objetivo cuestan 400€, pujaremos por las 10 que tengan menos pujas.
  6. De esta forma si de esas 10 monedas de oro tan solo conseguimos 2, repetiremos los pasos en la subasta siguiente, pero pujando únicamente por 8 monedas en total. Así hasta que hayamos conseguido nuestras 10 monedas de 400$.

Solo competimos con inversionistas, no con coleccionistas de monedas

Una cuestión muy importante: debemos evitar a toda costa competir contra coleccionistas y hacerlo solamente contra inversionistas. Siempre es más sencillo conseguir en igualdad de condiciones la moneda peor conservada. Si nuestro objetivo es conseguir monedas históricas de oro a buen precio, el estado de conservación pasa a un segundo plano.

Lista monedas de oro perfectas una inversión de bajo riesgo

1.- Oro español del s. XIX – Reinados de Isabel II y Restauración

Estas monedas se acuñaron durante el siglo XIX, y tienen dos grandes ventajas que permiten obtenerlas a precios muy competitivos, cercanos a su precio de spot:

  • Son monedas que se encuentran en estados de conservación muy buenos.
  • Se acuñaron en grandes cantidades. Sólo de 25 pesetas de Alfonso XII se acuñaron unos 35 millones de unidades.
  • Es relativamente sencillo encontrar estas monedas en subastas públicas ofreciéndose por algunos dólares menos o pocos dólares más que su precio a spot incluso en estados de conservación altos.

Tan sólo hace falta un poco de paciencia para conseguir monedas de 25 pesetas de Alfonso XII por precios de oro de inversión. Por ejemplo, las monedas de Isabel II también se consiguen de forma sencilla, aunque tendremos que pagar una pequeña prima sobre su precio al peso. Lo bueno es que si las adquirimos por el precio del oro más el 7 por ciento, en el futuro podremos venderlas aproximadamente por ese montante. Mismo resultado que con una Filarmónica austríaca o un Kangaroo australiano.

Ejemplos reales de monedas de este período que podemos comprar

  • Monedas de oro de 100 reales de Isabel II de 1860/61/62. Cecas de Madrid y Sevilla
  • 10 escudos de Isabel II de 1868*68.
  • 25 pesetas de Alfonso XII de 1877

2.- Oro iberoamericano de finales del s. XIX y principios del s. XX

Muy atractivas a la vista, si no buscamos estados de conservación altos podemos adquirirlas dentro de un rango: precio a spot y precio a spot + 10%.

Ejemplos de monedas aptas para una inversión de bajo riesgo

Chile

  • 10 pesos 1896
  • 100 pesos/10 cóndores 1926.

Colombia

  • 16 pesos 1837.
  • 5 pesos 1920.

México

  • 10 pesos 1907.
  • Calendario azteca. 20 pesos 1921.
  • 100 pesos 1921.

3.- Monedas conmemorativas contemporáneas

Quizás la más heterogénea de todas, ya que fueron muchos los países que emitieron durante el s. XX monedas conmemorativas de oro.

Suelen ser emisiones bonitas y vistosas, algunas incluso tienen acabado PROOF con los fondos pulidos tipo espejo, y tienen en común contar con tiradas no demasiado altas, a lo que se une que su demanda es pequeña. De esta forma, se suelen alcanzar precios muy interesantes para los inversores de oro.

Ejemplos de monedas aptas para una inversión de bajo riesgo

  • Pahlavi iraní
  • Monedas conmemorativas canadienses
  • Guineas saudíes
  • Pesetas de Guinea Ecuatorial

Como ves, con un poco de paciencia y buen criterio, puedes hace un buen negocio con la compra venta de oro. Elige las monedas más adecuadas a tu presupuesto y adelante.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti