www.numismaticodigital.com
El euro: Monedas
Ampliar

El euro: Monedas

lunes 21 de septiembre de 2020, 20:37h

Escucha la noticia

La serie de monedas en euros comprende ocho denominaciones diferentes: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1€ y 2€. Las monedas en euros tienen una cara común y una cara nacional. La cara nacional indica el país emisor. El diseño de las caras comunes de las monedas es obra de Luc Luycx, de la Real Fábrica de la Moneda de Bélgica.

En ellas aparece la Unión Europea o Europa y simbolizan la unidad de la UE. La monedas de 5, 2 y 1 céntimo muestran la posición de Europa en relación con África y Asia en el globo terráqueo.

Las monedas en euros pueden utilizarse en todos los países de la zona del euro.

Monedas conmemorativas de 2€

Cada país puede emitir dos monedas conmemorativas al año. Estas monedas poseen las mismas características, propiedades y cara común que las demás monedas de 2€. Lo que las diferencia es el motivo conmemorativo que figura en la cara nacional. Sólo puede acuñarse con carácter conmemorativo la moneda de 2€.

Todas las monedas conmemorativas tienen curso legal en la zona del euro, por lo que pueden utilizarse y deben ser aceptadas como cualquier otra moneda en euros.

Competencias en relación con las monedas

A diferencia de los billetes, las monedas en euros siguen siendo competencia de cada país y no del BCE. Si un país de la zona del euro desea emitir una moneda con un diseño nuevo –por ejemplo, una moneda conmemorativa– debe informar a la Comisión Europea. La Comisión publicará la información en el Diario Oficial de la UE (serie C), que es multilingüe. La Comisión es la fuente fidedigna en la que el BCE basa las actualizaciones de su sitio web sobre las monedas en euros.

Un exceso de monedas y billetes en circulación podría generar inflación, que es precisamente lo que el BCE trata de controlar manteniendo la estabilidad de precios. Por tanto, corresponde al BCE autorizar el volumen de emisión de moneda de los países de la zona del euro. En el caso de los billetes, corresponde exclusivamente al BCE autorizar las emisiones y el volumen de las mismas.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti