www.numismaticodigital.com
El euro: 2€ (Grecia)
Ampliar

El euro: 2€ (Grecia)

Por Numismático Digital
viernes 07 de mayo de 2021, 21:21h

Escucha la noticia

Las monedas griegas son las únicas que usan un alfabeto diferente del latino. El céntimo de euro se llama ΛΕΠΤΟ (“leptó”), plural ΛΕΠΤΑ (“leptá”) en griego, al contrario de otros idiomas que adaptaron la palabra “cent”. La palabra “EURO” se escribe ΕΥΡΩ en griego.
El euro: 2€ (Grecia)
Ampliar

Puesto que Grecia adoptó el euro como moneda en 2001 y no en 1999 como los 11 miembros originales de la eurozona, la serie de 2002 de monedas de euro griegas fue acuñada también en diferentes países de la Unión para llegar a tiempo al 1 de enero de 2002, fecha de la entrada en circulación del euro tanto en Grecia como en los otros 11 países. Una letra situada en una de las estrellas permite identificar el país en el que la pieza fue emitida:

  • Ninguna: Grecia
  • E: España
  • F: Francia
  • S: Finlandia (Suomi en finés)

Diseño regular

Las monedas de euro griegas presentan un diseño diferente en cada una de las 8 denominaciones. Todas fueron diseñadas por Georgios Stamatopoulos. Las monedas de menor valor representan navíos griegos, las de valor intermedio personajes griegos famosos, y las de mayor valor ejemplos de historia y mitología griega. Todos los diseños tienen las 12 estrellas de la Unión Europea y el año de acuñación.

Letra Monedas Localización Casa de Moneda País
Ninguna
Todas
-
Τράπεζα της Ελλάδος (Banco de Grecia)
Grecia

Motivos de las monedas de 2 euro
Europa (mitología) representación heráldica que da motivo a las monedas de 2 euros:
El rapto de Europa por Zeus bajo la forma de un toro (escena de un mosaico espartano)
  • Las caras nacionales de todas las denominaciones de las monedas en euros destinadas a la circulación deberán llevar una indicación del Estado miembro emisor, consistente en el nombre de dicho Estado miembro o en una abreviatura del mismo.
  • La cara nacional no deberá repetir ninguna indicación de la denominación de la moneda, o de partes de la misma, ni el nombre de la moneda única o su unidad fraccionaria, a menos que dicha indicación se derive del empleo de un alfabeto diferente.
  • La presente Recomendación deberá aplicarse a las caras nacionales y a las leyendas grabadas en el canto de las monedas en euros destinadas a la circulación, tanto normales como conmemorativas. No se aplicará a las caras nacionales ni a las leyendas grabadas en el canto de las monedas en euros destinadas a la circulación normales o conmemorativas que se hayan emitido por primera vez antes de la adopción de la presente Recomendación».

Estos párrafos, en resumen, requieren que cinco de los Estados miembros de la eurozona (Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia y Grecia) cambien los diseños de sus caras nacionales. Finlandia fue el primer país en hacerlo, en 2007, seguida por Bélgica en 2008. Grecia, por su parte, está aún pendiente.

Wikipedia

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti