En marzo de 2021 la capacidad de financiación de la economía española fue de 0,3 mm de euro
lunes 31 de mayo de 2021, 14:20h
La mejora en el saldo de bienes y servicios no turísticos (+1,2 mm frente al de marzo de 2020) compensó la negativa evolución del saldo de turismo (-0,6 mm en el mismo periodo). En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación se situó en 9,9 mm, frente a la de 32 mm de un año antes.
Según los datos estimados de avance, en marzo de 2021, el saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 0,3 mm (-0,3 mm en marzo de 2020). El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios y por las rentas primara y secundaria) fue de -0,2 mm, frente a los -0,6 mm registrados en marzo de 2020. Por componentes, el saldo de bienes y servicios mejoró, en términos interanuales, hasta los 0,7 mm en marzo de 2021 (0,1 mm en el mismo mes del año anterior). El superávit de turismo, todavía alejado de los niveles anteriores a la pandemia, disminuyó en 0,6 mm, hasta 0,2 mm, mientras que el saldo de bienes y servicios no turísticos aumentó en 1,2 mm, pasando en el último año de un déficit de 0,7 mm a un superávit de 0,5 mm. En marzo de 2021 el saldo de las rentas primaria y secundaria fue de -0,9 mm, ligeramente inferior a los -0,7 mm registrados un año antes. Por su parte, la cuenta de capital mostró un superávit de 0,5 mm.
En términos acumulados de 12 meses, en marzo de 2021, la capacidad de financiación fue de 9,9 mm, frente a la de 32 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Esta evolución es muy similar a la que mostró el saldo de la balanza por cuenta corriente, con un importe acumulado de 5 mm en marzo de 2021 y de 27,5 mm en marzo de 2020. Lo anterior refleja fundamentalmente una disminución del superávit turístico de 40,2 mm, sólo parcialmente compensada por la mejora del saldo de bienes y servicios no turísticos (+17,7 mm). Por otro lado, el superávit acumulado de la cuenta de capital fue de 4,9 mm.
En marzo de 2021 el saldo de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España mostró una entrada de capitales de 23,9 mm. La mayor contribución fue la de la otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos) con un saldo de -23,1 mm, debido a un aumento de los pasivos de 18,1 mm (en su mayoría de las Instituciones financieras monetarias y de las Administraciones públicas) y a una disminución de los activos de 5 mm (que se concentró principalmente en las Instituciones financieras monetarias). La inversión de cartera (la que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de -3,6 mm, mientras que el de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) fue de 1 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior registró un saldo neto de 28,8 mm.
En términos acumulados de 12 meses, en marzo de 2021, el saldo neto de la cuenta financiera excluyendo el Banco de España fue de 59 mm (26,2 mm en marzo de 2020). Destaca la evolución de la inversión de cartera, cuyo saldo neto se situó en 66,3 mm en el acumulado hasta marzo de 2021 (frente a los -38,8 mm acumulados hasta el mismo mes del año anterior), parcialmente compensada por el saldo neto de la otra inversión, que fue de -15 mm en marzo de 2021 (frente a 60,4 mm hasta marzo de 2020). Por su parte, el saldo de la inversión directa fue de 2,7 mm (19,3 mm un año antes). Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior acumulado en los últimos doce meses se situó en -46,2 mm en marzo de 2021.
|
|