Marzo 2017, Edición 114 23 de marzo de 2023
|
Hablan diversos sectores que componen la Numismática Española: ANE, AENP, Jesús Vico, Áureo&Calicó, “El Eco Filatélico y Numismático”, Blog numismático.wordpress.com…
ND© A raíz de un desafortunado suceso acaecido recientemente en una subasta pública en Madrid, ha vuelto a sonar la voz de alarma ante la presencia del peor enemigo que tiene y ha tenido siempre la Numismática: las falsificaciones. En esta ocasión, ha sido una conocida web española y su foro www.denarios.org la que dio la voz de alarma en primer lugar, seguida por www.imperio-numismatico.com, que ha expresado públicamente su declaración de guerra a los falsificadores al grito de “No a las falsificaciones. Hazle frente”. Numismático Digital se adhiere a esa lid, además de iniciar una campaña informativa con la publicación de este Informe Actualidad en el que máximos responsables de diversos sectores que componen la Numismática Española expresan su opinión al respecto. (Leer +)
El oro superó los 1.600 dólares onza
ND© A las 12’15h. de la mañana del lunes 18 de julio de 2011 el oro alcanzaba en el Mercado de Nueva York los 1.605 dólares la onza. Por fin se había batido el récord histórico del precio del oro que Numismático Digital avanzó hace unos meses con meta en este verano. Al cierre, el London Bullion Market LBMA marcaba la cifra de 1.599 dólares onza, es decir 1.136’70 euros por cada 31’10 gramos de oro. Recordemos que el 28 enero de este mismos año el oro cerraba en Londres a 1.319 dólares la onza, o si lo prefieren en euros 962’74€. (Leer +)
Por, Darío Sánchez Vendramini
En los últimos meses las falsificaciones han sido un tema frecuente en el mundo numismático. Algo fascina y a la vez repulsa en estas piezas producidas con el afán de pasar por algo que no son. Por un lado, admiramos el talento, casi siempre anónimo, que es capaz, en algunas ocasiones, de engañar incluso a reputados especialistas, a curadores de museos y a casas de subastas. Por el otro, por supuesto, todos tenemos temor de ser estafados y de la terrible desconfianza que el éxito de los falsificadores difunde en el ámbito del coleccionismo. (Leer +)
La Guardia Civil desarticula en Valencia una red de “piteros”
ND© El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil dio a conocer ayer a los medios de comunicación el resultado de la denominada Operación “Necrópolis”: 12 personas detenidas y más de 9.000 objetos arqueológicos decomisados, la mayor parte monedas. (Leer +)
La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario amplio M3 disminuyó hasta situarse en el 9,2 % en abril de 2021, desde el 10 % registrado en marzo (revisado desde el 10,1 %). Mientras tanto, la del agregado monetario estrecho M1, que incluye el efectivo en circulación y los depósitos a la vista, se redujo hasta el 12,3 % en abril, desde al 13,6 % observado en marzo. Sigue leyendo para más información...
La mejora en el saldo de bienes y servicios no turísticos (+1,2 mm frente al de marzo de 2020) compensó la negativa evolución del saldo de turismo (-0,6 mm en el mismo periodo). En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación se situó en 9,9 mm, frente a la de 32 mm de un año antes.
La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario amplio M3 se sitúo en el 12,5% en enero de 2021, frente al 12,4% registrado en diciembre de 2020 (revisado desde el 12,3%). Por su parte, la del M1, que incluye el efectivo en circulación y los depósitos a la vista, se incrementó hasta el 16,4% en enero, desde el 15,6% observado en diciembre.
El BCE solicita a las entidades de crédito que se abstengan de repartir dividendos o que los limiten hasta el 30 de septiembre de 2021. Se mantendrán por debajo del 15 % del beneficio acumulado de los ejercicios de 2019 y 2020 y no sobrepasarán los 20 puntos básicos de la ratio de CET1. Además, reitera la expectativa supervisora de que las entidades de crédito sean muy moderadas en relación con el pago de la remuneración variable.
|
|
|