ND El pasado 12 de abril la Magyar Pénzverő Zrt. (Casa de la Moneda de Hungría, ceca de Budapest), a través del Magyar Nemzeti Bank (Banco Nacional de Hungría), puso en circulación una nueva moneda conmemorativa, acuñada en cuproníquel, con valor de 1.000 forintos, dedicada al primer satélite húngaro “MASAT-1, dentro de la Serie “Inventos Tecnológicos de Hungría: ingenieros e inventores”. (Leer +)
Áron Bohus ha sido el diseñador de esta curiosa moneda con formato cuadrangular, acuñada por la Magyar Pénzverő Zrt. (Casa de la Moneda de Hungría, ceca de Budapest), dedicada al “MASAT-1”, el primer satélite construido por completo por los húngaros. El valor nominal es de 1.000 forintos, acuñada en cuproníquel, canto liso, con un peso de 14 gr. y medidas de 28’43 x 28’43 mm. La tirada ha sido de 5.000 ejemplares en calidad proof.
El anverso de la moneda conmemorativa muestra una representación estilizada de una antena que puede recibir señales del “MASAT-1”. Por encima la leyenda “Magyarország” (Hungría), luego el valor “1000” y el nominal “Forint” (Forintos). Por debajo de la antena el año de emisión “2012” y la siglas “BP” (Budapest), como marca de ceca.

El reverso representa la imagen del satélite en funcionamiento realizando su trayectoria sobre un fondo del planeta Tierra y, en concreto, Europa sobre la que destaca el mapa de Hungría. En el ángulo superior izquierdo aparecen las sigla del diseñador “AB” (Aaron Bohus ) y en la parte inferior de la imagen el nombre del satélite “MASAT-1” y la leyenda en húngaro “Az Elsó Magyar Müwold” (El Primer Satélite Húngaro).
El nombre del satélite húngaro deriva de las dos primeras letras de los nombres “Magyar” (Hungría) y “Satellite” (Satélite). Fue desarrollado por los estudiantes de Técnica y de Economía de la Universidad de Budapest, con la asistencia de instructores e investigadores. Algunas de las piezas fueron fabricadas por compañías húngaras.

El satélite fue lanzado el 13 de febrero de 2012, a las 11’00 horas húngaras, y transportado al espacio en un cohete Vega, de la Agencia Espacial Europea, desde el centro espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. Desde su exitoso lanzamiento, el satélite funciona a la perfección.