ND© Latvijas Banka (Banco Nacional de Letonia) emitió el pasado 7 de junio una moneda conmemorativa dedicada al 100 aniversario de la fundación del Zoo de Riga, en la capital de Letonia. La moneda, de 1 lats de valor facial, ha sido acuñada en plata por la Suomen Rahapaja, Casa de la Moneda de Finlandia, ceca de Vantaa. (Leer +)
La moneda letona tiene un valor nominal de 1 lats, acuñada en plata de 925 milésimas, sobre diseño de Ivars Mailītis, con un peso de 27 gr., diámetro de 35 mm. y calidad proof.

En el anverso aparece la puerta de entrada con la inscrpción “Zoodārzs” (Zoo) en el centro y grupos de animales de varios continentes en ambos lados. En semi-círculo la leyenda “RIGAS ZOOLOĢISKAIS DĀRZS” (Zoológico de Riga) y debajo el año “1912”. En semi-círculo, en la parte inferior, el valor facial “1 Lats”.
En el reverso, sin ninguna leyenda, aparece un círculo de siete figuras de animales: Jirafa, mono, ciervo, urogallo, oso, cocodrilo y foca.
En el canto de la moneda aparecen las leyendas “Latvijas Banka” (Banco de Letonia), “Latvijas Republika” (República de Letonia) y “2012”, separadas por puntos.
Al entrar en el Zoológico Nacional de Riga a través de la puerta construida en 1912, nos encontramos en un mundo completamente diferente oculto bajo los fuertes pinos de Mezaparks (la antigua Kaiserwald), fortalecidos por las frías aguas del lago Kisezers. Los animales procedentes de Europa y Asia, África y Australia, y algunas partes de América.
Además de los edificios construidos hace cien años, el zoológico cuenta con nuevas estructuras y edificaciones, como la “Jirafa Hous”, “Tropical House”, el gran Acuario,, etc

Los animales que componen el parque zoológico forman en la actualidad una gran familia de 3.200 animales de 420 especies, y alrededor de un tercio de las especies son capaces de producir descendencia en cautividad. Más de 90 de las especies representadas aquí se incluyen en la lista mundial de especies en peligro de extinción, mientras que 30 tienen registros internacionales con pedigrí. El Zoo de Riga participa en 32 programas de reproducción de especies en peligro de extinción de Europa. Uno de sus éxitos es el proyecto de reintroducción de la rana de árbol europeo: la especie que era prácticamente extinta se pueden encontrar en sus antiguos hábitats alrededor de Liepaja. A nivel internacional, esto ha sido reconocido como uno de los mejores 30 proyectos de reintroducción de anfibios en el mundo.
Los orígenes del Zoológico de Riga se remontan al 29 de septiembre de 1908, cuando la asociación “Jardín Zoológico de Riga” fue creada con el objetivo de recaudar fondos y hacer el trabajo para la fundación de un zoológico.

Al 14 de octubre de 1912 abrió sus puertas al público y los visitantes pudieron observar a 88 especies de animales. Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, el parque zoológico fue cerrado y 37 de los animales más valiosos fueron llevados a Alemania. No fue hasta el 24 de septiembre 1933 cuando el Zoológico de Riga pudo reabrir sus instalaciones con 124 animales de 48 especies. La Segunda Guerra Mundial no sufrió problemas en general, y los animales prosperaron a través de los esfuerzos de fanáticos de sus empleados. Durante la ocupación soviética, el Zoológico de Riga se convirtió en uno de los mejores de la Unión Soviética.
Después de la restauración de la independencia de Letonia el Zoológico de Riga continuó desarrollándose y ya en noviembre de 1992 fue aceptado como miembro de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios. El 22 de diciembre de ese mismo año, fue renombrado como Zoológico Nacional por el parlamento. En 1993, una rama del Zoo se estableció cerca de Aizpute, que fue nombrado "Ciruli" en 2006 y desde entonces se ha convertido en un lugar favorito para visitar para todos los amantes de los animales.