www.numismaticodigital.com

The Central Bank of the Russian Federation

175 Aniversario de Tchaikosvky en 2 rublos de plata

175 Aniversario de Tchaikosvky en 2 rublos de plata
miércoles 22 de abril de 2015, 01:05h

Escucha la noticia

ND© Según informaciones de la Oficina de Prensa del Central Bank of the Russian Federation (Banco Central de la Federación de Rusia) emitió el pasado 1 de abril una nueva moneda conmemorativa de 2 rublos en plata proof, dedicada al “175 aniversario del nacimiento del compositor Pyotr Ilyich Tchaikovsky” de la serie “Las personalidades más destacadas de Rusia”.

Piotr Ilich Tchaikovsky o Chaikovski, Votkinsk (Rusia, 1840 - San Petersburgo, 1893), compositor ruso. A pesar de ser contemporáneo estricto del Grupo de los Cinco, constituido por figuras de la talla de Borodin, Mussorgsky o Rimski-Korsakov, el estilo de Tchaikovsky no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo imperante entonces en su Rusia natal. De carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias (entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán, aunque no carente de elementos rusos), su música es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora de la personalidad del autor, compleja y atormentada.

A los años de su plácida infancia se remontan los primeros estudios teóricos y las primeras experiencias musicales, entre ellas la ópera Don Juan de Mozart, que dejó una huella imborrable en el ánimo del muchacho. Desde entonces se dedicó siempre al estudio del arte, aunque, por deseo de su padre, se matriculó en la Facultad de Derecho de San Petersburgo y, conseguido el título de Leyes, aceptó un puesto en el Ministerio de Justicia, en el que, sin embargo, no permaneció mucho tiempo: en 1863 renunció al empleo para poder asistir al curso de composición que Anton Rubinstein impartía en el Conservatorio de San Petersburgo. Diplomado en 1865, fue designado al año siguiente para enseñar armonía en el Conservatorio de Moscú, donde desarrolló su actividad hasta 1877.

Los primeros pasos de Tchaikovsky en el mundo de la música no revelaron un especial talento ni para la interpretación ni para la creación. Sus primeras obras, como el poema sinfónico Fatum o la Sinfonía núm. 1 “Sueños de invierno”, mostraban una personalidad poco definida. De finales de esta etapa data la primera de sus composiciones que gozó de aceptación, la obertura “Romeo y Julieta” (1869). De una expresividad poco corriente, esta “obertura fantasía” rehúye todo pintoresquismo para centrarse en el trágico destino de la pareja protagonista. La partitura tuvo una larga gestación: a causa de los juicios críticos de Milij Balakirev, Tchaikovsky llegó a escribir tres versiones de la misma, la más interpretada de las cuales es la tercera, fechada en 1880.

Sólo tras la composición, ya en la década de 1870, de partituras como la Sinfonía núm. 2 “Pequeña Rusia” y, sobre todo, del célebre Concierto para piano y orquesta núm. 1 (pieza virtuosista estrenada en 1875 con momentos absolutamente inolvidables, como su conocida y brillante introducción), la música de Tchaikovsky empezó a adquirir un tono propio y característico, en ocasiones efectista y cada vez más dado a la melancolía. En julio de 1877 se casó con una joven de la que se separó pocos meses después de la boda. Las inquietudes y amarguras de este triste episodio trastornaron su vida interior, causando también perjuicios a su salud; atacado de una grave depresión nerviosa, abandonó entonces Rusia para recluirse en una pequeña aldea junto al lago de Ginebra.

Gracias al sostén económico de una rica viuda, Nadejda von Meck (protectora también de Debussy y a la que, paradójicamente, nunca llegaría a conocer), Tchaikovsky pudo dedicar, desde finales de la década de 1870, todo su tiempo a la composición. Fruto de esa dedicación exclusiva fueron algunas de sus obras más hermosas y originales, entre las que sobresalen el Concierto para violín y orquesta (1877), el ballet “El lago de los cisnes” (1877), la ópera “Evgeny Oneguin” (1878), la “Obertura 1812” (1880) y “Capricho italiano” (1880).

De todas ellas, la más conocida es su primer gran ballet, “El lago de los cisnes” (1877). Pese al escaso éxito de su estreno, la romántica y mágica historia de amor entre Sigfrido y Odette, princesa transformada en cisne, es actualmente una de las piezas cimeras del repertorio, con números tan célebres como el Vals del acto primero, la Introducción del segundo o las danzas características del tercero.

No menos importante es el Concierto para violín y orquesta (1877), construido en tres movimientos según el esquema de los grandes modelos clásicos. El segundo movimiento es un andante en menor titulado “Canzonetta”, y destaca como uno de los fragmentos más famosos de Tchaikovsky y más a menudo interpretados por su notable facilidad de ejecución. La “Canzonetta” es ciertamente una de las más bellas páginas de Tchaikovsky; la lánguida y femenina melancolía, uno de los rasgos más característicos y constantes de su arte, no aparece aquí bajo su forma habitual (elegancia expresiva y acento graciosamente sentimental), sino ajustada a un motivo impregnado de una delicadeza íntima y de pura poesía, algo que raramente se encuentra en Tchaikovsky.

La Ceca de Moscú ha sido la encargada de acuñar esta moneda conmemorativa de 2 rublos, en plata de 925 milésimas, calidad proof, con un peso de 15’55 gr., diámetro de 33 mm., con una tirada de 3.000 ejemplares. El canto es estriado.

El anverso reproduce una imagen en relieve del emblema del Banco de Rusia, un águila de dos cabezas con las alas hacia abajo, y una leyenda semicircular debajo de ella “БАНК РОССИИ” (Banco de Rusia), enmarcado con un círculo de perlas. Las leyendas a lo largo del borde dividido por puntos indican la denominación de la moneda “ДВА РУБЛЯ” (Dos Rublos) y el año de emisión “2015”, entre ellos hay una indicación del metal precioso utilizado en la acuñación de acuerdo con la DI Sistema Periódico de los Elementos Mendeleyev, la pureza, la marca de la casa de moneda de Moscú y el contenido de metal precioso “Ag 925”, “15’55” (Plata 925 milésimas contenido 15’55 gr.)

El reverso muestra una imagen en relieve de Pyotr Ilyich Tchaikovsky contra el fondo de ramas de abedul, su firma, una escala musical y un violín. Hay una leyenda estilizada con el nombre del homenajeado “П.И. ЧАЙКОВСКИЙ “(PI Tchaikovsky) a la derecha del compositor y las fechas de su nacimiento y muerte “1840 – 1893” en dos líneas de abajo.

Otras emisiones del Banco Central de Rusia

El “Palacio Petrof de Moscú” en 25 rublos de plata

El Museo del Hermitage cumple 250 años

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti