www.numismaticodigital.com

Mennica Polska

Niue y la “Velocidad de la luz”

Niue y la “Velocidad de la luz”
miércoles 18 de enero de 2017, 01:28h

Escucha la noticia

ND© La Mennica Polska (ceca de Varsovia) ha acuñado la segunda moneda de plata de la serie “Code of the Future”, dedicada a la “Velocidad de la Luz”, en nombre de Niue, un pequeño estado del Pacífico Sur, asociado a Nueva Zelanda y conocido como la Roca de Polinesia.

La moneda, acuñada por la Mennica Polska para Niue, se denomina “Speed of Light” (“Velocidad de la Luz”) y es la segunda pieza de la serie “Code of the Future”, que ya cuenta con una moneda acuñada a principios de 2016 bajo el nombre de “Artificial Intelligence”, con la que se inauguró la serie.

La velocidad de la luz es un concepto clave de la física moderna que constituye una constante física universal. Se define como la velocidad máxima a la que la materia y, por lo tanto, la información, pueden viajar por el Universo.

Se representa por la letra c y aparece en la famosa fórmula de la Teoría de la Relatividad, formulada por Albert Einstein: E=m·c2.

La velocidad a la que se propaga la luz a través de materiales transparentes como el cristal o el aire es menor a c. La ratio entre c y la velocidad v a la que viaja la luz a través de un material se denomina índice refractado de ese material (n=c/v).

Se trata de una serie muy innovadora que ha sorprendido a los coleccionistas por su innovador diseño. La moneda, de dos dólares neozelandeses de valor facial, está acuñada en plata de 990 milésimas de pureza, en calidad acabado antiguo. Su peso es de 2 onzas troy (62,2 gr.) y mide 50 mm. de diámetro. La emisión está limitada a 500 unidades numeradas. El número de serie aparece en el canto de cada moneda.

El anverso muestra una serie de rayos en relieve que salen de un punto a la derecha del centro de la cara, produciendo el clásico efecto de las estrellas que pasan cuando en las películas una nave espacial alcanza la velocidad de la luz. El nombre de la serie “Code of the Future” (Código del Futuro) se incluye en uno de estos rayos que se dirige hacia el centro.A la izquierda se incluye un pequeño retrato de la reina Isabel II, realizado por el diseñador Ian Rank-Broadley, quien firma, como siempre, sus obras con las iniciales “IRB” en la base del retrato.En la parte inferior, en tres líneas, aparece el valor facial “2 Dollars” (2 Dólares neozelandeses); el nombre de la reina, “Elizabeth II” (Isabel II); el país emisor, “Niue”; y el año de emisión “2016”.


El reverso, a diferencia del de su predecesora en la serie, “Artificial Intelligence”, huye de la estética característica de las películas de ciencia ficción y se inspira más en la física. La moneda presenta en el fondo el mismo “agujero de gusano” o “puente de Einstein-Rosen”que su predecesora, aunque en esta ocasión en el otro sentido, hacia la izquierda.

A lo largo de este túnel están dispuestas varias líneas coloreadas de azul y amarillo, simulando ondas electromagnéticas, cables y la luz viajando a la máxima velocidad. Las líneas amarillas que simulan la luz, además, están coloreadas con un material fluorescente que irradia luz en la oscuridad.En las paredes del túnel aparece una leyenda con el nombre de la moneda, Speed of Light”, y la cifra “299792458 m/s”, que es exactamente la velocidad de la luz.

Otras emisiones de Niue

Vikingos en “Guerreros de la Historia” de Niue

Disparate volcánico de Niue o el Vesubio en 6 onzas plata

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti