www.numismaticodigital.com

Artículo de grabadores

José Luis López-Sánchez Toda.  El principio de una dinastía.

José Luis López-Sánchez Toda. El principio de una dinastía.

Por Vanessa Montesinos Muñoz.
Pedacitos de Historia y Arte.

Por Vanessa Montesinos Muñoz
miércoles 26 de abril de 2017, 04:10h

Escucha la noticia

Nacido el 30 de abril de 1901, en el seno de una familia dedicada a las leyes, José Luis no continuó con la tradición familiar e ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid, donde obtuvo premios y reconocimientos en las asignaturas de dibujo del natural y grabado, especialidad a la que se dedicaría posteriormente.

José Luis Sánchez Toda.

“Vida y obra de Dimitri Papagueorguiu en las Artes de la Estampa”*

Su especialidad fueron los trabajos a buril sobre acero con aplicación al papel moneda y los sellos postales. Tuvo como maestro a Enrique Váquer, que como mencionamos en el monográfico que le dedicamos, estaba muy vinculado con las casas inglesas de Bradbury, Wilkinson & Cie. y a Thomas de la Rue, y fue el autor de los grabados de algunas emisiones de Alfonso XIII. Fue el mallorquín quién le recomendó como grabador para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, donde ingresó por oposición en 1924, recién terminados sus estudios, donde permanecerá hasta su jubilación en 1971. Durante sus 47 años en la FNMT diseñó y grabó más de cien sellos, siendo los más destacados los de la Maja Desnuda de Goya, Mariana Pineda y el de Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

Sello de la Maja Desnuda y detalle de la firma.

Wikipedia.

Es autor de la primera moneda acuñada en la zona sublevada, con valor de 25 céntimos y en cuyo anverso salía el rostro de Francisco Franco, acompañado de la leyenda: España, una, grande, libre. 1937. II Año Triunfal. Estaba realizada con una aleación de cuproníquel y en ella se aprecian las iniciales del grabador ST. También es autor de la mayoría de los billetes emitidos desde 1936 hasta 1965, algunos de los cuales podemos ver en la sección Espacio de Arte.

Moneda de 25 céntimos de 1937 y detalle.

Todocolección.

En 1932 marcha a Estados Unidos gracias a una beca para ampliación de estudios. Investigó sobre la fabricación del papel moneda en el Bureau of Engraving and Printing y trabajó para la Republican Bank Note Co. de Pittsburgh.

Billete de 100 pesetas 1953.

Numismático Digital.

De los premios que recibió a lo largo de su carrera mencionaremos que en 1923 y 1934 obtuvo el Premio Nacional de Grabado. En 1943 consiguió la tercera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo la de segunda posición en la edición celebrada dos años más tarde. También le otorgaron medallas en los salones de Otoño de Madrid de 1952 y 54, segunda y primera respectivamente.

En los años que estuvo al frente de la Sección de Grabado de Valores de la Casa de la Moneda y de profesor en la Escuela Nacional de Artes Gráficas (1927-1963), formó a un nutrido grupo de discípulos, entre los que destacan: su hermano pequeño Alfonso, Antonio Manso, José López y los hermanos José y Alfonso Moreno. En 1963 pasó a formar parte del claustro de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.

Billete grabado por los Hermanos López Sánchez Toda.

Numismático Digital.

En 1969 la editorial EMEUVE de Barcelona publicó su libro “El arte de grabar el sello”, que estaba dentro de la colección La Corneta.

El grabador falleció en la misma ciudad que le vio nacer: Madrid, el 3 de abril de 1975, tras haber recibido los galardones y premios más significativos dentro de su campo como reconocimiento a su gran labor.

El 5 de junio de 1998 Correos realizó una emisión titulada “Grabadores españoles” en la que se incluía una tirada de 2,5 millones de sellos con un valor facial de 70 pesetas con la efigie de Sánchez Toda y uno de sus grabados.

Sello dedicado a José Luis Sánchez Toda.

Sellos del Mundo.

Sello Mariana Pineda.

Filatélica Talavera.

Bibliografía:

  • FERIA, Rafael: La Peseta. Historia de una época. Ed. Recoletos Grupo de Comunicación, S.A. Madrid, 2002.
  • *PAPAGUEORGUIU GARCÍA, Aris Alfonso: “Vida y obra de Dimitri Papagueorguiu en las artes de la Estampa” Memoria para optar al grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 2003.

CORREOS: Emisiones de Sellos:

Grabadores españoles:

http://www.correos.es/ss/Satellite/site/coleccion-1364389137208-galeria_sellos_filatelia/detalle_emision-sidioma=es_ES

FILAPOSTA: FORO DE FILATELIA Y AMISTAD. WIKIFILATÉLICO.

López Sánchez-Toda, José Luis:

http://www.filaposta.com/glosario/tiki-index.php?page=L%C3%B3pez+S%C3%A1nchez+Toda

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti