El pasado 1 de diciembre veía la luz la quinta moneda de plata de las ocho que prevé la serie “Vida marina en el Mar Rojo”. Una serie diseñada y acuñada en Israel, por parte de la Israel Coins and Medals Corporation (entidad estatal israelí creada por Ben Gurion en 1958 y luego privatizada), en nombre de la República de Palaos, un diminuto estado insular en el Océano Índico.
En esta ocasión, el animal protagonista de la emisión es el "Rhinecanthus aculeatus", comúnmente conocido como pez ballesta. El diseño, policromado, es obra de Meir Eshel.
La moneda tiene un valor facial de cinco dólares neozelandeses. Está acuñada en plata de 999 milésimas. Su peso es de 31,1 gr. (1 onza) y su diámetro, de 38,6 mm. Está acuñada en calidad prueba y la emisión está limitada a 5.000 unidades.

En el anverso figura una imagen en color del pez ballesta en su hábitat natural, con sus característicos reflejos, las rayas azules y negras sobre los ojos y la boca amarilla. Alrededor figura el año “2017”; el nombre de la serie a la que pertenece (Vida marina del Mar Rojo), en inglés y hebreo; el sello de la ceca (The Holy Land Mint); el peso y la pureza (1 oz .999 silver); y, por debajo, el nombre del pez, en inglés ("Triggerfish") y hebreo.

El reverso está presidido por el escudo de armas de la República de Palaos, en el que aparecen una sirena y Neptuno, junto a un cofre con un tesoro, sobre la leyenda "Rainbow’s end" ("El final del arco iris"). El escudo está rodeado por seis estrellas de cinco puntas y una canoa típica de los mares del sur.
Esta serie es un nuevo ejemplo de la colaboración entre del Gobierno y Tesoro de la República de Palaos y la ceca israelí, que se encarga de algunas de las emisiones de moneda conmemorativa del minúsculo Estado polinesio.
Otras emisiones dedicadas a la “Vida Marina en el Mar Rojo” de la República de Palaos
El pez león del Mar Rojo: desconcertante emisión de Israel
El “Pez Ángel Real”, ¿de Palaos o de Israel?