www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    9 de junio de 2023

Opinión

¡La reina ha muerto. Viva el rey! Los cambios monetarios que verá la Commonwealth
La reina Isabel II ha muerto después de 70 años en el trono, como anunció el Palacio de Buckingham ayer 8 de septiembre. Murió a la edad de 96 años rodeada de su familia en su Palacio de Balmoral, en Escocia, incluido su hijo y heredero al trono el hasta ese momento príncipe de Gales Carlos, que reinará con el título de Carlos III, y sus nietos, el duque de Cambridge, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, duque de Sussex. Ahora se iniciará el proceso de grandes cambios en las monedas y billetes no sólo del Reino Unido sino de al menos 35 países de los 54 que componen la Commonwealth o comunidad de naciones cuyo jefe de estado sigue siendo el monarca británico.
Sobre la falta de representación negra en el papel moneda de México y América Latina
Nuestro continente es una tierra rica, dotada de una gran diversidad tanto biológica, geográfica como lingüística y cultural puesto que es el continente más largo longitudinalmente que va desde una región muy al norte, hasta una muy al sur. Es importante destacar que aunque Nueva Zelanda y Tasmania son los países más australes del otro lado del mundo, éstos no llegan siquiera a ser el equivalente de la región de tierra del fuego en Argentina.
¿Desaparición del dinero en efectivo?

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo

Es evidente que desde hace tiempo quieren hacer desaparecer progresivamente el dinero en efectivo...
El valor de las pesetas

¿Quién no conserva alguna moneda o billete de peseta en su casa? Muchos las guardamos como recuerdo o bien la hemos encontrado después de que en febrero de 2002 desaparecieran por completo de nuestras vidas. La mayoría de esas monedas tiene un escaso valor económico en el mercado monetario actual, en contra de lo hemos visto publicado recientemente. Siendo más importante el histórico.

Casi, casi, un millón…

Por José María Martínez Gallego

Hace cuatro días que cerramos el año 2016 y ya hemos vivido otros tantos de 2017. Habitualmente, al traspasar el umbral de lo viejo a lo nuevo solemos mirar hacia atrás para valorar lo acontecido y cómo lo hemos afrontado, para así animarnos a pronósticos y promesas que, en la mayoría de los casos no suelen cumplirse.

Por José María Martínez Gallego

Parece ser que hay que retrotraerse hasta la Edad Media para encontrar el origen del día en que el calendario señala la fecha de la chanza, burla, mofa, pitorreo y, en definitiva, el día de las bromas que aquí y desde el siglo XIX celebramos el 28 de diciembre como “Día de los Santos Inocentes”.

Por José María Martínez Gallego

Natividad anglicana y “libertad” venezolana
Feliz derroche de luces en las calles, escaparates adornados ad hoc, turrones en las estanterías en las tiendas de alimentación, anuncios de juguetes y perfumes en las cadenas de televisión… Parece que ya comienza a “oler” a Navidad.

Por José María Martínez Gallego

La noticia saltó a primera hora de la mañana, hora española, a las portadas de todos los medios de comunicación: Donald Jhonson Trump será el 45 presidente de los Estados Unidos tras ganar las elecciones presidenciales 2016 a la Casa Blanca.

Por José María Martínez Gallego

Aún faltan casi dos meses para la Epifanía, uséase, la Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús (para los no muy leídos o no usuarios de las tradiciones cristianas) y la Real Casa de la Moneda del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Royal Mint, se ha adelantado a la fiesta infantil por antonomasia con una reiterativa moneda navideña.

Por José María Martínez Gallego

No se preocupen, no voy a hablar de la gran noticia matritense. No, no me refiero a los desaguisados continuos de ediles, munícipes y demás cargos cargantes. Me refiero a que llueve. Aquí, si es noticia.

Por José María Martínez Gallego

Algo huele a podrido en …

Lástima que a estas alturas del siglo XXI todavía hay personas que no saben leer, o bien pudiera ser que sabiendo juntar letras y palabras no sepan interpretarlas. Menos aún comprender los mensajes que se asientan sobre ellas y, todavía menos, descodificar las entre líneas que esperan ser descubiertas por algún lector. A ver si hoy aciertan.

Por José María Martínez Gallego

La pertinaz sequía y el juego de ajedrez

Lo de la “pertinaz sequía” no es de ahora, no. Ya en 1954 las portadas de los periódicos españoles titulaban a toda página y alarmaban sobre la cruel situación: los pocos pantanos que había entonces, construidos en tiempos de la “dictablanda” de Primo de Rivera, don Miguel, en los años 20, estaban ya a sólo un 14% de su capacidad. Es decir, que hasta las ranas se habían exilado a México.

“Virtud y Mérito”

Por José María Martínez Gallego

Afrontamos el primer fin de semana otoñal sin haber visto todavía caer ni una sola hoja de árbol, al menos por aquí por los madriles. Mientras tanta sequedad en el centro, en el extremo este de la Península y Baleares, chuzos de punta y cumbres borrascosas, como la obra de Emily Brontë. Rayos y truenos sobre Barcelona, como respuesta telúrica de Zéus a la gobernatura de la corregidora de la Ciudad Condal, antigua líder okupa y activista del escrache anti deshaucios.

“To be or not to be…”, pues esa es la cuestión

Por José María Martínez Gallego

A veces nos volvemos locos para descifrar informaciones, aclarar datos o desentrañar situaciones confusas, aplicadas a las noticias numismáticas, con el fin de ofrecerles siempre los contenidos más completos y veraces. Lamentablemente, no siempre lo conseguimos. El 99% por causas ajenas a nuestra voluntad.

Vividores, gallos y magníficos artículos

Por José María Martínez Gallego

Una vez retornada la redacción volante a los madriles, encuentro un cálido recibimiento de cerca de 40º, temperatura que dejé cuando con el ordenador bajo el brazo sustituí la Cibeles por la fuente de la plaza del pueblo. Temperatura exageradamente alta para las fechas en las que estamos, a tan sólo 14 días para la entrada del Otoño y a 109 días de las terceras elecciones generales para conseguir un gobierno estable, si es que antes no se posa la llama sobre las cabezas de los cabezones que se empeñan en jugar al parchís sólo si ellos ganan. En caso contrario cogen las fichas, el cubilete y el tablero y se vuelven a casa enfurruñados porque no les sale el 6 las veces que tiran el dado.

0,28125