www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    3 de junio de 2023

Las curiosidades de Lavín

Lote 451 Sub 85. AUSTRIA. Hall. Doble Thaler. Ag. N/D (1626). Dav-3332. Km-810. Agujero tapado a las 12 h. Boda de Leopoldo y Claudia. 56,6 gr. Muy escasa. MBC+/MBC.

Carlos III, al ser llamado para ocupar el trono de España en 1759 le cede a su tercer hijo los dos Reinos de Sicilia. Sobre el reino insular (Sicilia) Fernando gobernó con el nombre de Fernando III, y sobre el reino peninsular (Nápoles) lo hizo con el nombre de Fernando IV.

Numismática Lavín

En el escudo familiar aparecen las garras de un dragón, porque cuenta la leyenda que en el origen de la familia Báthory, en el año 900, un guerrero llamado Vitus se dispuso a luchar con un dragón que acechaba en los pantanos cercanos al castillo de Ecsed ( en realidad no existía aún el castillo en la época de la leyenda).

Por numismatica Lavin

Se han acuñado monedas en Bulgaria desde la antigüedad. Durante el Segundo Imperio Búlgaro se conocen monedas desde Ivan Asen II (principio del siglo XIII) hasta Ivan Sracimir (mediados del siglo XIV).La conquista otomana puso fin a la fabricación de moneda búlgara durante más de 5 siglos.

Por Numismática Lavín

La primera revolución industrial acontecida en Inglaterra entre 1790 y 1830 es un fenómeno de la historia económica mundial que aún suscita varias incógnitas y mucho interés. Sobre todo cuando en esa época proliferaron los tokens privados.

Por Numismática Lavín

Augusto tuvo una única hija biológica, que era Julia La Mayor. Julia La Mayor casó con Agripa, y tuvo entre otros hijos, a Agripina la Mayor. A la muerte de Agripa, Julia La Mayor casó con Tiberio, que a su vez había estado casado con Vipsania Agripina, hermana de padre de Agripina la Mayor. Por tanto, Agripina la Mayor era hijastra de Tiberio, además de ser nieta de Augusto. Como Augusto no tuvo hijos varones, adoptó al hijo de su esposa Livia, de la gens Claudia, Tiberio, que al fin fue emperador romano. A su vez, Tiberio adoptó a Germánico a la muerte de su padre, por consejo de Augusto. Agripina La Mayor se casó con Germánico. Por tanto, Germánico era descendiente por adopción de Augusto y Agripina La Mayor era nieta de Augusto. Además Germánico era sobrino de Tiberio, porque era hijo de su hermanastro Druso.

Por Numismática Lavín

Se firma el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, ocasión que es celebrada por las cinco provincias (Provincia de Ciudad Real de Chiapas, Provincia de Guatemala, Provincia de San Salvador, Provincia de Comayagua y Provincia de Nicaragua y Costa Rica), como la independencia de España.

Por Numismática Lavín

La aparición del dinero en Rusia está vinculada a la actividad comercial con Roma, Oriente Próximo y Europa. En las transacciones de la época (Siglo X) se utilizaban monedas extranjeras tales como denarios, dracmas, dirhams y durante los tiempos de la Horda de Oro (estado mongol que abarcó parte de lo que hoy es Rusia, Ucrania y Kazajistán tras la desintegración del Imperio Mongol en la década de 1240), monedas de los conquistadores tártaros.

Por Numismática Lavín

El estado suizo está dividido en cantones. En el siglo XIX y a principios del XX estos cantones organizaban Feldschiessen o Festivales de Tiro que, en su origen, se utilizaban para financiar con los fondos recaudados a las viudas y huérfanos de los soldados que habían caído en defensa del país.

Por Numismática Lavín

Álava ha contado desde época antigua con varias instalaciones, desde balnearios importantes hasta casas de baño más modestas, que aprovechaban las propiedades curativas de algunas fuentes declaradas de utilidad pública. Como vestigio de su existencia nos queda una ficha del famoso balneario de Barambio que ahora veremos.

Por Numismática Lavín

A mediados del siglo XI los mercaderes de Amalfi fundaron en Jerusalén un hospital dedicado a San Juan Bautista, y destinado a los peregrinos. En 1099 su director Gerardo, patrocinado por Godofredo de Bouillon, reemplazó a los benedictinos por una nueva congregación que fundó con el nombre de Hospitalarios de San Juan. La regla de la orden fue confirmada en 1113 por el papa Pascual II, y sirvió de modelo para otras órdenes hospitalarias.

Por Numismática Lavín

Se tiene constancia de la población cántabra de Castro Urdiales desde épocas prehistóricas (unos 17.500 años). No en vano existen pinturas en cuevas del entorno, como la del Cuco, que está cerca de la Plaza de Toros, y en la que se han encontrado desde restos humanos hasta algún trozo de cerámica de la prehistoria reciente.

Por Numismática Lavín

Durante las pasadas vacaciones veraniegas he podido visitar Ronda. Un lugar de leyenda, y emblemático, muy conocido gracias a la famosa serie televisiva de los años ‘70 (1976-1978) “Curro Jiménez”, que se desarrollaba en la serranía de Ronda. De esa visita rondeña viene el hilo de esta entrega, de esta “curiosidad”, ya que de un escudo labrado en piedra en un pozo, pasamos a una dobla de la “Banda” de Juan II

Por Numismática Lavín

Una de las monedas americanas con una historia digna de contarse es el medio dólar del Centenario de la Declaración Monroe de 1823. Ciertamente la “Declaración Monroe” merece en si misma atención. La declaración del presidente Monroe respecto a la relación con el extranjero por parte de los Estados Unidos no deja lugar a dudas. Los Estados Unidos no tolerarían la interferencia, control, o influencia de Europa en el continente Americano, ni en Norteamérica, ni en Sudamérica. Sin embargo, el origen de la idea de la acuñación de esta moneda conmemorativa no deja de ser curioso.

Por Numismática Lavín

Antes de nada veamos qué es un Jetón.

Los jetones son piezas acuñadas generalmente en cobre, con aspecto similar al de una moneda pero sin indicación de valor. Su función primordial es la de ficha de cuenta y, particularmente, en operaciones de cómputo de valores y sumas de dinero, principalmente en las Cámaras de Cuenta y Consejos de Hacienda y Finanzas de los Estados, aunque su uso también fue frecuente entre particulares como mercaderes, asentistas, banqueros y agentes de cambio y bolsa. (Para más información, ver http://www.museoferias.net/julio06.htm)

0,28125