www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    3 de junio de 2023

Artículos > Artículos Medallística

Por David Ramírez Jiménez

Por Decreto de 11 de abril de 1939 (BOE del 16) se creó en España la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en sustitución de la Orden preexistente que premiaba iguales méritos denominada Orden Civil de Alfonso XII (creada por Real Decreto de 23 de mayo de 1902).

Por David Ramírez Jiménez

El 28 de noviembre de 2014 se cumple el bicentenario de la creación de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Con motivo de ese magno acontecimiento es conveniente conocer el significado y la historia de una condecoración militar española, que premia la constancia en el servicio y la intachable conducta del personal militar, a tenor de lo que establecen las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas y conforme a lo dispuesto en sus respectivos reglamentos.

Por David Ramírez Jiménez

Aprovechando la próxima celebración del día de la Constitución (el 6 de diciembre) proponemos a nuestros lectores un artículo sobre la máxima distinción en materia constitucional que se otorga en España.
(Leer +)

David Ramírez Jiménez

Siguiendo la estela de algunos artículos dedicados a distinciones dentro del ámbito de la judicatura y la abogacía, le toca el turno a las otorgadas por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

Por José Mª Martínez Gallego

Aún recuerdo con agrado las magistrales clases del Doctor D. Faustino Menéndez- Pidal de Navascués que nos impartía a un escaso número de alumnos de doctorado, quien nos descubrió allá por el año 2004 el maravilloso mundo de la Sigilografía. Posteriormente, con el tiempo, descubrí cierto grado de polémica, entre detractores y defensores, por amparar bajo el gran manto de la Medallística a los objetos sigilográficos que normalmente conocemos como Sellos de Validación.

Por Jesús Manuel Lorenzo Arrocha

Cuando en 1991 publicábamos “Las Monedas en las Islas Canarias – La Bamba”, se describían escuetamente las medallas de proclamación de los reyes de España realizadas en Canarias a lo largo de la Historia.

Por David Ramírez Jiménez

La Medalla de Honor es la máxima condecoración entregada en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Es coloquialmente conocida, aunque de forma incorrecta, como la Medalla de Honor del Congreso (Congressional Medal of Honor) debido a que es entregada por el Presidente quien la otorga “en nombre del Congreso de los Estados Unidos”. (Leer +)

Pedro Damián Cano Borrego

A finales del pasado mes de mayo una noticia ha corrido como la pólvora en el mundo numismático. Un equipo de la Universidad de Lyon, en Francia, ha comunicado los resultados obtenidos del análisis de 91 monedas de diversas épocas y procedencias, realizado con un espectrómetro de masas. En base a los isótopos de la plata, el cobre y el plomo en su composición, han llegado a la conclusión de que las monedas emitidas en las cecas peninsulares en los siglos XVI y principios del XVII no estaban batidas en plata procedente de las remesas indianas. Ciertamente sorprendente, pero lógica. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

La Orden Civil de la Beneficencia, actualmente desaparecida, fue instituida en el año 1856 y no podemos dejar de consignar, aunque sea brevemente, la historia de una distinción que fue concedida en nuestro país por razones todas ellas muy nobles. (Leer +)

Una reliquia de la medallística deportiva

El próximo martes 22 de noviembre de 2011, la casa de subastas alemana Rapp subastará la ciudad de Wil una reliquia medallística de un acontecimiento notable en la historia de los deportes de toda Alemania, que aún se recuerda hasta el día de hoy. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

A continuación hacemos un repaso a una recompensa que fue instituida tras el abandono del Sahara por España en 1975, más concretamente dos años después (1977) y que ha estado reconocida hasta su desaparición tras la aprobación de la Ley 17/1989, reiterado en el Reglamento general de recompensa militares del año 2003. Nos referimos a la Medalla del Sahara. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

Retomando el pulso de la actualidad nos cabe dar conocimiento de toma de posesión el pasado 9 de febrero del ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del cargo de consejero de Estado nato y vitalicio. Seguramente se considerará que esta noticia tendría mejor cabida en un diario de información general y no en esta web, en las líneas siguen se encuentra la explicación oportuna. (Leer +)

Bicentenario de la Constitución de Cádiz

Por David Ramírez Jiménez

El 19 de marzo se cumplen 200 años de la aprobación de la Constitución de Cádiz un hecho que marcó a los españoles de su tiempo y hoy día, supone el vínculo lejano de las actuales generaciones con su presente democrático. Queremos por ello recordar las diversas plasmaciones que en la medallística, tanto conmemorativa como de distinción, tuvo este acontecimiento. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

Sacamos a la luz una de las distinciones que se sigue concediendo muy de tarde en tarde y que está vinculada a la Dirección General de Tráfico. Su creación se justificó, en el año 1973, como consecuencia del incremento del tráfico viario y la necesidad de la colaboración de todos los usuarios dentro de las estrictas normas de seguridad y armonía vial. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

En este año plagado de conmemoraciones, no podemos pasar por alto la celebración del bicentenario de la creación del Tribunal Supremo del Reino de España. Motivo que nos sirve para recodar los distintivos empleados en las ceremonias más solemnes por los miembros del alto tribunal de nuestra Nación, así como del resto de los integrantes de la carrera judicial. (Leer +)


0,171875