www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    3 de junio de 2023

Artículos > Artículos Medallística

Museo del Prado, Madrid

La batalla de Las Navas de Tolosa enfrentó el 16 de julio de 1212, en las inmediaciones de la población jienense de Santa Elena, nada más pasar el desfiladero de Despeñaperros cerca de La Carolina, a un ejército aliado cristiano contra otro sarraceno. Bartolomé Maura grabó en 1912 una medalla conmemorativa que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. (Leer +)

¡Gran primicia!

Por David Ramírez Jiménez

Sumido en el más profundo de los olvidos ofrecemos a nuestros lectores una primicia informativa que ha estado durmiendo el sueño de los justos durante 86 años. Ya es hora que se arroje algo de luz sobre una condecoración que en su momento fue el más alto galardón civil de nuestro país para “reconocer y proclamar los grandes servicios a la Humanidad de los seres excepcionales”: la Medalla de oro “Plus Ultra”. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

Existen condecoraciones en España de las que tan sólo se conoce su nombre, pero que desde el momento de su creación apenas han sido otorgadas. El caso más revelador se da en la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria de la que tan sólo se conoce un poseedor. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

El presente artículo quiere hacer justicia a una de las órdenes que ha sido más olvidada por los estudiosos y servir de homenaje con motivo de su 75 cumpleaños (el pasado 2 de noviembre) a S.M. la Reina Doña Sofía cabeza de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, y última agraciada con tan alto honor en el año 1962. (Leer+)
La ciudad de Hamburgo tenía un problema. Todos los buques que pretendían utilizar su puerto tenían que navegar por el río Elba, y pasaban por los territorios del rey danés que realizó una reclamación. No sólo era el rey de Dinamarca sino, siendo duque de Schleswig y Holstein, también tenía el poder en el Círculo de Baja Sajonia. (Leer+)

Por David Ramírez Jiménez

La principales distinciones que otorga el Gobierno español en materia turística, son la Medalla al Mérito Turístico y la Placa al Mérito Turístico, ambas (fueron creadas por Decreto de 27 de diciembre de 1962 (BOE del 19 de enero de 1963), y recreadas nuevamente por el Real Decreto 1269/2012 de 31 de agosto y reglamentadas por la Orden IET/2149/2012 de 4 de octubre 2012. Esta condecoración la otorga el Ministro de Industria, Energía y Turismo.

Por David Ramírez Jiménez

Dispuesta por la ley de 19 de julio de 1889, adicional a la constitutiva del Ejército, la creación de una nueva Orden militar, e instituida ésta en 30 de enero de 1890, con la denominación de María Cristina, el ministro de Marina presentó a las Cortes el 26 de marzo de ese año un proyecto de ley, haciendo extensiva a la Armada, en la parte referente a las recompensas, la citada ley de 19 de julio de 1889.

Por David Ramírez Jiménez

Entre las condecoraciones más recientes dentro del sistema premial español está la Orden Civil del Mérito Medioambiental, que fue creada por Real Decreto 1036/2009, de 29 de junio (BOE del 23 de julio) firmado por la entonces ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino Elena Espinosa Mangana. (Leer+)

Por David Ramírez Jiménez

Dentro del derecho premial que ha existido en España, un caso muy singular, lo supuso la creación, durante el efímero reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873), de la Orden Civil de María Victoria que podemos considerar como el precedente más inmediato, primero, de la Orden Civil de Alfonso XII (1902-1931) y con posterioridad de la actual de Orden de Alfonso X el Sabio.

Por Jesús Martín Alías

A través de dos artículos anteriores publicados en www.numismaticodigital.com, sobre obligaciones y bonos carlistas y sobre las monedas emitidas con la efigie de Carlos VII, dimos un breve repaso al periodo 1869-1876, entre la caída de Isabel II y la Restauración borbónica en la figura de su hijo Alfonso XII, en el que el sobrino y primo de ambos, Don Carlos de Borbón y de Austria-Este, Carlos VII para sus partidarios, luchó en reclamación de sus derechos dinásticos a la corona de España, inicialmente en el terreno político, y a partir de 1872 en el campo militar, con la Tercera Guerra Carlista, que finaliza con su exilio a inicios de 1876. (Leer +)

Por Jesús Martín Alías

En el anterior capítulo iniciamos un repaso en la medallística de la Tercera Guerra Carlista, durante la que Don Carlos crea una serie de condecoraciones específicas que se añaden a las recompensas militares o civiles habituales y que el soberano legitimista concedía en sus atribuciones como Rey de las Españas. Continuamos ahora con la propia Medalla de Don Carlos y otras de gran importancia. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

La Orden de Cisneros fue establecida por Decreto de 8 de marzo de 1944 constituyendo el máximo galardón al mérito político que concedía el régimen del general Franco en fechas señaladas del régimen como eran el 1 de abril, el 18 de julio o el 1 de octubre. Esta distinción podía ser otorgada a súbditos extranjeros por servicios contraídos en relación con las instituciones del Estado español. La Orden a pesar de que no se concede desde septiembre de 1977, no ha sido suprimida ni reactivada su concesión siguiendo, anacrónicamente, todavía en vigor. (Leer +)

Una medalla asociativa de carácter privado

Por David Ramírez Jiménez

Con el presente artículo nos hacemos eco de una de las más originales iniciativas privadas que se ha realizado dentro del campo de la medallística en España recientemente. Nos referimos a la idea de crear una medalla que sirva para honrar a aquellos que hicieron el Servicio Militar Obligatorio (SMO) en nuestro país. (Leer +)

Por Miguel Ángel Fernández Menéndez

Aunque se van descubriendo de vez en cuando evidencias de monedas elongadas en España en los primeros años de circulación del euro (2002-2003), todo hace pensar hasta el momento, que la primera máquina de este tipo de monedas souvenir ya funcionaba con las antiguas pesetas en los últimos años de su circulación (1998-2001) y estaba instalada en el Zoológico de Madrid. (Leer +)

Por David Ramírez Jiménez

La elaboración esta serie de artículos sobre las condecoraciones civiles y militares en vigor en España, nos ha llevado en este caso a «redescubrir» un galardón que permanece en el más absoluto desconocimiento, a pesar que sigue concediéndose. Nos referimos a la Medalla de Honor de la Emigración. (Leer +)


0,15625