www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    3 de junio de 2023

Artículos > Artículos Medallística

Por David Ramírez Jiménez

Con motivo de la inauguración de la exposición dedicada a la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III ofrecemos a nuestros lectores un breve resumen de la historia y evolución de esta preciada distinción, decana de las condecoraciones españolas en la actualidad y la más alta distinción de las Órdenes civiles.

Por David Ramírez Jiménez

Con motivo de la inauguración el pasado 19 de septiembre en el Museo Casa de la Moneda de la exposición dedicada a la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III ofrecemos a nuestros lectores un breve resumen de la historia y evolución de esta preciada distinción, que es la decana de las condecoraciones españolas en la actualidad y la más alta distinción de las Órdenes civiles.

El 24 de mayo de 1822, tuvo lugar la Batalla de Pichincha, bajo la lluvia, en las laderas del volcán de Pichincha, en la Republica del Ecuador. La batalla se libró con la suma de voluntades de un ejército de aproximadamente tres mil hombres, comandados por el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y las tropas realistas, bajo el mando del general español Melchor Aymerich.
La crisis que atravesaba la monarquía española en el viejo mundo, a principios del siglo XIX, repercutió inmediatamente en sus posesiones en América.
Rogelio Yrurtia (1879-1950), eximio artista escultor argentino, algunas de sus monumentales obras más destacadas y conocidas son "Canto al Trabajo", ubicada frente a la Facultad de ingeniería, en Buenos Aires.
'El Escudo de San Nicolás de los Arroyos en la Medalla'
(Foto: San Nicolás de los Arroyos Ciudad)

"El Escudo de San Nicolás de los Arroyos en la Medalla"

Homenaje en el 275º Aniversario - 14 de Abril de 1748 - 2023
Homenaje en el 50º aniversario del artista Pablo Picasso
(Foto: Städelscher Museums Verein e.V.)

Homenaje en el 50º aniversario del artista Pablo Picasso

Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, nació el 25 de octubre de 1881, en el Nº 36 de la Plaza de la Merced en Málaga, como primogénito del matrimonio conformado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López.
Un 7 de Abril de 1890 nace en una vivienda de la calle Viamonte 482, casi esquina San Martín, de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Iglesia de Santa Catalina de Siena.
“Combate Naval de San Nicolás”. Obra de Justo Lynch, óleo sobre tela de 59 x 33 mm.
Museo Municipal de San Nicolás.
“Combate Naval de San Nicolás”. Obra de Justo Lynch, óleo sobre tela de 59 x 33 mm. Museo Municipal de San Nicolás.

212º aniversario del primer combate naval argentino y sus medallas

Por David Ramírez Jiménez

La Guerra de la Independencia española fue muy prolija en la creación de numerosas distinciones durante su desarrollo y con posterioridad a su finalización. Todas ellas fueron creadas a nombre de Fernando VII, bien por las sucesivas Regencias o por el propio monarca una vez restaurado. Como no podía ser menos en este mes de mayo que se avecina resulta apropiado recordar una de esas medallas dedicada a honrar la memoria de los caídos en la jornada del 2 de mayo de 1808.

Por Javier Martínez

Isabel II nos dejó un bonito y apasionante periodo numismático en el que las monedas y medallas son de lo más variado, sus distintas cecas, diferentes bustos y sus distintos sistemas monetarios hacen que este mundillo sea de lo más ameno para el coleccionista. Hoy trataremos una bonita medalla que se acuñó cuando la Reina Isabel II visitó Andalucía y Murcia en 1862.

Por David Ramírez Jiménez

Habitualmente cuando hay un cambio de gobierno en España suele “premiarse” la dedicación del anterior presidente del Consejo de Ministros, o miembros de su Gabinete, con nombramientos públicos honoríficos. Tal es el caso del Consejo de Estado en el que acaban “aterrizando” quienes han tenido experiencia en gestión pública y pueden seguir sirviendo al país como consejeros. Ante la posibilidad de que haya cambio gubernamental en futuro inmediato, refrescamos lo que aconteció en 2012 cuando Mariano Rajoy ocupó la jefatura del Gobierno español y el Sr. Zapatero salió de la Moncloa.

Por David Ramírez Jiménez

Acaba de producirse el sorteo de los grupos para el próximo Campeonato de Europa de Fútbol, que tendrá lugar en Francia en 2016, en el que España defiende su título obtenido en 2012. Ya en 2010 la selección española fue la triunfadora en el campeonato del Mundo de Fútbol celebrado en Sudáfrica y con ese motivo el 5 de octubre de 2011 les fue otorgada la Real Orden del Mérito Deportivo, en diferentes grados, a los integrantes de dicho equipo. Años después recordamos el artículo realizado en esas fechas para dar a conocer esta condecoración vinculada a logros en materia deportiva.

El pasado 12 de octubre se celebró la Fiesta Nacional de España, denominación oficial que recibe el día nacional en España y que está regulado por la Ley 18/1987 que suprimió el término asociado a esa efeméride que hasta 1981 era también conocido como “Día de la Hispanidad”. Vinculado a ese término desde noviembre 1940 hasta diciembre 1945 existió un Consejo de la Hispanidad que en su reglamento fijó una serie de insignias para sus miembros.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Tras una heroica defensa de más de dos meses, la ciudad de La Habana cayó en manos de una gran escuadra británica el 13 de agosto de 1762.


0,513671875