www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    9 de junio de 2023

Pinceladas Notafílicas

Semejante no es igual

México 100.000 Pesos de 1988 vs. 100 Nuevos Pesos de 1992

El Semejante no es igual deesta semana nos ofrece dos billetes mejicanos de finales del siglo XX. Comparamos el billete de 100.000 pesos de México de 1988 con el de 100 nuevos pesos de México de 1992.

Rarezas notafílicas

Rusia, Crimea 500 Rublos de 1919 (no emitido)
La rareza de esta semana es un billete “no emitido” de Rusia de 500 rublos de 1919, perteneciente a la edición preparada en plena revolución por el Estado Ruso para la zona de Crimea.

Semejante no es igual

Holanda, 25 Florines de 1940 vs. 25 Florines de 1944
Hola amigos notafílicos, el Semejante no es igual de esta semana nos ofrece dos billetes holandeses de la primera mitad del Siglo XX.

Miscelánea

Tesoros de la Guerra de Secesión Americana, Dólares 1864-1872
Hola amigos notafílicos, la Miscelánea de esta semana nos acerca hasta la Guerra de Secesión norteamericana. La segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos fue una etapa de gran desarrollo económico, motivado principalmente por la unión entre los estados federados del Norte con el Sur por medio del ferrocarril.

Rarezas Notafílicas

África Occidental Francesa Serie Francos 1925-1929, Dakar
La rareza que presento esta semana nos lleva hasta las colonias francesas de África del Oeste, territorios ahora ocupados por los países independientes de Mauritania, Senegal, Benin, Sudán, Costa de Marfil, Burkina Faso, Guinea Conakri, Niger y Togo, pero que entre 1895 y 1958 fueron colonizados por Francia.

Semejante no es igual

Argelia y Túnez 10.000 Francos 1957 vs. Argelia 100NF 1959

En el Semejante no es igual de esta semana nos ofrece dos artísticos billetes del África colonial francesa de la segunda mitad del siglo XX.

Miscelánea Notafílica

Túnez, animada serie de Dinares de 1965
Hola amigos notafílicos, la Miscelánea de esta semana nos traslada a la costa mediterránea africana del Magreb, a Túnez (o Tunicia), país a las faldas de la cordillera del Atlas y cuna de la civilización cartaginesa, con Cartago como enclave histórico más sobresaliente.

Semejante no es Igual

Holanda 2 ½ gulden de 1943 vs. 2 ½ gulden de 1945

Hola amigos notafílicos.

El “Semejante no es Igual” de esta semana nos ofrece dos austeros billetes en florines de la Holanda en la época de la Segunda Guerra Mundial. Recordad que Holanda (también conocida como Países Bajos) estuvo en manos de la Alemania nazi entre 1940 y 1945, tiempo en el que su reina Guillermina trataría de mantener el Gobierno desde su exilio en Inglaterra, abanderando e inspirando a la resistencia holandesa.

Miscelánea

Argelia, serie de dinares de 1964

Hola amigos notafílicos.

La “Miscelánea” de esta semana nos acerca hasta el Magreb, a la zona norte del continente africano. En esta ocasión ya se muestran billetes de la Argelia libre, una vez independizada de Francia en 1962.

Semejante no es igual

Gabón 5.000 Francos 1984 vs. Camerún 5.000 Fr. 1981 vs. Congo 5.000 Fr. 1984

Hola amigos notafílicos.

El “Semejante no es igual” de esta semana nos traslada al exotismo africano de los billetarios postcoloniales, marcados por el lápiz, pincel y paleta de los artistas franceses, genios indiscutibles del color y el dibujo popular.

Históricos Bonos de Caja de Nueva Caledonia 1943 “Trésorerie de Noumea”

Hola amigos notafílicos.

Hola amigos notafílicos, la Miscelánia de esta semana nos acerca hasta Oceanía, esta vez entre Australia y Nueva Zelanda, en el sureste del Océano Pacífico, lo que se conoce como Melanesia.

Semejante no es Igual

Argentina, 5 Centavos de Peso de 1884 vs. 5 Centavos de Peso de 1892

Hola amigos notafílicos.

En el Semejante no es Igual de esta semana compararemos dos ejemplares argentinos de finales del siglo XIX. Contemplaremos los billetes de Argentina de 5 centavos de peso de 1884 y 1892, pertenecientes respectivamente a la segunda emisión del Banco Nacional y a la primera emisión del Banco de la Nación Argentina.

Rarezas Notafílicasr

Argelia 5.000 Francos de 1942

Hola amigos notafílicos.

La rareza que les presento esta semana es un billete colonial francés de la Argelia de los años ’40 del siglo XX. Ya hemos comentado en publicaciones anteriores de esta colonia francesa africana la maestría creativa que emana de sus billetes.

Semejante no es igual

Transcaucasia 50 Rublos 1918 Vs. Georgia 50 Rublos 1919

Hola amigos notafílicos.

Esta semana compararemos dos ejemplares de primeros de siglo XX, de la zona del Cáucaso, en la frontera entre Europa y Asia, entre el mar Negro y el mar Caspio.

Semejante no es igual

Etiopía 5 Birr 1976 vs. 5 Birr 1998

Hola amigos notafílicos.

Esta semana compararemos dos ejemplares etíopes de finales del siglo XX.

0,28125