www.numismaticodigital.com
Marzo 2017, Edición 114    9 de junio de 2023

Pinceladas Notafílicas

Rarezas Notafílicas

Congo belga 100 Francos 1944

Hola amigos notafílicos.

El ejemplar que hoy les presento como “Rareza” es un billete del Congo belga de 100 francos de 1944.

Rarezas Notafílicas

Francia: 5.000 Francos de 1939 “Victoire”

Hola amigos notafílicos.
Esta semana continuamos con otro de los grandes billetes franceses de casi mitad del siglo XX.

Semejante no es Igual

Siria 1 Libra 1939 vs. 1 Libra 1939 resellada

Hola amigos notafílicos.
En el Semejante no es Igual de hoy les muestro un quinteto de billetes iguales en su emisión pero diferentes tras sus sobreimpresiones. Todos toman como base el billete de 1 libra siria de 1939. Fue emitido por el Banque de Syrie et du Liban.

Rarezas Notafílicas

Argelia 1.000 francos 1926

Hola amigos notafílicos.

Volvemos a recalar en África, esta vez en el norte, en el Magreb, la parte más occidental del mundo árabe. Les muestro sólo un billete, cuya majestuosidad nos cautivará completamente.

Semejante no es Igual

Alemania 500 marcos Sachsische Bank 1890 vs. 1922
Hola amigos notafílicos. En el Semejante no es Igual de hoy les muestro una pareja de billetes de 500 marcos alemanes del Sachsische Bank, de Dresden, emisiones de 1890 y 1922. De magnífico grabado, impresos por Giesecke and Devrient de Munich, ambos nos presentan unos anversos iguales en diseño aunque distintos en el tratamiento del color aplicado. También coinciden en su valor, 500 marcos, aunque situados en muy distintas etapas de la historia: el de 1890 del Imperio alemán del káiser Guillermo I y el de 1922 de una República de Weimar creada a la sombra de la derrota en la Primera Guerra Mundial e inmersa en el comienzo de la primera gran hiperinflación, que llevó a Alemania a emitir billetes de valores en los que los ceros había que contarlos con los dedos de las dos manos.

Miscelánea Notafílica

Bujara: Billetes en rublos y tengas de principios del siglo XX

Hola amigos notafílicos.
Hoy nos toca Asia Central. ¿Les suenan Alejandro Magno, Genghis Kan o Tamerlan?
Pues todos ellos recorrieron la Ruta de la Seda, que unía China con Europa, y algunos recalaron en Bukhara. Este emirato, junto al de Khiva y el de Kokand forman parte de lo que hoy es Uzbekistán.

Rarezas Notafílicas

Francia, 5.000 Francos 1942 “Empire Français”

Hola amigos notafílicos.
Hoy les presento un gran billete, los 5.000 francos de Francia de 1942, no sólo por su valor, sino también por su tamaño, ya que mide 210 x 115 mm., editado en 1942 y emitido en 1945.

Semejante no es igual

Indochina: 20 Piastras 1936 Vs. 20 Piastras 1949

Hola amigos notafílicos.
En esta ocasión les mostraré dos billetes de 20 piastras de las regiones colonizadas por Francia en lo que es ahora Camboya, Vietnam y Laos, de 1936 y 1949 respectivamente, emitidos por el Banque de Indochine.

Rarezas Notafílicas

Asentamiento de Pensylvania 14 Shillings 1773

Hola amigos notafílicos.
La emisión que hoy les presento como “Rareza” es un billete colonial de 14 chelines de Pensylvania 1773. Fue impreso por David Hall and William Sellers en tinta negra, con el escudo de la familia Penn en el anverso y el faro de Cabo Henlopen con barcos de vela sobre el océano en el reverso. Su tamaño 90 x 70 mm.

Misceláneas Notafílicas

Indonesia 1957 Rupias de la Serie “Animales autóctonos”

Hola amigos notafílicos. Esta semana volveremos a Asia, recalando en Indonesia.
Indonesia es uno de los países más activos notafílicamente hablando. Desde su independencia de Holanda en 1945 raro es el año en el que no hayan emitido nuevos billetes, cada cual más original y trabajado. Les ofrezco (sólo para su contemplación) una pequeña muestra de la emisión de 1957, dedicada a los animales autóctonos.

Semejante no es igual

Argelia 1.000 francos 1957 vs. 1.000 Francos-10NF 1958 vs. 10NF 1960

Hola amigos notafílicos.
En el Semejante no es igual de esta semana les mostraré tres billetes argelinos de la época como país colonizado francés y sus inicios como país independiente.

Rarezas Notafílicas

Kowno -Lituania (Ocupación alemana I Guerra Mundial) 1.000 marcos 1918

Hola amigos notafílicos.
Esta semana nos trasladaremos al nordeste de Europa, a los países bálticos, concretamente a Lituania, actualmente estado que forma parte de la Unión Europea. No siempre fue así, ya que durante el pasado siglo empezó siendo polaco, luego ruso, después territorio ocupado por Alemania, para pasar después de la I Guerra Mundial a ser República Soviética de la URSS hasta 1990 que se constituyó como país independiente.

Semejante no es Igual

Egipto 5 Libras 1951 vs. 5 Libras 1960
Hola amigos notafílicos. En el Semejante no es Igual de esta semana les mostraré dos billetes muy parecidos, pero algo distintos. Egipto 5 libras de 1951 vs. 5 libras de 1960.

Misceláneas Notafílica

Guinea Española, 1969: Última serie emitida en pesetas
Hola amigos notafílicos. Hoy volveremos a África Central y recalamos en un pequeño país que fue provincia española hasta 1968, en que España anunciaría la concesión de independencia, embarcando sus tropas y abandonando el territorio el siguiente año.

Rarezas Notafílicas

Uruguay 50 Pesos 1872 Banco de Londres y Rio de la Plata

Hola amigos notafílicos.
La rareza que os presento hoy, de Sudamérica, es un precioso ejemplar uruguayo del Banco de Londres y Rio de la Plata.

0,1875