Marzo 2017, Edición 114 9 de junio de 2023
|
Rarezas Notafílias
Hola amigos. Dentro de Rarezas Notafílicas les muestro el billete de 10 pesos bolivianos de 1869, emitidos por el Banco Oxandaburu y Garbino, pero que creo que no llegaron a circular. De hecho éste no lleva ni firmas, aunque el carteo (sonido metálico al agitarlo) es extraordinario.
Semejante no es igual
Uruguay se constituyó como estado en 1828, y esta primera emisión del Banco Nacional fue impresa por la compañía Waterlow and Sons Ltd. Great Winchester Street de Londres. Inglaterra. Los billetes mostrados nos presentan en sus anversos una alegoría de Mercurio sentado y el escudo de armas del Uruguay. La semejanza en este caso es por la existencia de un resello en tinta sobre uno de los ejemplares.
Hola amigos. Hoy nos acercamos a Europa del Este, a los Balcanes, y los inicios del Reino de Yugoslavia, que sucedió en 1929 al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, creado en 1918 tras el final de la 1ª Guerra Mundial y la desmembración del imperio Austrohúngaro.
Rarezas
Hola amigos. Les muestro un espectacular billete de 500 francos de 1927, emitido por el Banque de Indochine, que circuló en la que fuera colonia francesa en el denominado “Cuerno de África”, territorio bañado por las aguas del Mar Rojo, fronterizo con Eritrea, Somalia y Etiopía.
Miscelánea
Hola amigos notafílicos, nos trasladamos en esta ocasión al África Central, a la actual República Democrática del Congo.
Semejante no es igual
Hola amigos notafílicos, Les muestro una pareja de billetes de 20 pounds (libras) de Egipto, uno de 1976 (tamaño 190 x 95 mm.) y otro de 1988 (tamaño 155 x 70 mm.).
Rarezas
Hola amigos notafílicos, Les muestro un billete de 1 yen de 1904 del Taiwán japonés. Su tamaño: 85 x 145 mm. A estas alturas, 110 años después de su emisión, debe considerarse raro por su escasez o dificultad de contemplarlo, si no nos dirigimos a museos, colecciones gubernamentales o de bancos.
Semejante no es igual
Hola amigos notafílicos, Les presento las 100 libras de Sudán de finales del pasado siglo. Son las emisiones del Bank of Sudan de 1989 y 1991. En sus anversos el edificio de la Universidad de Khartoum a la izquierda, un libro abierto en la parte inferior derecha y una orla de hojas con el relieve del mapa del país en su centro. En sus reversos el edificio sede del Bank of Sudan.
Rarezas
Hola amigos notafílicos, La región de Saar, (o Sarre, en francés), delimitada por Francia al sur y Luxemburgo al oeste, fue parte de Francia en 1766, pero fue dividida entre Prusia y Baviera en 1915. Se convirtió en un territorio autónomo en 1919. Regresó a Alemania en 1935. Ocupada por Francia 1945-1957. Se convirtió en un estado de Alemania en 1957.
Miscelánea
Hola amigos notafílicos, En mis pasadas publicaciones os mostré una peculiar serie de billetes de la República Democrática del Congo con el busto de su primer gobernante nada más independizarse de Bélgica, y antes de pasar como país a llamarse Zaire de la mano del mismo dictador, Mobutu Sese Seko. Pues hoy les hablaré de Katanga, uno de los países más efímeros del mundo, que se situó en una de las provincias del sur de esta república congoleña.
Semejante no es igual
Hola amigos notafílicos, Esta semana les mostraré dos billetes sacados del “mismo horno”, pero muy diferentes en sus conceptos representativos.
Hola amigos notafílicos.
Los Straits Settlements, o Territorios británicos del Sudeste asiático eran las tierras controladas por la British East India Company desde 1826, que pasaron a ser colonia británica en 1867. Estaban formados por los asentamientos de Malaca, Penang, Dinding y Singapur, y hoy en día, y desde 1955, forman parte de Malasia, con la excepción de la Isla de Navidad y las Islas Cocos (ambas pertenecen a Australia) y Singapur, que se independizó en 1965.
|
|
|