www.numismaticodigital.com

Efectivo

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirma que, paradójicamente y frente a lo que se piensa, el dinero en metálico no solo se continúa utilizando sino que, “incluso, hay países en los cuales hay una demanda al alza del tema en efectivo”.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, aseguró que el organismo ha analizado el potencial riesgo de contagio del Covid-19 a través de la manipulación de billetes y ha llegado a la conclusión de que “el riesgo es prácticamente nulo”.

La gran mayoría de autonomías no han restringido el uso de dinero en efectivo tras el levantamiento del estado de alarma por el Covid-19, algo que se produce después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya apuntado que no hay ninguna certeza de que monedas y billetes transmitan el coronavirus.

El 63% de las personas interrogadas sobre la importancia de disponer de dinero en efectivo en situaciones de crisis como la atual considera muy importante o importante el acceso a ese medio de pago, según los resultados de la 'Encuesta de Percepción Social del Liderazgo en la lucha contra el Covid 19' del Instituto Factual de Investigaciones Sociológicas Avanzadas (IFISA).

La renovación del DNI o el pasaporte, que ya es posible desde este miércoles en las zonas de España que están en la fase 2 de la desescalada, seguirá haciéndose con dinero en efectivo si el pago se hace en las comisarías.

El valor y el número de billetes en euros en circulación han aumentado sin cesar desde la introducción del efectivo en euros en 2002. El efectivo es, con diferencia, el instrumento más utilizado para pagos al por menor en la zona del euro si se tiene en cuenta el número de operaciones, aunque su importancia es mucho menor si se tiene en cuenta el valor de estas.

El desplome general del consumo en el último mes, como consecuencia del Covid-19, se ha dejado notar significativamente en el número de transacciones y gasto medio en todos los métodos de pago y, según el último informe del BBVA Research, que analiza el impacto del coronavirus, desde el 14 de marzo el gasto medio diario con tarjeta por persona es un 49% inferior al gasto realizado en el mismo día del año anterior.

Los partidos políticos dieron este martes en el Congreso su apoyo a que se siga usando el dinero en efectivo en España con independencia de la crisis sanitaria del Covid-19 y defendieron que cualquier decisión sobre la sustitución de este medio de pago se haga de forma consensuada y en el seno de la Unión Europea.

Imbisa, la empresa que imprime los billetes en España propiedad del Banco de España (80%) y la FNMT (20%), paralizó su actividad en cuanto el coronavirus empezó a propagarse por el territorio español.

Si alguna vez recibe un billete como los que figuran a continuación, no lo acepte porque probablemente haya sido robado.

La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser) insistió este martes en que no hay evidencia científica de que el dinero en efectivo pueda transmitir el Covid-19, por lo que empresas, comercios y particulares pueden usarlo con tranquilidad durante la fase de desescalada de la pandemia.

El Deutsche Bundesbank, el Banco Federal Alemán, ha señalado que los billetes y monedas no representan un riesgo particular de infección y que el suministro de efectivo a la población durante el tiempo que dure la crisis sanitaria del coronavirus está garantizado.

Tal y como ha informado Europa Press, una nueva investigación acaba de demostrar que los billetes europeos se contaminan más fácilmente con microbios que las monedas.

El BCE y los bancos centrales nacionales (BCN) del Eurosistema son responsables de la integridad de los billetes en euros. Por ello han desarrollado una segunda serie de billetes con elementos de seguridad mejorados que mantienen su seguridad y la confianza del público en nuestra moneda.

Pese a que ha sido uno de los mensajes que más se ha difundido a través de las redes sociales en los últimos días, utilizar dinero en efectivo no es foco de contagio del coronavirus. Este domingo 15 de marzo, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Fadela Chaib, ha desmentido este bulo de una vez por todas.

El pasado mes de mayo una Comisión Parlamentaria decidió que no volverían a realizarse más monedas de uno y dos céntimos a partir de 2018 en Italia.

El pasado octubre Banco Central Sueco, Banco de Suecia, comenzó a emitir nuevas monedas (coronas) de 1, 2 y 5 para reemplazar las monedas existentes de las mismas denominaciones.

London Bullion Market Association

ND© Después de todos los rumores sobre el colapso de las materias primas, los inversionistas están cerca de hacer la mayor apuesta jamás vista a la plata. Los fondos de plata han recibido una gran cantidad de efectivo este año y los activos se acercan a una máxima histórica.

Banco Central Europeo

ND© El Banco Central Europeo (BCE) ha presentó el pasado 5 de julio el nuevo billete de 50 euros, que entrará en circulación el 4 de abril de 2017. Es la cuarta emisión de la segunda serie de billetes “Europa”.

Rumbo a lo desconocido

Por José Ramón Vicente Echagüe

La era de la dinastía Han (206 a.C. – 221 d.C.) presenció la consolidación de China como unidad político-administrativa, aunque también dejó sentadas las bases de su futura división y decadencia. En el terreno financiero y monetario, el estado trató por un lado de asegurarse el monopolio de la emisión de moneda y por otro garantizar la uniformidad monetaria en todo el territorio.

Banco Central de la República Argentina

ND© El Banco Central de la República Argentina informa que los próximo meses de julio y octubre se pondrán en circulación billetes de mayor denominación, con valores nominales de 200 y 500 pesos, y que el año próximo 2017 se emitirán por el valor de 1.000 pesos. Junto a los nuevos billetes habrá también series nuevas de 20, 50 y 100 pesos, que también comenzarán a circular en 2017. La nueva familia de billetes convivirá durante un tiempo con los actuales circulantes.

  • 1

Catedráticos de Salud Pública han elaborado un estudio sobre la propagación del SARS CoV-2 en el dinero en efectivo y en las tarjetas de crédito' que descarta que las monedas y billetes conlleven un mayor riesgo de contagio por coronavirus.

El 86% de las personas consultadas sobre la importancia de disponer de dinero en efectivo en situaciones de crisis como la actual considera muy importante, importante o más importante que antes el acceso a ese medio de pago, según los resultados de la 'Encuesta de Percepción Social del Liderazgo en la lucha contra el Covid 19' realizada por IFISA a mil usuarios.

Las empresas de transporte de fondos (Aproser) aseguran que las retiradas de efectivo en cajeros se han incrementado un 50% respecto a las semanas iniciales del confinamiento, aunque todavía no se han recuperado los niveles anteriores al decreto del estado de alarma.

Los billetes siguen un recorrido específico en la economía. Las entidades de crédito piden billetes a los bancos centrales y los distribuyen a través de los cajeros automáticos. Los ciudadanos los usan para sus pagos en tiendas, mercados y otros establecimientos y los comerciantes y otros clientes depositan a su vez los billetes en las entidades de crédito.

Los clientes del banco podrán realizar retiradas e ingresos de efectivo en las oficinas de Correos y los carteros podrán entregar dinero en cualquier domicilio de España. La operación será gratuita para los clientes de Santander en aquellas oficinas de Correos ubicadas en plazas donde la entidad no tiene presencia física.

En los últimos años, y sobre todo en los últimos meses, el valor que le otorgamos a diferentes bienes ha cambiado sustancialmente. Mientras que objetos como los DVD van perdiendo valor (y curiosamente los vinilos se revalorizan), son muchos los que empiezan a considerar un auténtico tesoro su colección de monedas.

El BCE y los bancos centrales de la zona del euro están facultados para emitir billetes en euros. En la práctica, sólo los bancos centrales nacionales (BCN) emiten físicamente y retiran de la circulación los billetes en euros (también las monedas).

Comenzamos una serie de artículos relacionados con el euro para ahondar en la moneda que llegó a nuestras vidas el 1 de enero de 2002 para colarse en las carteras de más de 300 millones de europeos. Nos adentraremos en sus inicios y en cada detalle, como las monedas conmemorativas de cada país emitidas hasta la fecha o curiosidades como los elementos de seguridad que lo protegen de las falsificaciones.

En la zona euro, el valor de los billetes en circulación en euros ha tenido el mayor aumento desde la crisis financiera de 2008, según nuevos datos del Banco Central Europeo.

Para la fabricación de los billetes en euros se utiliza una tecnología de impresión muy sofisticada. Además, los billetes en euros incorporan una serie de elementos de seguridad avanzados, que permiten distinguirlos fácilmente de los falsos sin recurrir a equipos especiales y que tienen un efecto disuasorio.

El catedrático de Economía en la Universidad de Granada, economista sénior de Funcas y colaborador en Cunef, Francisco Rodríguez Fernández, asegura que “tenemos que procurar sostener la economía y, para ello, es preciso que también se sostengan las formas de pago".

El Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada llamó a no demonizar el uso del dinero en efectivo en la nueva fase contra el Covid-19, ya que, además de no estar probado que monedas y billetes transmitan el coronavirus, prescindir de esta forma de pago tendría graves consecuencias para sectores como los parados, los mayores y los jóvenes.

En los últimos años, hemos sido testigos de una tendencia creciente: aumentan las transacciones sin dinero en efectivo. Cada vez son más los productos y servicios que se venden por internet y que se abonan sin necesidad de tener que abrir la cartera.

El pasado mes de octubre se anunció que el 29 de diciembre de 2017 era el último día en el que permanecería abierto este museo dedicado al dinero, las monedas y la economía en general.

César Corrales Lopez

Me es grato presentar la historia de El Banco de Tacna y los billetes emitidos por este banco en el siglo XIX, como investigador numismático he llegado a desenterrar una parte de la historia que forma parte importante en la economía de la ciudad de Tacna, ciudad capital de provincia y está ubicada al sur del Perú.

Por José Ramón Vicente Echagüe

La inflación es un fenómeno habitual en la economía, caracterizado por el aumento sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de la moneda de un país. Cuando la tasa de inflación se dispara y supera el 50 % mensual se dice que un país entra en hiperinflación, lo cual general un círculo vicioso de aumento desmesurado de los precios y pérdida total del valor de una moneda, con desastrosas consecuencias para el poder adquisitivo de los particulares.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Los oficiales mayores de la casa de la moneda eran el tesorero, el ensayador, el tallador, el balanzario, dos guardias, dos porteros, un alguacil y dos alcaldes letrados, y todos los cargos eran de nombramiento real. Los oficiales de inferior rango, como eran los afinadores, acuñadores, hornaceros y vaciadores, eran nombrados por el tesorero, previo pago de una cantidad, que en los últimos años del reinado de Carlos II era de tres mil pesos.

The National Bank of the Republic of Belarus

ND© El Banco Nacional de la República de Bielorrusia puso en circulación el pasado 1 de julio la nueva familia de billetes, denominada “2009” según edicto del presidente de la República Nº 450 de 4 de noviembre de 2015 que sustituye a los ya viejos billetes emitido en el año 2000.

Banco de la República de Colombia

ND© El próximo 30 de junio se pondrán en circulación en Colombia los nuevos billetes con valor nominal de 20.000 pesos colombianos emitidos por el Banco de la República, que introducen en su impresión tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. El anverso estará dedicado al expresidente Alfonso López Michelsen y el reverso a los canales de La Mojana, donde se asentó el pueblo Zenú y al sombrero “voltiao”.